Las finanzas corporativas son un área de finanzas que se ocupa de las fuentes de financiamiento, la estructura de capital de las corporaciones, las acciones que los gerentes toman para aumentar el valor de la empresa para los accionistas.
Entendiendo las finanzas corporativas
Los departamentos de finanzas corporativas se encargan de gobernar y supervisar las actividades financieras y las decisiones de inversión de capital de sus empresas.
Dichas decisiones incluyen si buscar una inversión propuesta y si pagar la inversión con capital, deuda o ambos.
También le puede interesar: Cotización del Euro , Cotización del Dolar
Las finanzas corporativas se ocupan del financiamiento, la estructura de capital y la administración del dinero para ayudar a maximizar los retornos y el valor para los accionistas.
Claves de las finanzas corporativas
- Las finanzas corporativas a menudo se asocian con la decisión de una empresa de realizar inversiones de capital y otras decisiones relacionadas con la inversión.
- Las finanzas corporativas administran las decisiones financieras a corto plazo que afectan las operaciones.
- Además de las inversiones de capital, se ocupan del abastecimiento de capital.
Las finanzas corporativas son la división de finanzas que se ocupa de la financiación, la estructuración del capital y las decisiones de inversión.
Las finanzas corporativas se ocupan principalmente de maximizar el valor para los accionistas a través de la planificación financiera a corto y largo plazo y la implementación de diversas estrategias.
Las actividades van desde decisiones de inversión de capital hasta banca de inversión.
Las tres áreas principales de las finanzas empresariales son las finanzas corporativas , las inversiones y los mercados e instituciones financieras .
Las funciones generales de las finanzas corporativas tienden a ser: Presupuestos de capital, Gestión financiera , Aumento de capital o financiación , Gestión de riesgos, Gobierno corporativo y más.
Activos fijos (terrenos, edificios, maquinaria, etc.) y activos corrientes (cuentas por cobrar, efectivo, acciones, etc.)
El objetivo principal es la de maximizar el valor de la empresa.
Un objetivo más estrecho es maximizar la riqueza de los accionistas.
Cuando se negocian las acciones y se considera que los mercados son eficientes, el objetivo es maximizar el precio de las acciones.
Elementos esenciales dentro de las finanzas corporativas
Hay cuatro elementos dentro de las finanzas corporativas que todos deben tener en cuenta al hacer cualquier tipo de análisis.
Estos cuatro elementos son flujos operativos, capital invertido, costo de capital y rendimiento del capital invertido. Veamos ahora cada uno de estos elementos.
1. Flujos operativos
Los flujos operativos reflejan los flujos reales experimentados por una empresa como resultado de sus operaciones.
Si uno le preguntara a los profesionales de negocios qué constituye los flujos operativos de su compañía, invariablemente recibirá una variedad de respuestas. Para algunos, el ingreso neto es la respuesta.
Para otros, los parámetros como ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) o flujo de efectivo de las operaciones se ajustan a la factura.
Si bien cada una de estas métricas tiene valor y nos proporciona información que es importante para nosotros, no capturan completamente la economía de lo que está ocurriendo con respecto a los flujos operativos de un negocio.
El ingreso neto como métrica refleja tanto las transacciones en efectivo como las que no son en efectivo, así como también los costos de intereses asociados con el financiamiento de la deuda, y por lo tanto no es una medida ideal de los flujos operativos económicos.
El EBITDA tampoco es una métrica ideal porque elimina todos los gastos de depreciación y amortización, aunque estos gastos con frecuencia pueden representar una disminución económica en la viabilidad de un activo.
También elimina todos los impuestos, a pesar de que los impuestos actuales representan una salida económica.
Finalmente, el flujo de efectivo de las operaciones es igualmente defectuoso porque no logra capturar las salidas económicas, como la depreciación y ciertos tipos de amortización, al tiempo que incluye el impacto de los cargos financieros, como los gastos por intereses.
2. Capital invertido
El capital invertido es el siguiente elemento esencial a considerar dentro de las finanzas corporativas.
