PUNTOS CLAVE:
- El avance del coronavirus crea mucha incertidumbre en los mercados
- Boris Johnson decide hoy si quiere continuar las negociaciones con los líderes europeos
La sesión de ayer terminó de nuevo con ligeros retrocesos en Estados Unidos a medida que los datos de empleo semanales hacen poco para mejora el sentimiento en los mercados. Los datos oficiales de EE.UU. mostraron que las solicitudes iniciales de desempleo subieron hasta 898.000, cuando se esperan 825.000, al mismo tiempo que el gobierno y el Congreso siguen sin ponerse de acuerdo sobre un paquete de estímulo.
En Asia nos encontramos con un panorama incierto tras una sesión con fuertes movimientos, aunque en gran parte los índices acaban la última jornada de la semana en números verdes.
En Europa, los futuros apuntan a una apertura positiva tras los fuertes retrocesos vistos en la sesión de ayer, desencadenados en gran parte por las preocupaciones ante medidas más restrictivas siendo aplicadas en varias zonas de Europa. A partir de medianoche de hoy, los residentes de Londres no podrán relacionarse con personas fuera de su ámbito familiar.
Una gran atención se prestará hoy a los líderes europeos en su renovado intento de conseguir un con el Reino Unido. El debate ahora parece estar más centrado entre los estados miembros de la Unión Europea que con el Reino Unido, dado que Macron y Merkel tienen opiniones muy distintas sobre el tema de la pesca, una de los principales puntos de debate.
El negociador europeo, Michel Barnier, comentó ayer que quiere incrementar las negociaciones para conseguir un acuerdo aunque se haya hecho poco progreso, mientras que Boris Johnson decidirá esta tarde si quiere seguir con las negociaciones.
El dólar estadounidense continua atrayendo apoyo de compra a medida que aumenta la incertidumbre en los mercados, aunque los problemas domésticos junto con los repentinos brotes de optimismo dejan limitados los avances. Con ello, las materias primas tienen grandes problemas para conseguir renovados empujes alcistas dada la elativa fuerza del dólar, por lo que podríamos continuar viendo debilidad en estos mercados.
En cuanto a los datos, tendremos la lectura de las ventas al por menor de EE.UU. para septiembre, que se espera que muestren un aumento del 0,8%. Esto sería una mejora del 0,6% visto en agosto, sin embargo hay cierta preocupación de que el poder adquisitivo del consumidor de EE.UU. podría empezar a ver una fuerte desaceleración, ya que nos dirigimos a la incertidumbre de las elecciones del próximo mes.
EUR/USD
Septiembre fue un mes negativo para EUR/USD y mientras se mantenga por debajo de la resistencia en 1.1915 el par es vulnerable a la posibilidad de más retrocesos. La zona de 1.18 sigue siendo clave como resistencia, necesitando un avance significativo por encima de esta zona para descartar una posible corrección bajista. El soporte clave lo encontramos en 1.1583.
La crecientes reocupaciones sobre el futuro del Brexit causó un rechazo generalizado a la libra, con el mes de septiembre costándole un 4% frente al dólar estadounidense. Los fuertes retrocesos han dejado a GBP/USD con un apoyo de compra frágil, y a pesar un intento de reversión alcista, el par sigue mostrando debilidad, dejando la zona de 1.2665 como clave para frenar los descensos antes de chocarse con la zona de 1.2514. Al alza, 1.3080 se presenta como el obstáculo principal, seguido de 1.3185.
Tras unos avances sorprendentes a principios de septiembre, donde el empuje por encima de 0.90 desencadenó el apoyo de compra hacia 0.92, las señales de agotamiento del empuje alcista en EUR/GBP causaron un rechazo al borde de 0.93. Esta zona ofrece algo de resistencia, junto con el retroceso Fibonacci del 76,4% (0.9498 – 0.8682) en 0.9305, causando una profundización de los retrocesos por debajo de 0.92 a medida que la libra recuperaba algo de apoyo alcista. El renovado empuje alcista confirma como soporte a corto plazo la zona de 0.9061, aunque no se descartar renovada presión de venta hacia la zona de 0.90.
Recomendado por Daniela Sabin Hathorn
Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.