PUNTOS CLAVE APERTURA BOLSAS EUROPEAS:
- Tras las ventas vistas durante la sesión asiática, las bolsas europeas tratan de comenzar la jornada con el pie derecho, aunque les cuesta avanzar.
- Las bolsas de Japón y Corea del Sur cierran sus puertas hasta el lunes; Alemania e Italia harán lo propio esta tarde. Madrid, Paris y Londres solo operan mañana media sesión, mientas que en Wall Street será un día normal.
- El precio del oro se estanca tras toparse con los 1900 dólares por onza, mientras que la debilidad del dólar da alas a todos sus rivales, especialmente a las divisas oceánicas, la libra y el euro.
Tras cinco jornadas consecutivas al alza, los inversores se toman hoy la sesión con mucha más prudencia para evitar sustos innecesarios de cara al largo fin de semana que precede al cambio de año. Para muchos mercados de referencia, la jornada de hoy será la última del ejercicio y, tras pasarse las últimas sesiones comprando, hoy el día ofrece una última oportunidad para que los rezagados puedan tomar beneficios.
Las bolsas de Japón y Corea del Sur ya no volverán a abrir sus puertas hasta el lunes, mientras que el toque de campana de hoy marcará la finalización del curso para otros grandes parqués como Alemania, Italia o Zúrich. En el resto de mercados europeos, como España, Francia o Reino Unido, mañana sí será operativo, aunque solo durante media sesión, mientras que en Estados Unidos, Wall Street operará como un día normal.
Con muchos inversores fuera del mercado por las fiestas navideñas, la cautela impera en la mayoría de mercados. Las bolsas de Asia y Pacífico finalizan el día con números mixtos, mientras que los mercados europeos se mueven con ligeras caídas a falta de una hora para la apertura del mercado. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York parece dispuesta a sacarse la espinita de ayer y disfrutar hoy de una sesión de compras.
Tampoco están ayudando en nada hoy a los mercados del Viejo Continente el avance de los casos de coronavirus, y eso que todavía no se refleja en los mismos el potencial efecto que pudieran tener en su evolución las reuniones familiares para la celebración de la Navidad. En el Reino Unido, las autoridades destacan un número récord de contagios en un solo día, mientras que Alemania asiste a su día más funesto desde el estallido de la pandemia, con más de un millar de defunciones en una única jornada.
Más allá de las bolsas, en el mercado de materias primas, el precio del oro se estanca tras tropezar con la barrera de los 1900 dólares por onza, mientras que la inesperada caída de los inventarios adelantada anoche por los industriales del API impulsa la cotización de los futuros del petróleo al alza.
En el mercado de divisas, el dólar sigue retrocediendo posiciones ante el doble esfuerzo del Congreso y de la Reserva Federal (Fed) de inundar la economía de liquidez, un hecho del que se vuelven a aprovechar la mayoría de sus contrapartes. La libra esterlina se asienta sobre el 1,35 y las divisas oceánicas vuelven a destacar en el lado de las subidas, mientras que el euro marca nuevos máximos de 32 meses y acumula un repunte superior al 9,5% en el conjunto del ejercicio (ver análisis técnico más abajo).
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicite gratuitamente su Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
Tras pasarse toda la sesión asiática por debajo de sus niveles de cierre de ayer, el Ibex 35 trata de comenzar el día con el pie derecho. Si consigue mantenerse por encima de su punto de pivote del día (8172) durante los primeros compases de negociación, el selectivo podría volver a aspirar al nivel psicológico de los 8200 puntos, antes de tratar de tantear de nuevo los máximos de tres semanas marcados ayer en los 8229.
Si los compradores se lían la manta a la cabeza, algo que no parece excesivamente probablemente que suceda en un día como hoy a no ser que aparezca un buen motivo para ello, de camino a los 8300 puntos, el Ibex solo encontraría ya cierto impedimento en la cota de los 8270 puntos. Más arriba, el siguiente objetivo serían los 8370 puntos, que suponen su mejor marca desde el mes de marzo.
Por abajo, el soporte más inmediato aparece en torno a los 8120 puntos, que podrían evitar una caída mayor hasta el nivel de 8075. De proseguir las caídas, la siguiente meta técnica que aparece en el gráfico son los 8045, último bastión defensivo antes del importante nivel psicológico de los 8000.
Análisis técnico del Dax
Por su parte, el Dax alemán marcó ayer antes de la apertura un nuevo máximo histórico en los 13 906 puntos y se pasó toda la sesión posterior en retroceso. Hoy, la situación podría ser la inversa. La referencia alemana cayó por debajo de los 13 700 puntos durante el comienzo de la sesión asiática, pero ahora se prepara para comenzar su última jornada del curso por encima de su punto de pivote del día (13 773).
Por arriba, el mayor obstáculo lo tiene en este momento en la línea de tendencia que habían dejado los mínimos decrecientes durante las últimas dos semanas y que delimitaban la parte de debajo de un estrecho canal alcista que llevó al Dax a los nuevos máximos.
Dicha línea, podría salir ahora al paso del selectivo germano, en tono a los 13 830, un nivel muy significativo ya que hasta ayer mismo ejercía como máximo histórico. De superarlos, el índice se encontraría otra vez con los 13 900 puntos, da camino hacia la marca fetiche de los 14 000 puntos.
De reaparecer la toma de beneficios, los 13 700 volverían a ejercer de primer línea de defensa, antes de poner a prueba el importante nivel técnico de los 13 646. De seguir retrocediendo, los siguientes objetivos serían los 13 558, primero, y los 13 461, después.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado Forex, como destacábamos al principio, el EUR/USD marca un nuevo máximo de 32 meses en los 1,2295. Más allá del vértigo que pueda provocar el nivel psicológico de los 1,23 dólares por moneda única, el par tiene terreno abonado para seguir dando continuidad a las subidas hasta el nivel de los 1,235 primero, y los 1,2414, después. Entre medias, el nivel de los 1,2311 podría ejercer también cierto freno.
De decantarse los inversores por hacer caja y dejar la aventura del 1,23 para el año que viene, los primeros asideros a los que agarrarse en su retroceso serían el 1,2260 y el 1,2246 (punto de pivote del día) y, posteriormente, el 1,2220, nivel en torno al que transcurre hoy la línea de tendencia de los mínimos crecientes en el gráfico intradía sobre la que el par ha cimentado su rebote durante la última semana.
Pensando ya en una corrección mayor, el primer nivel a vigilar sería el de los 1,2177, antes de volver a buscar la zona de los 1,2130-1,2120, sobre la que el EUR/USD viene moviéndose de forma ininterrumpida desde el 14 de diciembre y que defienden en la actualidad el nivel psicológico del 1,21.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 9% | -3% | 1% |
Semanal | -3% | 6% | 3% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- 09:00 – Eurozona – IPC de España
- 13:00 – Estados Unidos – Índice MBA del mercado hipotecario.
- 14:30 – Estados Unidos – Balanza comercial de bienes e inventarios mayoristas.
- 16:00 – Estados Unidos – Venta de viviendas pendientes.
- 16:30 – Petróleo – Informe del AIE sobre la evolución semanal de los inventarios en EE. UU.
- 22:00 – México – Balanza fiscal.
- 02:00 – China – PMI manufacturero, de servicios y compuesto del mes de diciembre.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.