PUNTOS CLAVE APERTURA IBEX 35:
- Las bolsas europeas reflejan con timidez los nuevos máximos históricos vistos anoche en Wall Street y tratan de dar continuidad así al cierre en positivo de los mercados asiáticos.
- El apetito por el riesgo mejora tras los datos macroeconómicos de Estados Unidos y China, los primeros resultados trimestrales y la relajación de las tensiones en los bonos.
- El dólar y sus rivales siguen manteniendo un alto el fuego, mientras que el petróleo se beneficia de las mejores perspectivas de demanda y el precio del oro supera las los 1750 dólares por onza.
Te puede interesar: El Dow Jones puede beneficiarse del despegue económico de Estados Unidos
Las bolsas europeas tratan hoy de dar continuidad con mucha timidez a las compras vistas ayer en la Bolsa de Nueva York, que se ha saldado con un nuevo cierre en máximos históricos para las principales referencias de Wall Street.
El gran catalizador de hoy del mercado es la confianza en la recuperación en económica tras los solventes datos macro publicados en las últimas horas en Estados Unidos y que hacen a los inversores seguir confiando en que la crisis provocada por el coronavirus pronto será algo del pasado.
Contrariamente a lo que podría esperarse, los cifras del robusto crecimiento de la primera economía del planeta, lejos de provocar una nueva oleada de ventas en el mercado de bonos, han tenido el efecto contrario, por lo que al relajarse las rentabilidades ofrecidas por la deuda pública, los inversores se animan a seguir comprando acciones.
En Asia, también impera el optimismo tras ver las cifras mostradas esta madrugada por China, con un avance de las ventas minoristas del 34,2% en marzo y un incremento del gasto en capital fijo del 25,6%. Sin embargo, la felicidad del mercado no ha sido completa al ver que el PIB ha limitado su crecimiento interanual en el primer trimestre al 18,3%, frente al 19% previsto, y que la producción industrial “solo” ha subido un 14,1%, frente al 17,2% anticipado.
Tras conocer estos números, las subidas en las acciones del gigante asiático se han limitado, pero aún así consiguen terminar la jornada en positivo. Esta pequeña decepción también está restando empuje a las compras en Europa. Por su parte, los futuros de Estados Unidos se mueven con pequeñas caídas, con los inversores haciendo caja con los máximos históricos antes del fin de semana, después de otra semana productiva.
De todas formas, el día todavía puede deparar alguna sorpresa, ya que esta tarde se darán a conocer nuevas cifras importantes en Estados Unidos, con la publicación de nuevos datos de permisos de construcción e inicios de viviendas, así como el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, al tiempo que continúa la temporada de presentación de resultados, con Morgan Stanley como principal atractivo.
En el mercado de divisas, apenas se registran movimientos destacados en los momentos previos a la sesión europea. La mayor confianza en la recuperación estadounidense refuerza al dólar, pero también envalentona a los inversores a buscar rendimientos más atractivos en otras divisas, por lo que ambos efetos se neutralizan dejando un panorama de signo mixto y con movimientos testimoniales en ambas direcciones.
En el caso de las materias primas, el movimiento más sólido es el de los futuros del petróleo crudo, con subidas superiores al medio punto porcentual a ambos lados del Atlántico, al mejorar las perspectivas de demanda; mientras que el precio del oro vuelve a mostrar una tímida subida, tras superar ayer la barrera de los 1750 dólares por onza.
Te puede interesar: El oro saca rédito de la caída del rendimiento de los bonos, pero el sesgo del precio sigue siendo bajista
Por el contrario, el las aguas bajan muy revueltas hoy en el mercado de las criptodivisas, con caídas del 3% para el bitcoin y del 4% para ethereum, tras la decisión del banco central de Turquía de prohibir las criptomonedas como método de pago a partir del mes de mayo, al considerarlas un fraude y que se utilizan para encubrir actividades económicas ilícitas.
La noticia ha sido todo un jarro de agua fría para las divisas virtuales, no por la relevancia del mercado turco en sí, sino por ser el primero en dar un paso en esta dirección, y podría tener un efecto llamada en otras autoridad monetarias que todavía no se han atrevido a dar el paso.
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicita gratuitamente tu Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
El Ibex 35 ha visto como su primer intento alcista de la jornada ha sido repelido en los 8600 puntos antes de la apertura oficial de la sesión y vuelve a buscar apoyo ahora de su punto de pivote del día (8590). Por encima de los 8600, la referencia inmediata son los máximos de ayer, en los 8620 puntos, que tendrían la llave para un posterior avance hasta los 8650.
Por el contrario, si la toma de beneficios apareciese antes del fin de semana, los primeros niveles a vigilar por abajo serían los 8560 y los 8520, principal defensa esta última de la marca de los psicológicos 8500 puntos.
Análisis técnico del Dax
Por su parte, el Dax 30 alemán vuelve atragantarse con los 15 300 puntos, al menos en su primer intento del día, tal y como ya sucediese en la jornada del miércoles. Si finalmente logra rebasar esta referencia, los 15 322 podrían estar al alcance de su mano, y desde ahí seguir avanzando hasta sus máximos históricos, situados en los 15 350 puntos.
Del lado de las ventas, el primer refugio seguro que encontraría el índice germano serían los 15 250 puntos, que coinciden hoy con su punto de pivote de la jornada, y que podrían evitar un retroceso mayor, hasta los 15 200 puntos, primero, y los 15 150, después. Por debajo de este últimao, los bajistas comenzarían a afilar sus cuchillos, ya que el gráfico apenas ofrece asidero alguno hasta los 15 030 puntos.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado de divisas, el EUR/USD vio frenada sus aspiraciones alcistas ayer en el nivel de los 1,1990 dólares y desde entonces ha comenzado a deslizarse peligrosamente en lateral, pero dejando cada vez máximos y mínimos ligeramente más bajos en el gráfico intradía, lo que podría poner de manifiesto los problemas de los alcistas para ir más allá.
En el corto plazo, cualquier intento de subida pasaría por superar el punto de pivote de la sesión, situado en los 1,1972 dólares por moneda común, para volver desde ahí a tantear la cota de los 1,1990 que cierra por el momento las puertas al 1,20.
Por abajo, la primera referencia es el soporte intradía de los 1,1951 dólares por euro, visitados ya durante la sesión asiática. Más abajo, el siguiente apoyo lo encontraría en los 1,1935 y en los 1,1920, que hasta este mismo miércoles actuaba como resistencia, frenando en seco los intentos alcistas de la divisa comunitaria.
Te puede interesar: El euro alcanza máximos de un mes al reducirse la presión sobre los bonos
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 4% | -6% | -3% |
Semanal | -3% | 18% | 9% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- 10:00 – Eurozona – Balanza comercial de Italia.
- 11:00 – Eurozona – Balanza comercial y dato final del IPC de la zona euro en marzo.
- 14:30 – Estados Unidos – Permisos de construcción e inicios de viviendas.
- 14:30 – Canadá – Ventas mayoristas e inversión en activos extranjeros.
- 16:00 – Estados Unidos – Expectativas y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
- 19:00 – Petróleo – Informe de Baker Hughes sobre plataformas de perforación en activo en EE. UU.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gana confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.