PUNTOS CLAVE APERTURA IBEX 35:
- El ejército de inversores minoristas organizados en foros de internet continúa con su “asalto a Wall Street” mediante la compra masivas de las conocidas como acciones meme.
- La aversión al riesgo aumenta exponencialmente ante el miedo añadido de los inversores a que se produzca un problema de falta de liquidez en China.
- Ante este escenario, el precio del oro sube por el aumento de la búsqueda de refugio, al igual que el dólar estadounidense.
Las bolsas mundiales siguen sumidas en el caos por la irrupción de un ejército de inversores minoristas que, con su frenesí comprador de las conocidas ya como ‘acciones meme’, valores seleccionados por grupos organizados en internet, están provocando un auténtico terremoto en los mercados financieros.
Te puede interesar: ¿Qué es un “short squeeze” y cómo afectó al precio de las acciones de GameStop?
Mientras estos inversores furiosos con el sistema y con los grandes fondos que utilizan posiciones en corto inflan artificialmente la cotización de acciones que estaban prácticamente desahuciadas por su modelo de negocio, la aversión al riesgo se eleva entre el resto de participantes del mercado.
Muchos son los operadores que han impuesto ya limitaciones a las ordenes que los minoristas pueden introducir en este tipo de acciones, pero, mientras este “asalto a Wall Street” continúe, y en un mercado muy sobrecomprado como el actual, muchos optan por cerrar posiciones y buscar la liquidez y los activos refugio.
De igual modo, la situación de muchos fondos empiezan a ser muy preocupante. Los más afectados por el ataque a las acciones meme podrían tener que solicitar el rescate, mientras que muchos otros se ven obligados a cerrar posiciones ganadoras en el resto de su cartera para compensar los efectos del agujero generado por este movimiento del mercado, más cultural que financiero. Cuanto mejor le vaya a las meme, peor le irá al resto de activos.
Además, para añadir más nervios a la situación, existe el temor a que la economía China pueda tener problemas de liquidez, justo a las puertas de la celebración del Año Nuevo Lunar. El Banco Popular de China (PBoC) apenas ha reaccionado a esta situación, lo que eleva los miedos del mercado a que el banco central chino pueda estar endureciendo sus políticas.
Para colmo de males, las vacunas que iban a ser la solución milagrosa a la pandemia salen a noticia negativa por día. En Europa, ahora es Moderna la farmacéutica que no puede hacer frente a sus compromisos de entrega, mientras que, en Sudáfrica, algunos estudios apuntan a que las vacunas en circulación podrían ser solo la mitad de efectivas contra la cepa local.
Así las cosas, las bolsas asiáticas pusieron fin a la sesión con su mayor retroceso semanal en muchos meses, mientras que los futuros europeos y estadounidenses negocian con caídas de en torno al punto porcentual, a falta de una hora para el toque de campana inicial en el Viejo Continente.
Más allá de las bolsas, el miedo de los inversores se traduce en una búsqueda de refugio en metales preciosos como el oro, así como en la preferencia de la siempre deseada sensación de liquidez que genera el dólar estadounidense.
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicite gratuitamente su Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
A falta de más de media hora para la apertura oficial del mercado, el Ibex 35 sufren para conservar el nivel de los de los 7823 puntos y mira de reojo al soporte intradía de los 7763 para evitar una nueva visita a los mínimos de ayer en los 7713.
Por debajo de los 7700 puntos se encuentran muy pocas referencias ya que evitarían un fuerte retroceso más allá de los mínimos post-vacunas. El nivel de los 7640 es ya el último mínimo relativo que aparece en el gráfico desde la fuerte subida de noviembre.
Del lado de las compras, entre su cotización actual y el nivel de los 7900 puntos se interpone todavía el punto de pivote del día (7867), marca sobre que la podría empezar a plantearse recuperar niveles que garanticen una mayor tranquilidad al índice, como son la cota psicológica de los 8000 puntos y la referencia técnica de los 8045.
Análisis técnico del Dax
Por su parte, el Dax 30 trata de sostenerse sobre los 13 500 puntos, pero la proximidad con su punto de pivote del día (13 547) hace más difícil esta tarea. Como segundo freno a un arreón alcista actuaría el propio nivel de los 13 594, así como la cota de los 13 700 en la que se vieron frenadas las compras ayer.
De conseguir perforar al alza estos niveles, el selectivo podría tratar se seguir recuperando posiciones hasta el nivel psicológico de los 13 800, primero, y la cota técnica de los 13 830, después.
Si, por el contrario, el miedo va en aumento a lo largo de la sesión, el nivel de los 13 461 volvería ser la primera referencia a vigilar. Ayer las ventas se detuvieron en los 13 307, pero hoy el mercado podría no ser tan magnánimo y dar continuidad al castigo, rumbo a los 13 000.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado Forex, el EUR/USD sigue sometido a la presión que ejerce sobre el par la querencia de los inversores por el dólar estadounidense en momentos de mayor aversión al riesgo, aunque el cruce logra comenzar la jornada europea por encima del nivel de los 1,21 dólares por euro.
La resistencia más inmediata que afronta el par es el punto de pivote del día, en los 1,2115. Por arriba aparecerían los niveles del 1,2140 y los 1,2160, antes de enfrentarse de nuevo al poderoso umbral técnico de los 1,2177, que se le resiste desde el pasado 13 de febrero.
Por abajo, el primer soporte del día lo encontraría en los 1,2087, antes de volver a poner a prueba la cota de los 1,2053, mínimos de 2021 que, de ser perforados, abrirían la puerta a los bajistas para seguir arrastrando al EUR/USD hasta los 1,20. Si este nivel volviera a entrar en juego, el escenario cambiaría por completo para el euro, ya que, de perderlo, se abriría un nuevo rango de cotización que llega por abajo hasta el nivel de los 1,16 dólares.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -13% | 0% | -5% |
Semanal | -16% | -3% | -8% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- 10:00 – Eurozona – Primera estimación del PIB de Alemania del cuarto trimestre y cambio de desempleo.
- 13:00 – México – Primera estimación del PIB del cuarto trimestre de 2020.
- 14:30– Estados Unidos – Índice PCE de gasto en consumo personal e índice de costes laborales.
- 14:30 – Canadá – PIB mensual de noviembre e índice de precios de materias primas.
- 16:00 – Estados Unidos – Ventas de viviendas pendientes de escritura.
- 10:00 – Petróleo – Informe Baker Hughes sobre plataformas de perforación en activo en EE. UU.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.