PUNTOS CLAVE:
- La fortaleza del euro, la libra esterlina y el dólar canadiense golpea al índice del dólar americano (DXY).
- El estancamiento político en Washington y la inhabilidad del Congreso de sacar adelante un nuevo paquete de ayuda económica crea vientos adversos para el billete verde.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más importantes a medio plazo para el índice DXY.
Te podría interesar: ¿Qué es el índice del dólar estadounidense y cómo operar con él?
El dólar estadounidense, medido por el índice DXY, registra caídas moderadas en la sesión del jueves y retrocede 0.4% hasta los 93.02 puntos, golpeado por la fortaleza de algunas de las principales divisas como el euro, la libra esterlina y el dólar canadiense.
A pesar del repunte de la rentabilidad de la deuda norteamericana, como el rendimiento del bono a 10 años que ha subido más de 18 puntos base hasta los 0.685% en agosto, el billete verde no logra salir del bache.
La renovada debilidad del dólar (USD) puede atribuirse, en parte, al estancamiento de las negociaciones en el Congreso de los Estados Unidos para lanzar un nuevo paquete de ayuda fiscal para revitalizar la recuperación económica. Ayer, Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes dijo que las posiciones de los demócratas y los republicanos están muy distantes, una señal de que se ha avanzado poco en las conversaciones para reinyectar más estímulos.
El bloqueo político en Washington podría deprimir el gasto de los hogares, obstaculizando la reactivación de la actividad en los Estados Unidos, un suceso que ejercería presión bajista sobre el índice DXY a medio plazo.


Recomendado por Diego Colman
Características de los traders exitosos
ANÁLISIS TÉCNICO DEL DXY
Desde un punto de vista técnico, el dólar estadounidense se encuentra en una tendencia alcista multianual, pero el sesgo podría cambiar si el precio perfora el soporte en 93.00/92.00. Este piso técnico está creado por una línea de tendencia ascendente de más de nueve años y el retroceso de Fibonacci de 38.2% del avance desde los mínimos de 2011 a los máximos de 2016.
Si vemos una ruptura decisiva de la zona de 93.00/92.00 en las próximas sesiones, el índice DXY podría profundizar los descensos que comenzaron en marzo de 2020 y dirigirse hacia los 88.33 puntos a medio plazo (retroceso de Fibonacci de 50% y mínimos de 2018).
Por el contrario, si el precio es rechazado desde los niveles actuales, existe espacio para un repunte hasta los 94.65 (la probabilidad de que este evento se materialice es menor dado el sentimiento del mercado).


Recomendado por Diego Colman
Previsión técnica y fundamental del dólar
GRÁFICO TÉCNICO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR (DXY)
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.