PUNTOS CLAVE:
- Las acciones de Estados Unidos lideran de nuevo los retrocesos
- El BCE ofrece poca dirección, pero el Euro se aprovecha de ello
- Los rendimientos de los bonos vuelven a caer
La sesión de ayer vio como las acciones de Estados Unidos volvieron a sumirse en pérdidas. El Nasdaq lideró las caídas con un -2,1%, seguido del S&P 500 con -1,8% y del Dow Jones con -1,5%. En cuanto a los datos, el Índice de Precios al Productor cayó un 0,2% en el mes de agosto frente a año anterior, cuando se esperaba una caída del 0,3%, mientras que las solicitudes iniciales de desempleo par la semana que terminó el 5 de septiembre fueron de 884 mil, cuando se esperaba que se hubieran reducido a 850 mil.
En Asia, las acciones muestran un panorama mixto, con ligeras ganancias en china y Japón, mientras que el ASX australiano retrocede un 0,48% hacia el cierre de la sesión. Los mercados asiáticos, junto con los europeos, han estado siguiendo el paso marcados por Estados Unidos durante la noche anterior, sobre todo al estar impulsadas las correcciones por las acciones tecnológicas.
En Europa, los futuros apuntan a una apertura sin muchos cambios tras los ligeros retrocesos vistos ayer. La reunión monetaria de ayer no ofreció mucha cosa, y la falta de inacción pesó sobre los índices regionales. El BCE mencionó que no hacía falta sobre reaccionar ante la relativa fuerza del euro, que ha estado ganando terreno ante la debilidad del dólar y de la libra.
Los datos publicados esta mañana del Reino Unidos mostraban como el PIB creció un 6,6% en el mes de julio, ligeramente por debajo de las expectativas del 6,7%, y una caída desde el 8,7% del mes de junio, mientras que la producción industrial creció un 5,2% en el mes de julio, más del 4% esperado pero por debajo de 9,3% visto en el mes anterior.
En los mercados de renta fija, los rendimientos vuelven a caer a medida que la demanda aumenta el precio de los bonos. El reciente aumento a la volatilidad junto con una recaída en los datos económicos y los varios problemas políticos vigentes han hecho que los inversores vuelvan a buscar un refugio más seguro a su capital.
Es por ello por lo que el oro ha conseguido mantenerse por encima de 1.940$ por primera vez desde que dio comienzo el mes de septiembre, alcanzando un máximo de 1.966$ durante la sesión de ayer. El petróleo, que ha estado notando un aumento en la presión de venta ante las recurrentes preocupaciones sobre la recuperación económica, vuelve a sumirse en números rojos después de que los datos de la Administración Energética de EE. UU. mostrara que las reservas habían aumentado en 1,65 millones de barriles, debido a una reducción en la demanda del crudo.
EUR/USD sufre un rechazo tras haber superado 1.20 y retrocede de nuevo por debajo de la resistencia en 1.1915 a la espera de un nuevo empuje alcista. La zona de 1.20 sigue siendo clave como resistencia, y si queda invalidada podría atraer rápidamente la presión de venta, con una posible corrección bajista. Los avances tras la reunión del BCE demostraron que la zona de 1.1915 es una resistencia importante a corto plazo, mientras que el soporte clave se mantiene en 1.1727.
La crecientes reocupaciones sobre el futuro del Brexit han causado un rechazo generalizado a la libra, devolviendo así en una semana las ganancias obtenidas a lo largo de 6 semanas frente al dólar estadounidense. GBP/USD invalidó el soporte en 1.30 y se expone a mayores retrocesos al colocarse por debajo de 1.2980. Dado el aumento en la presión de venta, podríamos ver un retroceso hacia 1.2665, aunque la zona de 1.2745 podría ser una zona de soporte.
Ha sido una semana sorprendente para EUR/GBP, con la sesión de ayer mostrando la mayor apreciación desde el 18 de marzo. El empuje por encima de 0.90 desencadenó el apoyo de compra hacia 0.92, pero habría que estar atentos ante algunas señales de agotamiento del empuje alcista. El máximo de la sesión de ayer coincide con el máximo del 25 de marzo, lo que marca un nuevo máximo de 5 meses y medio. Esta zona ofrece algo de resistencia, junto con el retroceso Fibonacci del 76,4% (0.9498 – 0.8682) en 0.9305.
Calendario económico
09.00 – IPC España (AGO) – Exp. 0,0% Ant. -0,9%
14.30 – IPC EE. UU (AGO) – Exp. 0,2% Ant. 0,6%
Recomendado por Daniela Sabin Hathorn
Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.