PUNTOS CLAVE APERTURA IBEX 35:
- Las bolsas europeas tratan de replicar hoy los avances vistos ayer en Nueva York, después de permanecer cerradas el Lunes de Pascua.
- Sin embargo, los futuros de Wall Street apuntan hoy a una apertura en negativo, al aparecer la toma de beneficios tras los máximos históricos vistos anoche en el S&P 500 y en el Dow Jones.
- El euro trata de consolidarse de nuevo sobre el 1,18, mientras que los futuros de las materias primas muestran las mismas dudas que las vistas en los mercados de valores.
Las bolsas europeas comienzan hoy la semana tras permanecer cerrados el Lunes de Pascua replicando las subidas vistas anoche en la Bolsa de Nueva York, y se desmarcan así de las caídas registradas estas madrugada en las principales plazas de Asia.
Los futuros sobre los índices de Wall Street también apuntan a una apertura ligeramente en negativo, con caídas en estos momentos inferiores al cuarto de punto, salvo en el caso del índice Russell 2000 de empresas de pequeña y mediana capitalización, en donde el retroceso supera el medio punto porcentual.
De este modo, la toma de beneficios aparece en la Gran Mazana después de que las dos grandes referencias del mercado estadounidense, el índice S&P 500 y el selectivo de blue chips Dow Jones, pusieran fin a la jornada en nuevos máximos históricos.
Te puede interesar: El S&P 500 bate récord en el arranque de la semana tras el NFP, pero afronta serios riesgos a corto plazo
Los últimos datos macroeconómicos -PMI y NFP- refuerzan la idea de una sólida recuperación económica en Estados Unidos, lo que alienta a los inversores a seguir apostando por la renta variable del Tío Sam. Con el cambio de trimestre, los gestores de los fondos de inversión vuelven a la carga, mientras que los cheques que Joe Biden ha repartido entre los ciudadanos en el marco de su plan de estímulo también favorecen la dinámica compradora.
En la otra cara de la moneda, el miedo a una cuarta ola del coronavirus sigue estando sobre la mesa, especialmente en Europa, mientras que los buenos datos en Estados Unidos son un arma de doble filo, ya que generan dudas sobre si la Reserva Federal (Fed) podrá seguir manteniendo su política monetaria ultra expansiva en una situación de crecimiento como la actual.
En el mercado de divisas, el dólar sigue dando tregua a sus principales rivales, tras el notable paso atrás visto en el día de ayer. La libra esterlina es la moneda que más está aprovechando esta situación, y logra escalar de nuevo sobre los 1,39 dólares, mientras que el euro trata de consolidarse otra vez sobre el nivel de los 1,18 dólares (ver análisis técnico más abajo).
Por su parte, las materias primas también reflejan las dudas actuales del mercado, con un avance de los futuros del petróleo próximo al punto porcentual, ante las mejoras de las perspectivas de la demanda por la recuperación económica, pero con los del cobre retrocediendo en similar proporción tras el fuerte repunte registrado en las últimas sesiones.
De igual modo, un activo refugio tradicional como es el oro ve cómo su precio se recupera más de un 0,5% y se sitúa en máximos de dos semanas, mientras que la cotización de la plata suma una nueva sesión al alza y recupera el nivel clave de los 25 dólares por onza.
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicita gratuitamente tu Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
Tal y como sucediese a mediados de marzo, el viaje del Ibex 35 por encima de la marca de los 8700 puntos ha sido totalmente efímero y la referencia española aguarda el comienzo de la sesión negociando entre los dos primeros soportes intradía, limitado por arriba por el de los 8659, y vigilado por abajo por el de los 8620.
Si supera el primero, el siguiente escollo a superar serían los 8691, punto de pivote de la sesión, y desde ahí trataría de seguir camino hasta los 8725 puntos en los que se movió ayer el índice español con las puertas de la bolsa cerradas por festivo.
Si los vendedores se hacen con las riendas, perdido el 8620, el selectivo se encomendaría al soporte intradía de los 8587 para no perder definitivamente los 8600 puntos, ya que desde ahí hasta los 8500 solo se interpondrían ya los 8545 y los 8520.
Análisis técnico del Dax
Por su parte, en el Dax 30, el nuevo máximo histórico tras el parón de la Semana Santa se encuentra ahora en los 15 370 puntos. Por el momento, el objetivo de los alcistas es no alejarse de los 15 300 puntos, pero, por encima de los 15 350, las siguientes metas se encontrarían en los 15 400 y los 14 460.
Del lado de las ventas, la primera referencia visual antes de los 15 200 son los 15 225, pero por debajo de estas, la presión de los bajistas aumentaría notablemente y solo los 15 170 y el nivel de los 15 100 punto se ofrecen en el gráfico como posibles niveles para evitar un retroceso hasta la zona de los 15 000 puntos.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado Forex, el EUR/USD trata de seguir creciendo sobre el 1,18 tras el fuerte rebote registrado en el día de ayer, pero los compras se han visto frenadas en el nivel de los 1,1820 dólares por moneda común. En el momento en que los inversores se lancen a comprar de nuevo, el par no debería tener problemas para aproximarse al menos al nivel del 1,1840, y seguir desde ahí, después, hasta el 1,1870.
Por abajo, el nivel de los 1,18 se ve respaldado hoy por la proximidad del punto de pivote de la sesión, en la cota de los 1,1790, pero desde ahí los bajistas tendrían terreno abonado para volver a retroceder hasta los 1,1760 dólares por euro. Más abajo, los siguientes niveles a vigilar serían el 1,1740 y el 1,1707.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -2% | -2% | -2% |
Semanal | -28% | 27% | -3% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- 09:00 – Eurozona – Tasa de paro y variación del desempleo en España
- 11:00 – Eurozona – Tasa de desempleo en la zona euro.
- 12:45 – Eurozona – Confianza del consumidor en España.
- 14:00 – Petróleo – Previsiones energéticas a corto plazo del Gobierno de Estados Unidos.
- 14:00 – México – Confianza del consumidor.
- 16:00 – Estados Unidos – Encuesta JOLTS de vacantes de empleo.
- 22:30 – Petróleo – Informe del API sobre la evolución semanal de las reservas de crudo en Estados Unidos.
- 00:30 – Australia – Índice AIG del sector de la construcción.
- 01:50 – Japón – Reservas en moneda extranjera.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gana confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.