PUNTOS CLAVE APERTURA BOLSAS EUROPEAS:
- Los mercados aguardan con optimismo la rueda de prensa del Reino Unido y la Unión Europa para hacer oficial el acuerdo comercial tras el Brexit.
- Dicho acto está previsto que coincida con la apertura del mercado (09:00 CET). Una confirmación podría espolear el apetito por el riesgo, pero también podría hacer que los inversores “vendan con la noticia”.
- La libra esterlina vuelve a destacarse en el mercado de divisas, mientras que los precios del petróleo siguen rebotando tras el buen sabor de boca dejado ayer por los datos oficiales de inventarios en Estados Unidos.
Las bolsas europeas amanecen dispuestas a dar continuidad a las subidas vistas ayer ante el renovado optimismo de los inversores en que, con la apertura de los mercados en el Viejo Continente, se haga ya oficial el acuerdo comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea que establecerá las relaciones entre ambos bloques a partir del próximo 1 de enero, tras la consumación definitiva del Brexit.
Las noticias de que un acuerdo estaba prácticamente listo comenzaron a llegar en la tarde de ayer, pero las conversaciones entre Londres y Bruselas se han extendido durante toda la noche y esta misma mañana, a las 08:00 CET, el primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, descolgaban el teléfono para darse oficialmente el “sí quiero”.
La rueda de prensa está prevista para las 09:00, coincidiendo justo con la apertura de los mercados, por lo que la volatilidad está servida… al menos en aquellos que hoy abran sus puertas. Cabe recordar que la mayoría de las grandes bolsas mundiales ha optado por un cierre anticipado a lo largo del día, pero algunas otras como Alemania, Suiza, Italia, Suecia o Brasil han empezado las vacaciones directamente tras el cierre de ayer.
La ausencia de la referencia del Dax condicionará hoy a los mercados europeos y muchos inversores optarán por no operar hoy. Si todo sigue el guion previsto y se anuncia el acuerdo y las bolsas reacciones al alza, el selectivo germano podría encontrarse con un notable gap en su apertura oficial del lunes.
En cualquier caso, mucho ojo hoy con lo que dé de sí la rueda de prensa, porque la posibilidad de una decepción siempre está sobre la mesa y, aún anunciado un acuerdo, los inversores podrían optar por el clásico “vender las noticias”, especialmente ante la inminencia de las vacaciones navideñas.
Más allá del desenlace de una telenovela que se prolonga ya desde 2016, los inversores se entretienen también con la política estadounidense. La guerra que ha emprendido ahora el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el Congreso al vetar las leyes que salen de la Cámara, incluido el nuevo plan de estímulo, deja como principal damnificado al propio Partido Republicano.
Este traspiés en la puesta en marcha de los nuevos estímulos no gusta los inversores, pero la reacción del mercado tampoco es excesivamente dramática, ya que el apoyo mayoritario que ha alcanzado dicho plan entre los parlamentarios sería suficiente como para sortear la última pataleta del presidente saliente.
Así las cosas, el mayor apetito por el riesgo visto en Europa se traslada también al mercado de divisas, con en la libra esterlina como principal protagonista. La moneda de la Reina recupera terreno en todos sus frentes y el par GBP/USD se consolida sobre los 1,35 y avanza con paso firme hacia los 1,36.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo da continuidad al rebote iniciado ayer, respaldado por la publicación de los datos oficiales de la evolución semanal de los inventarios en Estados Unidos, que ofrecieron unos números mucho más benignos que los anticipados la noche anterior por los industriales del Instituto Americano del Petróleo (API). Por su parte, el oro se mueve tímidamente al alza.
Te puede interesar: El precio del oro repunta tras tres sesiones consecutivas a la baja
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicite gratuitamente su Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
A falta de que la Unión Europea y el Reino Unido escenifiquen la consecución de un acuerdo para el Brexit comentada anteriormente, el Ibex 35 tiene media sesión por delante para consolidarse sobre el nivel psicológico de los 8100 puntos, tras haber recuperado en la tarde de ayer la cota ténica de los 8045.
Con la llegada a los 8100, el selectivo español también consigue perforar al alza la línea dejada en el gráfico por los mínimos crecientes desde que alcanzase sus máximos post-pandemia el pasado 4 de diciembre.
Por arriba, la primera resistencias la encontraría hoy en los 8166 y, si supera los 8200, la siguiente estaría en los 8247. Por encima de los 8300, el siguiente objetivo serían los 8370 puntos, que suponen su mejor marca desde el mes de marzo.
Si la rueda de prensa decepciona o los inversores deciden hacer caja con la noticia, la primera línea de defensa se encontraría en los 8010 y, por debajo de los 8000, el Ibex trataría de buscar apoyo en los 7937 y los 7900, antes de volver a poner en juego el importante nivel de los 7823.
Por debajo de los 7800, aparecen los 7724 como posible asidero antes de la zona clave de los 7647. De no detenerse ahí, el Ibex tendría terreno despejado hasta los 7500 puntos.
Análisis técnico del Dax
Con el mercado de Fráncfort cerrado por festivo, el Dax alemán se mueve hoy por encima de los 13 600 puntos en la plataforma de IG, camino de la resistencia de los 13 712 puntos y con la vista puesta en el máximo histórico de los 13830 puntos. Si los supera, el camino hasta los 14000 está totalmente despejado, pero, por el momento, el nivel de los 13 646, que ejerció de resistencia en el mes de enero, se le está atragantando.
Del lado de las ventas, el primer soporte del día es el punto de pivote de la jornada, situado en los 13 523, que evitaría una caída hasta el nivel de los 13 461. Más abajo, emerge la cota de los 13 300 puntos y el soporte de los 13 230 y, finalmente, los 13 153, que deberían cerrar la puerta a los mínimos de una semana marcados el lunes en los 13 045 puntos, último bastión al que agarrarse antes de poner en juego la cota de los 13 000 enteros.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado Forex, el par EUR/USD vuelve a saltar sobre el nivel psicológico de los 1,22 dólares por moneda común y pone ya sus ojos en la resistencia intradía de los 1,2223. Más arriba, justo encima de los 1,2250, estaría la segunda, que coincide con los máximos semanales en los 1,2257, y que tendrá que superar para seguir renovando máximos de dos años y medio por encima de los 1,2272.
Del lado de las ventas, de caer por debajo del punto de pivote de la sesión (1,2188), el par podría tratar de frenar las ventas en el soporte de los 1,2155, antes de volver a buscar la zona de los 1,2130-1,2120, sobre la que el par viene moviéndose de forma ininterrumpida desde el 14 de diciembre y que defienden en la actualidad el nivel psicológico del 1,21.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -4% | -3% | -3% |
Semanal | 3% | -14% | -8% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- Bolsas cerradas en Alemania, Suiza, Italia, Suecia y Brasil.
- Cierre temprano en España, Reino Unido, Francia, Portugal, Estados Unidos y Canadá.
- 13:00 – México – Balanza comercial y tasa de paro.
- 14:00 – Rusia – Reservas del Banco Central de la Federación Rusa (CBR)
- 14:30 – Estados Unidos – Pedidos de bienes duraderos.
- 14:30 – Canadá – Permisos de construcción.
- 15:00 – Suiza – Boletín trimestral del Banco Nacional Suizo (SNB).
- 16:30 – Gas Natural – Informe del Departamento de Energía sobre la evolución semanal de las reservas en EE. UU.
- 00:50 – Japón – Ventas minoristas.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.