Al igual que con el concepto de flujos operativos, si uno preguntara a los profesionales de negocios qué constituye el capital invertido de una compañía, se obtendrían una variedad de respuestas.
Para algunos, los activos totales constituyen capital invertido, mientras que para otros es el capital de una empresa.
El capital invertido debe consistir en inversiones a largo plazo sobre las cuales se espera un rendimiento.
Parte del financiamiento para los activos totales proviene de pasivos corrientes que no devengan intereses, tales como cuentas por pagar y gastos acumulados.
Como resultado, el uso de los activos totales para representar el capital invertido exagerará el nivel de capital invertido de una empresa.
Por otra parte, el uso de capital para representar el capital invertido subestimará el capital invertido de una empresa.
Los activos de una empresa se financian tanto con capital como con cualquier deuda que devengue intereses que la empresa haya contraído.
Como resultado, tanto el patrimonio como la deuda deben considerarse al determinar el capital invertido de una empresa.
Esta definición de capital invertido también coincide con nuestra definición de flujos operativos.
Los flujos de NOPAT representan los flujos de preinversión disponibles tanto para los tenedores de deuda como de patrimonio, mientras que el capital invertido representa el financiamiento proporcionado a la compañía por esos mismos tenedores de deuda y patrimonio.
3. Costo de capital
El tercer elemento esencial en las finanzas corporativas es el costo de capital.
El costo de capital es uno de los conceptos más importantes, pero uno de los menos entendidos dentro de las finanzas corporativas.
En pocas palabras, el costo de capital representa el rendimiento mínimo requerido por las dos principales fuentes de capital: deuda y capital.
Los titulares de deuda y capital aportan capital a un negocio con la esperanza de obtener un rendimiento acorde con el riesgo que han asumido estos titulares de deuda y capital.
Como resultado, el costo de capital de una empresa puede considerarse una tasa de obstáculo que debe cumplirse y superarse para que una empresa diga que ha creado valor para los accionistas.
El costo de capital generalmente se calcula tomando el costo después de impuestos del capital de la deuda y el costo del capital social, y ponderar esos costos por el porcentaje de deuda y patrimonio en la estructura de capital de una empresa.
Este cálculo da como resultado un costo combinado de capital conocido como el costo promedio ponderado del capital.
El costo promedio ponderado del capital se puede usar para evaluar los resultados comerciales continuos, las oportunidades de presupuesto de capital y las oportunidades de adquisición al establecer la tasa mínima de rendimiento que se debe obtener.
4. Retorno sobre el capital invertido
El cuarto elemento esencial en las finanzas corporativas es el rendimiento del capital invertido.
El rendimiento del capital invertido se calcula tomando el NOPAT en un período determinado y dividiendo esa cantidad por el capital invertido en el lugar al final del período anterior.
Por ejemplo, si el NOPAT de una empresa era de $ 180 a fines de 2013, y el capital invertido de la empresa era de $ 1,000 a fines de 2012, entonces el rendimiento del capital invertido para 2013 sería de $ 180 / $ 1000, o 18.0%.
El rendimiento del capital invertido representa el rendimiento que una empresa realmente ganó durante un período determinado, mientras que el costo del capital representa el rendimiento que los inversores exigieron que la empresa ganara.
En la medida en que el rendimiento real del capital invertido exceda el rendimiento requerido, la compañía ha creado el valor para el accionista.
El rendimiento real ha superado las expectativas de los inversores. Por otro lado, si el rendimiento está por debajo del costo de capital, entonces la compañía no ha cumplido con las expectativas mínimas de los inversores y el valor para los accionistas ha sido destruido.
La capacidad de una empresa para superar constantemente el costo de las expectativas de capital de sus inversores determinará en última instancia el éxito o el fracaso de una empresa.
La gestión financiera a corto plazo también puede implicar obtener líneas de crédito adicionales o emitir papeles comerciales como respaldo de liquidez de las finanzas corporativas
Más información: https://en.wikipedia.org/wiki/Corporate_finance
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.