ANÁLISIS ACCIONES ASTRAZENECA:
- El precio de las acciones AstraZeneca se ha visto penalizado por los últimos problemas de credibilidad que afectan a sus vacunas contra la Covid-19.
- El laboratorio británico ha visto con un buen número de países occidentales han restringido el uso de sus vacunas entre la población más joven.
- Los bancos de inversión son muy optimistas respecto al valor, con 25 consejos de compra sobre un total de 30, y sitúan el precio objetivo medio de sus acciones en torno a los 9000 peniques.
El precio de las acciones de AstraZeneca no es inmune a la crisis de credibilidad que está padeciendo la compañía británica, tras las sospechas por parte de algunos estados europeos de que su vacuna contra la Covid-19 podría estar detrás de la aparición de episodios cardiovasculares en pacientes sin sintomatología previa.
Comparada con los máximos alcanzados en el mes de julio del año pasadoen los 9844 peniques por acción, y pese al rebote del 2% registrado en el día hoy, los títulos del laboratorio con sede en Cambridge acumulan un desplome cercano al 25%.
Con el estallido de la pandemia, los títulos de la farmacéutica no pudieron escapar al gran correctivo que registraron las bolsas mundiales durante las dos primeras semanas de marzo, pero con el rebote del mercado, el laboratorio se situó entre las grandes beneficiadas del nuevo rally alcista.
Conforme llegaron las primeras noticias de que las grandes multinacionales del sector se ponían manos a la obra en la búsqueda de una vacuna, la industria farmacéutica pasó a ser un imprescindible en las carteras de todos los inversores. Este impulso permitió que las títulos de la británica se disparasen casi un 75% en tan solo cuatro meses, desde los 5710, hasta los mencionados 9844 peniques.
Sin embargo, tras alcanzar este punto, la cotización de los títulos de la británica comenzaron una cuesta debajo de la que no han sido ajenas otras compañías como Pfizer, pero que en ningún caso ha sido tan acentuado como con el laboratorio, aunque también es de justicia resaltar que las subidas previas también habían sido más livianas.
En las últimas semanas, las dudas sobre el preparado de AstraZeneca han llevado a numerosos estados a tomar medidas drásticas sobre su uso en la población, llegando a prohibir su inoculación entre los ciudadanos con una edad inferior a los 60 años.
Los recelos sobre esta vacuna comenzaron en la Unión Europea, pero pronto se extendieron a otros países del entorno, como Noruega, que directamente ha optado por no utilizarla, siguiendo los pasos de Dinamarca. En las últimas horas, estados de Asia, como Corea del Sur y Filipinas, también han introducido restricciones en función de la edad.
Más doloroso para la imagen de la compañía ha sido la decisión del Reino Unido de no ofrecer esta vacuna a los menores de 30 años por el temor a la aparición de trombos entre los posibles efectos secundarios. Todas estas noticias dificultan sensiblemente las posibilidades que tienen las acciones de AstraZeneca de remontar el vuelo, aunque, desde un punto de vista técnico, el escenario podría anticipar un cambio de tendencia.
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Solicita gratuitamente tu Pronóstico de los índices bursátiles
ACIONES ASTRAZENECA: ANÁLISIS TÉCNICO Y RECOMENDACIONES
Si miramos lo que nos dice el gráfico, los títulos de AstraZeneca siguen avanzando por un patrón de cuña descendente que ha arrastrado los precios a la baja en los últimos meses pero que, de romper al alza la línea de tendencia dejada por los máximos decrecientes, podría ofrecer a los inversores la oportunidad de volver a entrar en largo en el valor.
Aprende análisis técnico: Qué es un patrón de una cuña descendente y cómo operarlo
Sin embargo, dados los crecientes problemas que está registrando la compañía a nivel de imagen y de negocio a raíz de la vacuna, no sería de extrañar que el precio de las acciones volviera a retroceder dentro de la cuña buscando la línea de apoyo proyectada por los mínimos crecientes desde 2017.
En esta zona confluiría también en próximas sesiones con el nivel del retroceso de Fibonacci del 76,40% de toda la subida registrada entre marzo y julio de 2020, que se sitúa en los 6686 peniques por acción, por lo que podría ser la zona elegida por los alcistas para volver a tomar las riendas del valor.
Por arriba, además de las mencionadas dificultades corporativas y la presencia de la línea de máximos decrecientes, los compradores también se ven frenados en este momento por la cota de los 7275 peniques, que vendría a coincidir con el retroceso del 61,80% de Fibonacci y con el hueco alcista abierto en el gráfico de velas diarias el pasado 14 de abril.
Por encima de los 7777 peniques, el aspecto técnico de las acciones de la compañía mejoraría ostensiblemente y entraría de nuevo en dinámica alcista. Esta misma opinión parece compartir el grueso de los bancos de inversión, cuyo precio objetivo medio a 12 meses se sitúa ahora en los 8998 peniques por acción.
Tal es la confianza de las grandes casas de analistas en este valor que, de un total de 30 firmas que han emitido una recomendación sobre esta acción, 25 de ellas aconsejan comprar, frente a las 3 que se mantienen neutrales y solo dos que se decantan por un consejo de venta.


Recomendado por Aitor Méndez Riesgo
Gana confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
Gráfico diario acciones AstraZeneca (septiembre de 2019 – abril de 2021)
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 13% | -2% | 2% |
Semanal | 77% | -13% | 2% |
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
— Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.