Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    viernes, marzo 17
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Avance europeo: las ventas al cierre de Wall Street se trasladan a la apertura en Europa
    Divisas

    Avance europeo: las ventas al cierre de Wall Street se trasladan a la apertura en Europa

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506noviembre 19, 2020No hay comentarios6 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    PUNTOS CLAVE:

    • Los futuros europeos anticipan una apertura a la baja, pero los de Wall Street se atreven de nuevo con las compras.
    • Antes de buscar un nuevo catalizador, las bolsas del Viejo Continente deben digerir todavía la noticia del cierre de los colegios en Nueva York ante el aumento de los contagios en la ciudad.
    • Las ventas son la tónica mayoritaria en los mercados de materias primas, mientras que la libra esterlina se resiente de las últimas noticias sobre las negociaciones entre Londres y Bruselas.

    El cierre en negativo anoche de las principales referencias de la Bolsa de Nueva York es un aspecto muy difícil de ignorar por los mercados europeos, especialmente cuando el grueso de las ventas se registró en los últimos compases de la sesión.

    En líneas generales, el escenario de fondo no ha cambiado respecto a las jornadas precedentes. Los mercados creen realmente en las promesas de los laboratorios sobre las vacunas y el dinero de la Reserva Federal (Fed) sigue regando los mercados, pero las noticias que llegan sobre el nuevo avance del coronavirus provocan que las ventas reaparezcan con ímpetu a golpe de titular.

    El hecho que más impacto tuvo anoche en Wall Street fue el anuncio de que la ciudad de Nueva York volverá a cerrar sus colegios a partir del lunes, tan solo ocho semanas después de abrir sus puertas, y las medidas probablemente no se detendrán ahí. Esta noticia llega, además, el mismo día en que Estados Unidos alcanza el número total de 250 000 fallecidos por culpa de la pandemia en el conjunto del año y Tokio se ve obligada a decretar el nivel máximo de alerta.

    En Asia, China continental logra escapar a las ventas y disfruta de una sesión en positivo y los buenos número de creación de empleo dan un balón de oxígeno a la bolsa australiana, pero ni Japón, ni Hong Kong, ni Nueva Zelanda logran escapar a los números rojos.

    Aunque los futuros de Wall Street muestran ahora un ligero rebote, también parece que las ventas serán el elemento dominante en la apertura de la sesión europea. Antes de buscar nuevos catalizadores (los primeros resultados de la vacuna de AstraZeneca podrían ser una buena excusa), los mercados del Viejo Continente tendrán que digerir todavía lo que supone el creciente aumento de las restricciones en la primera economía del mundo, a falta de tan solo una semana para Acciones de Gracias y el Black Friday, y a las puertas del comienzo de la campaña de ventas de cara a la Navidad.

    La precaución y los pies de plomo que muestran los inversores en los mercados bursátiles mundiales se deja notar también en los mercados secundarios de deuda pública, con la rentabilidad de los bonos soberanos a la baja; así como en los de divisas, con el dólar recuperando posiciones frente a la mayoría de sus contrapartes, con la notable excepción del euro.

    También aumenta la demanda en el yen japonés y el franco suizo, considerados activos refugio, mientras que caen la de las monedas más vinculadas a las materias primas como los dólares australiano (AUD), neozelandés (NZD) o canadiense (CAD).

    La divisa que más se resiente hoy es la libra esterlina, que retrocede posiciones preocupada por el hecho de que la Comisión Europea esté trabajando en un Plan B en caso de que las conversaciones con Londres para un acuerdo comercial post-Brexit terminen fracasando.

    Las materias primas, por su parte, también son objetivo de las ventas, incluidos el oro y la plata, y afectan también a otros metales de uso industrial como el cobre o el platino. El petróleo tampoco es ajeno al impacto que el virus podría tener en la demanda en los próximos meses y las dos grandes referencias a ambos lados del atlántico también encaran la sesión europea con números rojos.

    Pronóstico del USD

    Pronóstico del USD

    Recomendado por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados

    Solicite gratuitamente su Pronóstico del USD

    Descargar mi guía

    Análisis del Ibex 35

    El Ibex 35 logró finalizar la jornada de ayer en tablas, pero hoy los futuros avanzan una apertura marcadamente a la baja, que volvería a situar a la referencia española de nuevo al frente de los movimientos en el Viejo Continente.

    Por el momento, el nivel de los 7895 puntos ha funcionado como primera línea de contención de las caídas, y el selectivo español podría encontrar en esta cota un aliado a partir del que empezar a recuperar posiciones.

    Al igual que ayer, la primera referencia por arriba camino de los 8000 puntos serían los 7991 puntos, antes de perseguir los máximos de la semana dejados el lunes en los 8111 puntos. Si las cosas se pusieran más feas, por abajo el objetivo más tentador para el índice podría ser tratar de cerrar el hueco abierto a comienzos de semana sobre los 7830 puntos, antes de seguir camino hacia los 7790.

    Análisis del DAX

    El Dax alemán, por su parte, apunta a una apertura mucho más sosegada, cómodamente por encima del soporte de los 13 050 puntos en la que se frenaron las ventas el martes. Mirando hacia arriba, si los inversores encuentran ánimos para seguir la estela de los futuros de Wall Street, la primera meta la encontraría en los máximos de ayer en los 13 214 puntos, antes de pensar en los 13 252 enteros.

    Análisis del EUR/USD

    Por su parte, el par EUR/USD ha roto a la baja el canal alcista en el que se movía desde el miércoles, 11 de septiembre, aunque ha logrado detener las caídas en el nivel de los 1,1831 dólares, que coinciden prácticamente con el último precio fijado al final de la pasada semana.

    Por arriba, la primera resistencia la encontraría en la cota de los 1,1864, y se olvida por el momento de cualquier aspiración a alcanzar de nuevo en el corto plazo el techo de los 1,19 dólares que se le resiste desde comienzos de septiembre. Por abajo, el 1,1837 es el primer nivel importante a vigilar de cerca si se sale del canal.

    Dow Jones BEARISH

    Datos proporcionados por

    de clientes están en largo. de clientes están en corto.

    Variación en Largos Cortos Interés abierto
    Diario 30% -13% 1%
    Semanal 30% 4% 14%

    LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA

    • 09:00 – Eurozona – Declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
    • 11:00 – Eurozona – Producción del sector de la construcción.
    • 11:30 – Reino Unido – Índice CBI de tendencias industriales.
    • 14:00 – Sudáfrica – Decisión de tipos de interés.
    • 14:30 – EE. UU. – Peticiones de subsidio por desempleo.
    • 14:30 – EE. UU. – Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.
    • 16:00 – EE. UU. – Ventas de viviendas de segunda.
    • 16:00 – EE. UU. – Reservas semanales de gas natural.
    • 17:00 – EE.UU. – Índice manufacturero de la Fed de Kansas City.

    Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico

    Creando confianza en el trading

    Creando confianza en el trading

    Recomendado por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados

    Gane confianza con una estrategia sólida y una gestión del riesgo óptima.

    Descargar mi guía

    HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS

    — Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    ¿Última cotización de CoinEX alteró las perspectivas de precios de Floki Inu?

    ¿Última cotización de CoinEX alteró perspectivas de precios de Floki Inu?

    marzo 17, 2022
    Principales proyectos de BSC muestran dónde comprar NFT

    Principales proyectos de BSC muestran dónde comprar NFT

    enero 27, 2022
    mercado financiero

    Mercado financiero ¿Qué es? Objetivos, Importancias

    enero 9, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.