PUNTOS CLAVE APERTURA IBEX 35:
- Los mercados bursátiles hacen un alto en el camino para digerir los últimos acontecimientos y reevaluar su situación.
- La esperada inflación no acaba de materializarse tras un año de ingentes estímulos, mientras que la Fed mantiene un esfuerzo titánico para sonar un poco más “dovish” cada día.
- El dólar se mantiene un tanto rezagado, pero ni el euro, ni el oro, ni el petróleo saben sacar tajada hoy a esta situación.
Las bolsas mundiales navegan hoy sin rumbo claro, prácticamente en tablas, con China ya de vacaciones hasta el próximo jueves, celebrando el Año Nuevo Lunar, y sin la referencia tampoco de la Bolsa de Japón, cerrada hoy por festivo nacional.
En Europa, los futuros se mueven a falta de una hora para la apertura del mercado con subidas testimoniales, al igual que sucede en Wall Street, tras una la turbulenta jornada de ayer, en la que las ventas iniciales se tornaron en compras con las palabras de Jerome Powell, para acabar la sesión ligeramente en negativo.
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos participó ayer en un webinario organizado por el Club Económico de Nueva York para hablar sobre el mercado laboral y no pudo haber dicho nada más para sonar más “dovish” de lo que lo hizo. El mandamás del banco central estadounidense tenía como único objetivo ayer mandar un mensaje lo más acomodaticio posible y con sus palabras alejó cualquier tipo de dudas respecto al compromiso de la Fed con los estímulos: el QE seguirá vigente contra viento (inflación) y marea (mejora del mercado laboral).
La imagen de que la liquidez seguirá fluyendo en el tiempo tras la recuperación de la economía sigue gustando a los inversores y evita correcciones en las bolsas, a pesar de que los inversiones saben que las valoraciones actuales de muchos activos se encuentran muy sobre compradas.
También el mercado se encuentra digiriendo hoy los datos publicados en las últimas horas sobre la evolución de la inflaciónpor debajo de las expectativas en Estados Unidos y en China. La teoría dice que, después de un año de estímulos ingentes, la cesta de la compra de los ciudadanos debería encarecerse, pero dicho movimiento en los precios no acaba de verse por ningún lado, como manifiestan los últimos datos de IPC. Las expectativas de inflación son un factor que influye directamente en mercados como los bonos, las divisas o las propias bolsas de valores, por lo que datos como los de ayer obligan a recalibrar posiciones.
En las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha descolgado el teléfono para hablar por primera vez con su homólogo chino, Xi Jinping, aunque los titulares dejados por dicho encuentro han sido los esperados: Pekín quiere hacer borrón y cuenta nueva en las relaciones bilaterales, mientras Washington sigue poniendo el foco en los derechos humanos y en las actividades de las empresas del gigante asiático.
Así, el dólar se ve arrinconado por otras divisas más amigas del riesgo, como el dólar australiano o el neozelandés, o incluso por la libra esterlina, que ha adquirido un perfil muy alcista en las últimas semanas, pero el euro, sin embargo, mantiene ahora en pausa el rebote iniciado el pasado viernes.
Te puede interesar: El EUR/USD rebota, pero los retos económicos limitan el potencial su potencial alcista a corto plazo
Te puede interesar también: La libra esterlina acelera las subidas y el GBP/USD marca máximos de tres años
Dicho impasse se vislumbra también hoy, por el momento, en las materias primas más negociadas del mercado de commodities: el oro y el petróleo. El metal de los dioses parece haber encallado en torno al nivel de los 1850 dólares por onza en el que detuvo su progresión el pasado martes; al igual que sucede con el crudo ligero estadounidense en los 58 dólares por barril y los futuros del Brent europeo en los 61 dólares.
En el siempre convulso mercado de criptomonedas, la presión bajista sigue echándole un pulso a los fans del bitcoin y los máximos decrecientes continúan acorralando el precio hasta el nuevo suelo formado en torno al nivel de los 44 000 dólares por toquen, que parece bastante sólido, por el momento.
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicite gratuitamente su Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
El Ibex 35 comienza la sesión asentado sobre la cota clave de los 8045 puntos, pero su primer intento de subida se ha visto frenado por el punto de pivote del día, en los 8075, que le cierran el paso hasta las siguientes referencias importantes, que son la de los 8130 y la de los 8150.
Desde ahí, el par tendría terreno despejado para seguir recuperando posiciones hasta los 8200 puntos, antes de ponerse a pensar ya en los máximos de tres semanas, marcados el lunes en la apertura en los 8280 puntos.
Por debajo de los 8045 puntos, el par tendría que enfundarse el mono de trabajo para defender el nivel psicológico de los 8000 de los bajistas. Si no lo consigue, los primeros objetivos de los vendedores serían los 7950 y los 7900 puntos.
Análisis técnico del Dax
Por su parte, el Dax 30 logra hacerse fuerte sobre los 13 900 puntos, tras verse obligado ayer a acudir al salvavidas de los 13 830. Como sucede con el Ibex, el punto de pivote del día, los 13 954 puntos, anulan por el momento cualquier intento alcista. Si lo consiguiera, saltar sobre los 14 000 puntos es la primera tarea en la lista de deberes del selectivo alemán, antes de plantearse un nuevo asalto a los 14 100.
Del lado de las ventas, el panorama es mucho más peliagudo. La referencia más importante son los mencionados 13 830 puntos, pero por debajo de los 13 800 y hasta los 13 600, solo los 13 720 y los 13 681 emergen hoy como posibles puntos de frenado para contener a los osos.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado Forex, el EUR/USD encara el día sobre el nivel de los 1,2125 dólares por moneda única, pero sin ningún tipo de prisa todavía por poner a prueba la primera resistencia del día, situada en la cota de los 1,2140 en el que se frenaron las ventas ayer.
Si la moneda común encontrase fuerzas para seguir subiendo hasta los 1,2150 por primera vez en el mes de febrero, el par todavía se encontraría con una resistencia intradía en los 1,2160 en su camino hacia el importante nivel técnico de los 1,2177, una meta que no logra sobrepasar desde mediados de enero.
Por el lado de las caídas, el 1,21 está bien defendido por el primer soporte del día (1,2104), y de perderlo, el EUR/USD encontraría nuevos puntos de apoyo en los 1,2088 y los 1,2070, para evitar caer hasta los 1,2050 y los 1,2020.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -17% | -3% | -9% |
Semanal | -16% | 15% | 2% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- Festivo nacional de China.
- Festivo nacional de Japón.
- 10:00 – Petróleo – Informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía.
- 11:00 –Eurozona – Previsiones económicas de la Unión Europea.
- 13:00 – Petróleo – Informe mensual de la OPEP.
- 13:00 – México – Producción industrial.
- 14:30 – Estados Unidos – Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
- 17:00 – Estados Unidos – Informe semestral de política monetaria de la Reserva Federal.
- 20:00 – México – Decisión de tipos de interés de Banxico.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.