PUNTOS CLAVE APERTURA BOLSAS EUROPEAS:
- Los futuros sobre los índices europeos negocian con avances superiores al punto porcentual antes del comienzo de una semana muy marcada por la reunión de la Reserva Federal (Fed).
- Las imágenes de los camiones cargados con vacunas de Pfizer eclipsan por completo los nefastos números que deja la pandemia este fin de semana y alimentan el apetito por el riesgo.
- La prórroga de las conversaciones por el Brexit da alas a la libra esterlina, mientras el dólar sigue mostrándose débil. En las materias primas, el petróleo sube y el oro sigue sometido a presión.
Las bolsas mundiales comienzan la semana con el pie de derecho, alentadas por el inicio de las campañas de vacunación y los avances de las conversiones entre demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Unidos para poner en marcha nuevos estímulos fiscales.
También continúan las conversaciones respecto al Brexit. La situación sigue siendo la misma que la semana pasada, pero hay cierto optimismo en el hecho de que las negociaciones continúen más allá de la fecha límite fijada para el pasado domingo y que se saldó sin un resultado positivo.
Los números de la pandemia dejan esta madrugada una de las estampas más crudas de las vistas desde el estallido de la pandemia en el mes de febrero, pero las imágenes de los camiones cargados de vacunas saliendo de los almacenes de Pfizer en Michigan son demasiado jugosas como para que el mercado no ponga el acento en ellas.
A nivel macroeconómico, la madrugada también deja algunas noticias positivas desde el país del sol naciente. En concreto, la actividad industrial de Japón aumentó más de lo previsto en el mes de octubre, con un avance del 4,0%, frente al 3,9% del mes anterior y el 3,8% que se había descontado. De igual modo, los conocidos como índices Tankan, un sondeo sobre el estado de las empresas niponas, también muestran unos registros mejores de lo anticipado.
Así las cosas, las bolsas de Asia se mueven mayoritariamente al alza, con alguna excepción, como Hong Kong o Seúl, y los futuros de las principales referencias europeas anticipan también una apertura positiva en el Viejo Continente.
A pesar de estas subidas y del mayor apetito por el riesgo, existe también cierta sensación de prudencia en los primeros compases de una semana que estará muy condicionada por la celebración de la última reunión del año del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en la que se publicarán las nuevas proyecciones económicas de la entidad.
Más allá de las bolsas, la rentabilidad de los bonos sube ligeramente en los mercados secundarios, mientras que el dólar vuelve a comenzar la semana sometido a una importante presión, que hace de nuevo recuperar terreno al resto de sus rivales, con mención especial para la libra esterlina, que se dispara en torno a un punto porcentual.
La imagen de los camiones cargados de las vacunas de Pfizer también están dejándose notar en el mercado de materias primas, y el precio del petróleo Brent vuelve a recuperar el importante nivel psicológico de los 50 dólares por barril. Por el contrario, el precio del oro, se mueve a la baja, aunque en un rango estrecho, y se aleja otro pasito más del importantísimo nivel de los 1850 dólares por onza.
Te puede interesar: ¿Súper ciclo de materias primas? Las perspectivas para el oro, la plata, el cobre y el níquel mejoran
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicite gratuitamente su Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
El Ibex 35 comienza la semana por encima del nivel de los 8100 puntos, con la mira puesta en los 8150 que se presentan como primera dificultad psicológica del día, antes de afrontar la resistencia técnica de los 8182. De conseguir superar esta cota, las siguientes paradas serían los 8250, los 8282 y los 8294.
Por abajo, la primera resistencia importante aparecen en los 8090 puntos, justo por encima el punto de pivote del día (8080), y que abriría la puerta a los 8045, un nivel muy a tener en cuenta antes de poner en juego de nuevo la cota psicológico de los 8000.
Te puede interesar: Tres acciones del Ibex 35 para seguir de cerca en diciembre
Análisis técnico del Dax
Por su parte, el Dax vuelve hoy al canal alcista en el que se venía moviendo desde que comenzó el rally de las vacunas el pasado 9 de noviembre, y que rompió a la baja el pasado viernes para poner a prueba el muy importante nivel psicológico de los 13 000 puntos.
Por arriba, el primer obstáculo lo ejerce hoy el nivel de los 13 200, pero, de superarlo, encontraría terreno despejado para seguir escalando hasta los 13 300, primero, y pensar en los 13 329 y los 13 372, después.
Si el optimismo se tornara en ventas, el primer soporte de referencia que aparece en el gráfico es el de los 13 152, punto pivote del día, y más abajo los 13 168 y los 13 000 exactos, sobre los que lleva sin poner un pie desde el pasado 13 de noviembre.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado Forex, el par EUR/USD sigue caminando por la cuña ascendente que dibuja la línea de tendencia de los mínimos crecientes que viene marcando el par en el gráfico intradía de la última semana y que van oprimiendo el precio contra el máximo de dos años y medio dejado el 4 de diciembre en los 1,2177 dólares por moneda común.
Hoy, los alcistas vuelven a tomar los mandos de este cruce, que supera ya la primera resistencia del día (1,2141) y camina con paso firme hacia los 1,2150 dólares por divisa comunitaria. De acomodarse sobre esta cota, el par buscaría progresar hasta los 1,2160. Más arriba, el nivel de los 1,2175 decidirá si el EUR/USD tiene gasolina para buscar cotas más ambiciosas.
Por abajo, los 1,2133 parecen como una primera línea de defensa, antes del soporte diario de los 1,2128 y que guardan la cota de los 1,21. Una pérdida de este nivel volvería a abrir la puerta a un nuevo retroceso hasta los 1,2080 o incluso los 1,2043, últimas referencias de importancia antes del gran nivel psicológico de los 1,20 dólares por moneda común sobre el que se ha consolidado todo el avance de la divisa europea durante el mes de diciembre.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 9% | 14% | 12% |
Semanal | 13% | -1% | 3% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- 11:00 – Eurozona – Producción industrial.
- 12:00 – Petróleo crudo – Informe mensual de la OPEP.
- 21:00 – Nueva Zelanda – Índice de confianza del consumidor de Westpac.
- 01:30 – Australia – Actas de la última reunión del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
- 03:00 – China – Producción industrial.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.