
El consejero de Industria en funciones del Principado, Isaac Pola, ha asegurado este domingo que se mantendrá «el rigor, la lealtad, el respeto y la discreción» en el proceso de venta de las plantas de Alcoa en Avilés y A Coruña pese a que el comportamiento de la multinacional del aluminio «se autocalifica». Alcoa, los sindicatos y el Ministerio de Industria seguirán discutiendo mañana la oferta de Parter tras aceptar todas las partes una prórroga de ocho días para negociar después de que la multinacional del aluminio planteara a última hora que la propuesta del fondo suizo no cumplía con la garantías financieras requeridas para la venta.
En declaraciones a los periodistas, Pola ha señalado que hasta el final no se descartará ninguna alternativa y, pese a afirmar que prefería eludir hacer una valoración sobre las actitudes y el comportamiento de la compañía estadounidense, ha advertido de que «hay un responsable indiscutible» que es Alcoa y de que las administraciones implicadas tutelarán el proceso hasta el final. El comité de empresa ha sido convocado a las 11:00 horas de mañana después de que los representantes de los trabajadores se negaran a firmar un escrito de conformidad con el proceso.
La oferta del fondo de inversión suizo Parter Capital ha sido la única que aceptó la multinacional aluminera estadounidense y garantiza la continuidad de 250 trabajadores en cada una de las fábricas -frente a los 317 con que cuenta la planta avilesina y los 369 de la coruñesa-, cantidad que podría incrementarse en caso de que se arranquen las series de electrólisis.
Por su parte, el grupo alemán Quantum Capital Partners, que había sido desechada por Alcoa para la venta de sus plantas, ha anunciado que mantiene su oferta «con un sólido proyecto industrial y todas las garantías financieras» que garantiza el 100 % de los puestos de trabajo en las mismas condiciones y por un mínimo de dos años.
Trabajo se sumará mañana a la negociación
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se sumará mañana a las negociaciones, según han informado fuentes gubernamentales. De esta forma, el Gobierno refuerza su presencia institucional en las negociaciones de esta operación, en la que el Ministerio de Industria ya tuvo que mediar el pasado viernes, después de que Alcoa paralizará temporalmente la venta al considerar que el comprador no cumple con las garantías financieras requeridas.
En concreto, la multinacional estadounidense de aluminio exige al comprador «garantías financieras que aporten mayor liquidez», y que supondría unos 30 millones de dólares (unos 26,7 millones de euros). La empresa dio a conocer sus nuevas exigencias dos días antes de que expirase el plazo marcado por ella misma para la venta de ambas plantas (30 de junio).
Tras la mediación del Ministerio de Industria, se aceptó una prórroga de ocho días para seguir negociando y para que el fondo suizo Parter explique su solvencia financiera. Así, Alcoa, los sindicatos, el comité de empresa, el Ministerio de Industria, y el de Trabajo se reunirán mañana para intentar que ambas partes lleguen a un acuerdo.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.