PUNTOS CLAVE APERTURA IBEX 35:
- Las bolsas europeas registran movimientos testimoniales antes de la apertura, tras el cierre mixto en Asia, mientras que los futuros de Wall Street se atreven con tímidas subidas.
- Buena parte de la atención del mercado se centrará hoy en los resultados corporativos estadounidenses, con nombres como Jonhson & Johnson, Procter & Gamble y Netflix.
- El dólar continúa retrocediendo y cae a mínimos de mes y medio, el precio del oro se enreda en los 1775 dólares, mientras que vuelve el apetito por materias primas como el cobre y el petróleo.
Las bolsas europeas se mueven hoy con movimientos testimoniales a falta de una hora para el comienzo de jornada, tras una sesión asiática de tono mixto, con subidas generalizadas en las principales referencias chinas, pero con una caída próxima al 2% en el Nikkei 225 japonés.
Por su parte, los principales futuros de la Bolsa de Nueva York registran en estos momentos avances inferiores al cuarto de punto porcentual, tras poner fin a la jornada de anoche con retrocesos que van desde el 0,36% y el 0,53%, del Dow Jones y el S&P 500; a las caídas del 0,98% y del 1,56% del Nasdaq y del Russell 2000 de pequeñas y medianas compañías.
Te puede interesar: El índice Russell 2000 continúa desarrollando un patrón hombro-cabeza-hombro, ¿qué se puede esperar?
De este modo, el mercado espera ahora en torno a sus máximos históricos la llegada de nuevos catalizadores que animen a los inversor a volver a adoptar posiciones en una u otra dirección. La corriente general del mercado sigue siendo prominentemente alcista, pero las altas valoraciones alcanzadas ya hace que cada vez cueste más a los alcistas dar continuidad a las subidas.
Conocidas ya las buenas cifras macroeconómicas dejadas hoy por el dato de precios al productor en el mes de marzo en Alemania y el retroceso del desempleo en febrero en el Reino Unido, el calendario no ofrece más citas de relevancia y la atención se centra ahora en los resultados.
La recuperación de la economía se empieza a notar ya en el sector privado, y el gigante tecnológico IBM registró entre enero y marzo el primer incremento de sus ingresos tras once trimestres consecutivos de caídas. Para hoy, antes de la apertura del mercado, está previsto que presenten sus números compañías como Johnson & Johnson, Procter & Gamble y Lockheed Martin, entre otras, mientras que tras el toque de campana será el turno de Netflix.
En lo que se refiere a los bancos centrales, el Banco Popular de China (PBOC) ha dejado sin cambios los tipos de interés, tal y como se esperaba, las actas del la última Reunión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) conocidas esta madrugada tampoco dejan sorpresa alguna y habrá que esperar todavía al jueves para ver lo que depara el encuentro del Banco Central Europeo (BCE).
En el terreno geopolítico, lo más destacado que nos deja la madrugada son las informaciones que apuntan a que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estaría dispuesto a realizar concesiones para que demócratas y republicanos puedan sacar adelante el plan de infraestructura, aunque eso suponga afrontar una subida de impuestos inferior a la deseada por el mandatario, con un avance del impuesto de sociedades del 21 al 25%, en lugar del 28% al que aspiraba.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense sigue retrocediendo posiciones a marchas forzadas y se sitúa ya en mínimos de mes y medio, y solo es capaz de mantener a raya hoy a las divisas consideradas refugio, como el yen japonés o el franco suizo.
Respecto a las materias primas, el precio del oro sigue enredado en torno a la cota de los 1775 dólares por onza, mientras que regresa al mercado el apetito por las commodities más vinculadas al ciclo económico, como los metales industriales y las energéticas, con avances de en torno a un 1,25% para los futuros del cobre y del petróleo.
Por su parte, el nerviosismo continúa en el mercado de criptodivisas y las ventas regresan con fuerza a las principales monedas virtuales tras el alto el fuego de ayer. Por el momento, los vendedores dejan el castigo al bitcoin en el 2,25%, mientras que en otras referencias como el litecoin, el bitcoin cash o el ether, la corrección se elevan hasta el 8%, el 6% y el 4%, respectivamente.
Te puede interesar también: El bitcoin recupera terreno tras el correctivo del finde, ¿cuál es el nuevo escenario?
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicita gratuitamente tu Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
El Ibex 35 fue uno de las grandes ganadores de la sesión de ayer con una prominente subida que llevó a la referencia española a marcar un nuevo máximo post-pandemia en los 8743 puntos. Hoy, el gran objetivo de los alcistas parece consolidarse por encima de los 8700, para reunir las fuerzas necesarias y continuar su camino desde ahí por encima de los 8750, rumbo a los 8770, primero, y los 8830, después.
Del lado de las ventas, por debajo de los 8700, el selectivo cuenta con el apoyo de su punto de pivote del día, en los 8683 puntos, antes de tener que recurrir a los 8650 o a soportes temporales como el que ofrecen hoy los 8623.
Análisis técnico del Dax
Por su parte, el Dax 30 alemán comienza la sesión por debajo de los 15 400 puntos, su punto de pivote de la jornada, y toma distancia con los máximo históricos marcados en la tarde del viernes en los 15 515 puntos. Para regresar a ellos, el índice germano no solo debería ser capaz de cruzar sobre los mencionados 15 400, sino perforar también la resistencia intradía de los 15 477 puntos.
Si la presión bajista aumentase, las primeras líneas de defensa aparecerían inmediatamente en el máximo histórico previo, situado en los 15 370 puntos, y en los mínimos de la sesión de ayer, en los 15 336. Más abajo, se situarían ya el primer soporte del día, prácticamente coincidiendo con la referencia de los 15 300.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado de divisas, el EUR/USD trata de seguir abriéndose camino al alza, tras superar ayer el umbral de los 1,20 dólares por moneda común por primera vez desde el pasado 4 de marzo. Por el momento, las compras hoy se han visto frenadas por la resistencia intradía de los 1,12076, pero, si la supera, no debería tener problemas para seguir avanzando hasta casi los 1,2115 y desde ahí volver a mirar al 1,2177.
Si la toma de beneficios aparece tras el fuerte rally de ayer, el mayor freno antes de someter a prueba la consistencia del 1,20 sería el punto de pivote del día, situado en los 1,2010 dólares. Más abajo, antes de llegar al 1,1950, también emerge un soporte intradía en los 1,1970 dólares por divisa comunitaria.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -2% | 0% | 0% |
Semanal | 7% | -10% | -5% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- 11:00 – Eurozona – Subasta de letras del Tesoro de España a 3 meses.
- 13:00 – Eurozona – Subasta de obligaciones de Alemania a 30 años.
- 18:00 – Rusia – Tasa de paro y ventas minoristas.
- 22:30 – Petróleo – Informe del API sobre la evolución semanal de las Reservas en Estados Unidos.
- 00:45 – Nueva Zelanda – IPC del primer trimestre.
- 03:30 – Australia – Ventas minoristas.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gana confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.