ACCIONES DE TOTAL:
- Los resultados del primer trimestre multiplican por 10 los logrados en el mismo periodo del año pasado.
- El 1 de octubre reparte un dividendo de 0,66 euros por acción.
- Desde el suelo de marzo del 2020 sus acciones suben más de un 90%.
Total es una compañía perteneciente al sector petroquímico y energético con sede en Francia pero está presente en 130 países. Es la principal compañía de la Bolsa francesa por capitalización bursátil. Fue fundada en 1924 con el nombre de Compagnie française des pétroles, en 1985 cambió el nombre a Total-CFP y en 1991 a Total.
La petrolera obtuvo en el primer trimestre del año 2021 un beneficio neto de 279 millones de euros, lo que supone diez veces más que el logrado en el primer trimestre del 2020. Analizando sus resultados en general se puede afirmar que han superado las previsiones gracias a la subida del precio del petróleo.
El consejo de administración propuso repartir un dividendo de 0,66 euros por acción el próximo 1 de octubre del presente año.
Tiene a favor una serie de razones para esperar en los próximos meses subida del precio de sus acciones. Entre las principales se podrían enumerar las siguientes:
– Mantiene el dividendo entre sus accionistas y la rentabilidad es interesante, concretamente en torno a un 7%.
– Presenta una buena diversidad geográfica.
– Cada vez tiene una mayor exposición a las renovables.
– Sus acciones cotizan con un descuento interesante respecto a la media del sector en Europa, concretamente atendiendo al PER serían unos 5 puntos menos.
– El precio del petróleo se mantendrá más o menos en los niveles actuales, de manera que le favorece.
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX
Gráfico mensual de Total
El gráfico de largo plazo nos muestra claramente cómo el soporte formado en el año 2003 actuó bien al ser puesto a prueba en 2020 en varias ocasiones, logrando evitar males mayores y más caídas, a la vez que desde ahí se inició el actual rebote alcista.
Gráfico diario de Total
La petrolera lleva una escalada alcista muy fuerte desde que formase un suelo de mercado a finales del mes de marzo del año pasado, concretamente más de un 90%. El precio del barril de petróleo Brent (el de referencia en Europa) ha sido un gran catalizador, no en vano en ese mismo periodo sube un 200%.
El soporte fuerte que sería ideal de cara a tomar posiciones serían los 34,56 euros, formado en 2020 y que actuó muy bien al ser tocado este año 2021 en febrero, lo que sucede es que ya está algo alejado.
Previamente tenemos en los 36,72 euros otra zona también como posible opción de rebote al alza, aunque no es tan fuerte y sólida como el soporte mencionado anteriormente.
El primer objetivo a medio plazo se encontraría en los 42 euros, lo que supondría (a los precios actuales) un potencial en torno al 10%.
Por tanto, Total sigue teniendo potencial alcista pese a su gran rally desde el 2020. La reapertura de los países, el ritmo de vacunación y la progresiva vuelta a la normalidad en los países hace que la demanda de crudo se incremente, un buen catalizador para la petrolera francesa.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Ismael De La Cruz, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.