PUNTOS CLAVE APERTURA IBEX 35:
- Las bolsas europeas se preparan para otra jornada de transición, a no ser que los datos de IPC en Estados Unidos digan lo contrario.
- Por el momento, el incremento de la rentabilidad de los bonos estadounidenses a largo plazo vuelve a tensar los ánimos en todos los mercados.
- El dólar estadounidense es el principal beneficiado de esta situación, mientras que el precio del oro vuelve a retroceder posiciones.
Las bolsas mundiales siguen moviéndose con tono mixto y recorridos anémicos, a la espera de que comience mañana una nueva temporada de resultados en Wall Street. Como siempre, serán los grandes bancos los encargados de dar el pistoletazo de salida, al publicar sus números de un primer trimestre marcado por la recuperación económica en el país del Tío Sam.
Tras los máximos históricos del pasado viernes del S&P 500, la gran referencia neoyorquina volvió a poner fin a la sesión de ayer en tablas y hoy los grandes índices de la Bolsa de Nueva York siguen desplazándose con desgana, a la espera de que algún acontecimiento, como pueda ser el dato de IPC de marzo, les saque de su letargo.
Precisamente ha sido la evolución de la inflación uno de los temas más candentes de las últimas semanas para el mercado. La robusta recuperación experimentada por la economía estadounidense ha disparado las expectativas de evolución de los precios al consumo, lo que, a su vez, ha provocado un aumento de las rentabilidades ofrecidas por los bonos a más largo plazo.
Hoy los inversores vuelven hoy otra vez a la carga con las ventas en el mercado de deuda pública, lo que dificulta sobre manera cualquier intento de que las bolsas puedan seguir subiendo. En las últimas horas, varios miembros de la Reserva Federal han añadido más leña al fuego con sus comentarios, entre los que destacan los de Bullard, de la Fed de San Luis, quien ha asegurado que, cuando tres cuartas partes de la ciudadanía esté vacunada, la entidad podría plantearse el empezar a ejercer su tapering.
En cualquier caso, para esta tarde, el consenso de los analistas anticipa que la lectura central de la inflación dará un salto de salto de 8 décimas en su comparativa interanual en el mes de marzo, hasta el 2,5%. Si se confirmase este avance, esta sería la primera vez desde el estallido de la pandemia que la inflación supera el objetivo de la Fed de que el caminar de los precios se sitúe en torno al 2%.
Aunque el nuevo mandato de la entidad es que los precios se sitúen en torno a esta cota de forma sostenida en el tiempo y se permite así misma pequeñas fluctuaciones, lo cierto es que cualquier subida por encima del 2,5% podría volver a hacer saltar las alarmas en Wall Street.
En el mercado de divisas, el nuevo aumento de la rentabilidad de los bonos del Tío Sam vuelve a provocar un repunte de la demanda del dólar estadounidense y castiga a los rivales del billete verde en todos sus frentes, desde las divisas consideradas refugio, como el yen; hasta aquellas más vinculadas al ciclo económico, como el dólar australiano, o las emergentes, como el peso mexicano.
Las materias primas también se resienten de la situación aunque hoy los inversores se muestran un poco más decididos a comprar, con avances del 0,2% para los futuros del cobre y repuntes próximos al medio punto porcentual en el caso del petróleo. El precio del oro, por su parte, tampoco es ajeno a lo que sucede con el dólar y los bonos y retrocede un 0,4%, hasta los 1735 dólares por onza.
Te puede interesar: El precio del petróleo repunta, pero la nueva ola de Covid-19 limita el potencial alcista a corta plazo
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicita gratuitamente tu Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
Tal y como sucediese en el día de ayer, las ventas se acentúan en el Ibex 35 antes del comienzo de la sesión y llevan a la referencia española por debajo de la resistencia importante de los 8550 puntos. El nivel de los 8500 supo frenar ayer a los bajistas, y esta marca vuelve a contar hoy con la ayuda del nivel técnico de los 8520 y del soporte intradía de los 8490 puntos.
Si pierde esta última cota, los bajistas podrían dar continuidad a las ventas hasta el nivel de los 8440 y llegar a poner en entredicho incluso la integridad de los 8400 puntos. Por arriba, los máximos decrecientes de las últimas sesiones dificultan mucho una remontada, pero no sería descartable un cambio de rumbo, con destino en los 8620 puntos, que permita al índice tratar de consolidarse otra vez por encima de los 8600.
Análisis técnico del Dax
Por su parte, el Dax 30 se enreda hoy con su punto de pivote del día, situado en los 15 238 puntos, desde donde mira por abajo a los 15 200 y por arriba a los 15 285. El gran objetivo de los alcistas en el medio plazo siguen siendo los máximos históricos de los 15 370 puntos, aunque los 15 325 podrían ser una meta más prudente.
Por abajo, la gran aspiración de los bajistas sería volver a los 15 150, nivel en el que se abrirían las puertas a una mayor corrección, que podría extenderse hasta los 15 050 como último recurso antes de recurrir a la cota técnica de los 15 031 puntos.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado de divisas, el EUR/USD ve frenadas sus aspiraciones alcista justo en el nivel de los 1,19 dólares por moneda común, que le impide, por el momento, volver a acercarse a la marca de los 1,1920 que ha detenido en seco los últimos intentos alcistas de la divisa comunitaria.
Si lo consigue hoy, el par encontraría su primera resistencia del día en el nivel de los 1,1930 dólares, y una segunda más importante en los 1,1950. Por el contrario, si los datos de IPC en Estados Unidos dejan más reforzado al dólar, el soporte de los 1,1882 podría saltar rápidamente por los aires, provocando una corrección mayor, hasta el 1,1850.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -6% | -4% | -5% |
Semanal | -23% | 23% | 1% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- 10:00 – Eurozona – Producción industrial de Italia.
- 10:30 – Reino Unido – Producción manufacturera y balanza comercial.
- 11:00 – Eurozona – Índice ZEW de confianza inversora en Alemania y en la zona euro.
- 11:00 – Oro – Producción aurífera y minera de Sudáfrica.
- 13:00 – Petróleo – Informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
- 14:00 – Brasil – Ventas minoristas.
- 14:30 – Estados Unidos – IPC de marzo.
- 19:00 – Estados Unidos – Subasta de deuda pública a 30 años.
- 22:30 – Petróleo – Informe del API sobre la evolución semanal de las reservas en Estados Unidos.
- 02:30 – Australia – Índice de confianza del consumidor Westpac.
- 04:00 – Nueva Zelanda – Decisión de tipos de interés del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ).
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gana confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.