PUNTOS CLAVE:
- Las elecciones generales de los Estados Unidos se celebrarán el 3 de noviembre
- Joe Biden mantiene una ventaja sobre Trump en los sondeos y parece ser el favorito para ganar las elecciones presidenciales.
- En este artículo exploramos el impacto que un escenario en el que Biden gane los comicios y los demócratas tomen el control de ambas cámaras del Congreso tendría sobre el dólar estadounidense.
Lo más leído: Perspectivas del mercado antes del primer debate presidencial Biden-Trump
Muchas encuestas sugieren que Joe Biden, el candidato a la presidencia de los Estados Unidos podría derrotar a Donald Trump del frente republicano en la contienda electoral por la Casa Blanca del 3 de noviembre. Algunos sondeos también apuntan a que los demócratas retendrían el control de la Cámara de Representantes y ganarían una leve mayoría en el Senado.
Un escenario en el que el partido demócrata asume la presidencia y obtiene el control de ambas cámaras del Congreso sería un catalizador negativo para el dólar estadounidense en los próximos trimestres.
Con el control de los poderes ejecutivo y legislativo, los demócratas tendrían vía libre para promulgar su agenda económica e incrementar los impuestos corporativos. Un aumento de la tasa impositiva en el período de recuperación posterior a la pandemia de coronavirus tendría un efecto nocivo sobre las ganancias empresariales y, por ende, los precios de las acciones, al menos en el corto plazo (a largo plazo, el efecto es neutral). Ante esta circumstancia, muchos inversores podrían reducir sus tenencias en la bolsa estadounidense para apostar por otros mercados bursátiles con mejores perspectivas de crecimiento. A medida que el capital extranjero abandona el país, el dólar americano se quedaría rezagado con respecto a las principales monedas del mundo.
Otro factor que podría debilitar al dólar es la política fiscal. Biden, con la ayuda su partido, lanzaría más asistencia económica para fomentar la reactivación. Normalmente, la moneda de un país se aprecia cuando el gobierno pone en marcha medidas de estímulo fiscal, ya que éstas elevan los tipos de interés prevalecientes y las tasas más altas ayudan a captar más flujos de cartera del extranjero. Sin embargo, la moneda tiende a depreciarse si el banco central mantiene simultáneamente una política monetaria laxa y no incrementa los tipos durante la expansión fiscal. Este podría ser el caso del dólar estadounidense, dada la postura ultra dovish de la Fed y su promesa de no subir el costo del dinero hasta por lo menos el final de 2023.
Por último, otro elemento que afectaría al dólar de manera adversa en una posible administración de Biden y el control del Congreso por parte de los demócratas es la menor percepción del riesgo. Biden adoptaría un tono más conciliador y aplacaría las tensiones comerciales con China. Esto reduciría la prima riesgo de muchas monedas como el CNH, elevando su demanda en el mercado cambiario a expensas del dólar estadounidense, una divisa de refugio en tiempos turbulentos.


Recomendado por Diego Colman
Previsión técnica y fundamental del dólar
ANÁLISIS TÉCNICO ACTUAL DEL ÍNDICE DEL DÓLAR (DXY)
Con el repunte de las últimas semanas, el índice del dólar estadounidense (DXY) ha llegado a una zona de resistencia clave en torno a los 94.65 puntos, techo formado por una línea de tendencia descendente que se extiende desde los máximos de marzo. Si esta barrera técnica es violada en las próximas sesiones, los compradores podrían llevar al mercado hasta los 95.75 puntos.
Por el contrario, si vemos un rechazo bajista desde los niveles actuales, el primer soporte de interés se ubica cerca del umbral psicológico de los 92.00 puntos, donde el retroceso de Fibonacci de 38.2% del avance del 2011 al 2016 converge con una línea de tendencia ascendente de nuevo años. Una ruptura de esta área de apoyo pondría en juego los 88.28 (retroceso de Fibonacci de 50% y mínimos de febrero de 2018).


Recomendado por Diego Colman
Características de los traders exitosos
GRÁFICO TÉCNICO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR (DXY)
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.