Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    martes, marzo 7
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Apertura Ibex 35 hoy. Nuevos máximos en Wall Street, oro y euro se mueven en zonas clave
    Divisas

    Apertura Ibex 35 hoy. Nuevos máximos en Wall Street, oro y euro se mueven en zonas clave

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506abril 9, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    PUNTOS CLAVE APERTURA IBEX 35:

    • Las bolsas europeas se mueven con subidas testimoniales antes de la apertura, tras los nuevos máximos vistos anoche en Wall Street.
    • La insistencia de la Reserva Federal en que el avance la inflación no es un problema real acaba por convencer a los inversores, pero los actuales precios del mercado invitan a la prudencia.
    • El dólar estadounidense vive su peor semana desde mediados de diciembre, pero logra rebotar en las última horas y obliga al euro y al oro a poner en juego niveles importantes conquistados esta semana.

    Te puede interesar: ¿Continuará el rally alcista del S&P 500 o se avecina una corrección bajista en Wall Street?

    Las bolsas mundiales afrontan la última sesión de la semana con números mixtos, alternando pequeñas correcciones con tímidas subidas, tras los nuevos máximos históricos marcados anoche al cierre del mercado por el índice de referencia de la Bolsa de Nueva York, el S&P 500.

    El gran catalizador del mercado sigue siendo la confianza en un sólida recuperación de la economía mundial, especialmente en China y Estados Unidos, aunque los niveles de vértigo que registran la mayoría de mercados hace que sea cada vez más difícil para los inversores mantener un ritmo sostenido de las compras.

    También ayuda mucho a que las bolsas vayan a finalizar la semana con saldo positivo el hecho de que se hayan relajado las tensiones en el mercado de bonos, y en eso tiene mucho que ver la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

    En la noche del miércoles, las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reflejaban la convicción del banco central estadounidense en mantener su política ultra expansiva, lo que ya supuso un bálsamo para las inquietudes del mercado, y dicha sensación volvió a repetirse en la tarde de ayer con las declaraciones de Jerome Powell.

    Durante su participación en un evento organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente de la Fed volvió a quitar a hierro al delicado tema de la inflación y llegó a asegurar que, de registrarse una subida de la misma, sería algo transitorio. El mercado sigue teniendo dudas razonables sobre un posible recalentamiento de la economía, pero la insistencia en lo contrario del banco central es tal que está logrando convencer a los inversores.

    En el caso concreto de Europa, más allá de esta situación, las bolsas muestran una inquietud extra por el avance del coronavirus y de una posible cuarta ola de la pandemia que ha acabado por hacer saltar por los aires la unidad de acción en la Unión Europea respecto a la compra de vacunas.

    Además, en los últimos minutos, los datos de producción industrial de Alemania se han situado por debajo de las expectativas, con un retroceso del 1,6% de la actividad fabril en febrero, lo que también está dificultando el camino de las compras.

    En el mercado de divisas, las palabras de Powell han vuelto a pesar sobre el dólar estadounidense, que se encamina a su mayor caída semanal desde mediados de diciembre. En los últimos compases de la sesión asiática, el billete verde ha logrado recuperar algo del terreno perdido, lo que ha hecho al euro perder el nivel clave de los 1,19, al tiempo que anima a los inversores a hacer caja con las últimas subidas vistas en las monedas más vinculadas a las materias primas como los dólares de Canadá, Australia y Nueza Zelanda.

    Te puede interesar: El USD/JPY cae, pero el sesgo fundamental sigue siendo alcista a corto plazo

    Más allá del mercado de divisas, el rebote del dólar en las últimas horas tiñe de rojo los futuros y los precios al contado de las principales commodities, con caídas de entre el 0,5% y el 0,8% para los metales industriales y retrocesos de en torno a un cuarto de punto para el petróleo crudo.

    Por su parte, el precio del oro también cede ahora algo de terreno, tras recuperar en la tarde de ayer la importante cota de los 1750 dólares por onza por primera vez en el último mes. La materia prima trata ahora de aferrarse con uñas y dientes a esta marca para no alejarse de la importante referencia técnica de los 1765 dólares que podrían hacer que las tornas cambiasen en esta materia prima.

    Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.

    Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX

    Pronóstico de los índices bursátiles

    Pronóstico de los índices bursátiles

    Recomendado por Aitor Méndez Riesgo

    Solicita gratuitamente tu Pronóstico de los índices bursátiles

    Descargar mi guía

    Análisis técnico del Ibex 35

    El Ibex 35 tratará de seguir avanzando en la sesión de hoy y ha tomado como base de operaciones para ello el punto de pivote del día, situado en los 8618 puntos. Por el momento, las compras han vuelto a darse de bruces con la marca de los 8650, tal y como sucedió en la jornada de ayer, pero si consigue avanzar hasta los 8673 podría encontrar el impulso necesario para seguir camino hacia los 8700 y ponerse a tiro de nuevo de sus máximos post-pandemia (8740 puntos).

    Por debajo del punto de pivote del día, los 8600 puntos se verían hoy respaldados por el soporte intradía de los 8586, pero la siguiente referencia no aparece hasta los mínimos de la semana, marcados ayer en los 8564 puntos.

    Análisis técnico del Dax

    Por su parte, el Dax 30 tendrá que sudar algo más para seguir subiendo ya que encara la apertura frenado por su punto de pivote, que coincide hoy con la marca de los 15 200 puntos. Si consigue superarla, la primera parada en la hoja de ruta de los alcistas aparece en los 15 250, que siguen siendo, junto con la resistencia intradía de los 15 269, el mayor impedimento para que la referencia germana vuelve a alcanzar los 15 300 puntos.

    Si no lo consigue, los 15 150 abrirían la puerta a una corrección mayor, hasta los 15 100 puntos, que podría extenderse hasta los 15 050 como último recurso antes de recurrir a la cota técnica de los 15 031 puntos.

    Análisis técnico del EUR/USD

    En el mercado de divisas, el EUR/USD se ve obligado a ceder alguna de las posiciones ganadas en la tarde de ayer, forzado por el rebote del dólar y los malos datos macro publicados esta mañana sobre el sector industrial alemán.

    Los alcistas tratan de no alejarse mucho de la referencia clave de los 1,19 dólares por moneda común, y cuentan para ello con el apoyo del primer soporte del día, en los 1,1875 dólares. Si perdiesen también esta cota, el castigo podría extenderse rápidamente por debajo del 1,19850, hasta los 1,1834.

    Por encima del 1,19, si el euro consigue enderezar el rumbo, las aspiraciones inmediatas son los máximos de dos semanas marcados ayer en los 1,1927 y las resistencia intradía de los 1,1941 y 1,1968 dólares por divisa comunitaria.

    EUR/USD Alcista

    Datos proporcionados por

    de clientes están en largo. de clientes están en corto.

    Variación en Largos Cortos Interés abierto
    Diario -2% -2% -2%
    Semanal -28% 27% -3%

    LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA

    • 08:45 – Eurozona – Producción industrial de Francia.
    • 09:00 – Eurozona – Producción industrial de España.
    • 09:30 – Reino Unido – Índice Halifax de precios de la vivienda.
    • 13:00 – Reino Unido – Boletín trimestral del Banco de Inglaterra.
    • 14:00 – México – Producción industrial.
    • 14:30 – Estados Unidos – Índice de Precios al Productor.
    • 14:30 – Canadá – Cambio del desempleo y tasas de paro y participación.
    • 16:00 – Estados Unidos – Inventarios y ventas del comercio mayorista.
    • 18:00 – Estados Unidos – Informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas.
    • 19:00 – Petróleo – Informe Baker Hughes sobre plataforma de perforación en activo en Estados Unidos.

    Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico

    Creando confianza en el trading

    Creando confianza en el trading

    Recomendado por Aitor Méndez Riesgo

    Gana confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.

    Descargar mi guía

    HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS

    — Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    ¿Última cotización de CoinEX alteró las perspectivas de precios de Floki Inu?

    ¿Última cotización de CoinEX alteró perspectivas de precios de Floki Inu?

    marzo 17, 2022
    Principales proyectos de BSC muestran dónde comprar NFT

    Principales proyectos de BSC muestran dónde comprar NFT

    enero 27, 2022
    mercado financiero

    Mercado financiero ¿Qué es? Objetivos, Importancias

    enero 9, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.