PUNTOS CLAVE APERTURA BOLSAS EUROPEAS:
- Los inversores hacen caja en la última sesión de un mes de noviembre que deja avances no vistos en décadas en las bolsas mundiales.
- Uno de los grandes catalizadores de la sesión será el precio del crudo, con todas las miradas del mercado puestas en la reunión de la OPEP+ que decidirá si se mantiene el nivel de los recortes de producción.
- El precio del oro y de la plata sigue sometido a presión, mientras que, en el mercado de divisas, la libra esterlina aguarda con subidas más noticias sobre el Brexit.
Las bolsas europeas apuntan a un comienzo de semana en negativo, con la toma de beneficios como principal protagonista de la última sesión del mes más positivo en décadas. En el caso concreto del Ibex 35 español, noviembre es, con mucha diferencia, el mejor mes de su historia, con un avance del 26,94% a falta de desarrollarse la jornada de hoy
En toda la serie histórica, la referencia española nunca había logrado registrar una subida neta superior al 17% en un mismo mes, siendo su mejor precedente el avance del 16,62% registrado en junio de 2012 y el 16,16% de febrero del año 2000.
En el resto de mercados los avances son similares, con un salto del 24,57% del FTSE MIB italiano, del 21,85% en el CAC 40 alemán, del 19,25% para los blue chips del Euro Stoxx 50, del 15,40% para el Dax 30 alemán y del 14,17% para el FTSE 100 británico.
En estados Unidos, la jornada también parece que estará marcada por las ventas después del largo fin de semana de Acción de Gracias, con los inversores haciendo caja con la subida del 20% que acumula en estos momentos el índice Russell 2000 en el mes de noviembre, el avance del 12% del Dow Jones y el salto del 11% del S&P 500 y el Nasdaq.
También ayuda a que los inversores ordeñen ganancias la notable caída del precio del petróleo, con retrocesos superiores al 2% en la sesión, toda vez que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios estratégicos (OPEP+) no hayan sido capaces de llegar a un acuerdo para dar continuidad a los esfuerzos coordinados de contención de los niveles de producción más allá del mes de diciembre.
Tras la infructuosa reunión mantenida ayer por un comité ministerial de perfil más técnico, hoy se producirá un nuevo encuentro de la OPEP+, con la intención de prorrogar en el tiempo sus actuales medidas y evitar así que, a partir del 1 de enero, se eleve en 2 millones de barriles al día la cantidad producida por estos estados. Por lo tanto, los inversores en la materia prima deben ser conscientes de que tienen por delante una jornada cargada de volatilidad y mucho movimiento de la cotización de los futuros a golpe de titular.
También deja malas noticias para el crudo la política estadounidense, después de que la Administración Trump haya incluido al fabricante de microchips SMIC y al gigante de la energía CNOOC en su lista negra de empresas por colaborar con el ejército chino.
Con este telón de fondo, los buenos datos macroeconómicos publicados hoy en Pekín han quedado en un segundo plano, a pesar de que los PMI oficiales, los elaborados por la Oficina Nacional de Estadística de China, registrasen en noviembre el mejor dato de crecimiento en lo que va de año, con una lectura de 52,1 puntos para el índice manufacturero (vs. 51,5 esperado) y del 56,4 el de servicios (vs. 56,o previsto).
Además de en el petróleo, las órdenes de venta se imponen en las principales materias primas, con la notable excepción del cobre, que da continuidad a su rally alcista. La cotización del oro y de la plata también siguen sometidos a una fuerte presión vendedora, tras la pérdida el pasado viernes de soportes importantes.
Te puede interesar: Precio del oro y de la plata retoma las caídas, ¿hasta dónde llegará la corrección?
En el mercado de divisas, el dólar sigue mostrando cierta languidez, mientras que la moneda más destacada vuelve a ser la libra esterlina, que avanza en torno a un 0,20% a la espera de posibles titulares alentadores sobre el Brexit, después de que la UE haya desplazado un alto funcionario a Londres para acelerar las negociaciones. Avanzan también, aunque con menor brío, las monedas consideradas refugio, como el franco suizo y el yen japonés.
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados
Solicite gratuitamente su Pronóstico de los índices bursátiles
Análisis técnico del Ibex 35
En el Ibex 35, la sangre finalmente no llegó al río el pasado viernes tras el anuncio de que BBVA y Banco Sabadell no han logrado alcanzar un acuerdo para su fusión y las ventas se detuvieron en torno al nivel de los 8060 puntos.
Hoy, en una jornada marcadamente bajista, el selectivo se aleja del nivel de los 8250 y los 8200 puntos que suponen las referencias más inmediatas por arriba y las ventas se detienen en el primer soporte del día, en torno a los 8100 puntos. De perder esta cota, el selectivo se encontraría con los asideros de los 8055 y los 8044, antes de poner a prueba el nivel psicológico de los 8000 puntos.
Te puede interesar: Tres acciones del Ibex 35 para seguir de cerca en diciembre
Análisis técnico del Dax
Por su parte, el Dax alemán detiene hoy la toma de beneficios en el nivel de los 13 228 puntos, en una sesión en la que, a falta de noticias que justifiquen otros movimientos, su principal objetivo será mantenerse lo más cerca posible del nivel de los 13 300 puntos. Toda la actividad de la referencia alemana en las últimas sesiones se ha disputado en torno a esta cota, que se antoja que seguirá siendo clave.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado Forex, el par EUR/USD comienza la semana plano, moviéndose en un rango de apenas una decena de pips, una vez instalado sobre el nivel de los 1,195 dólares por euro. Por abajo, los 1,1961 aparecen como primer soporte, mientras que, por arriba, la acción se mantiene por debajo de los 1,1976.
Los datos macro podían sacar hoy al par de su letargo y probar un primer asalto al nivel de los 1,20, algo que no intenta desde el día 1 de septiembre y que suponen su mejor marca desde el mes de abril de 2018.
Si, por el contrario, las cifras de Estados Unidos logran insuflar algo de vida al dólar, el EUR/USD trataría de buscar soporte primero en el nivel de los 1,1951 dólares por moneda común, antes de retroceder a los 1,1940.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 32% | 9% | 14% |
Semanal | -3% | 12% | 8% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- 09:00 – Eurozona – IPC de Francia.
- 10:30 – Reino Unido – Créditos al consumidor y concesión de hipotecas.
- 11:00 – Petróleo crudo – Reunión de la OPEP.
- 11:00 – Eurozona – IPC de Italia.
- 11:00 – Eurozona – Reunión del Eurogrupo.
- 13:00 – Chile – Producción de cobre.
- 13:30 – Estados Unidos – Índice de precios del gasto en consumo personal (PCE).
- 14:00 – Eurozona – IPC de Alemania.
- 14:30 – Canadá – PIB mensual, permisos de construcción e índice de precios de las materias primas.
- 15:45 – Estados Unidos – PMI de Chicago.
- 16:00 – Estados Unidos – Venta de viviendas pendientes de escriturar.
- 22:00 – México – Balanza fiscal.
- 02:45 – China – PMI manufacturero de Caixin.
- 04:30 – Australia – Decisión de tipos de interés del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico
Recomendado por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados
Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.