PUNTOS CLAVE EUR/USD:
- El euro se mantiene fuerte a la espera de que el BCE tome decisión sobre como actuar ante el impacto económico del virus
- EUR/USD rompe todas las resistencias y marca un nuevo máximo de 8 meses
El euro se muestra imparable ante el dólar y se sitúa por encima de 1.13 por primera ves desde julio de 2019. Los miedos del coronavirus están pasando factura al dólar, ante la probabilidad creciente de que la Reserva Federal vuelva a recortar los tipos de interés antes de su próxima reunión el 18 de marzo. Los mercados le otorgan una probabilidad del 100% a un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión, pero el recorte podría venir antes de lo esperado, sobre todo si se tiene en cuanta que el rendimiento del bono de Estados Unidos a 10 años continúa cayendo a mínimos históricos, ahora por debajo de 0.76%.
Te puede interesar – Caen los rendimientos de los bonos, ¿qué nos dicen sobre el futuro de la economía?
Gráfico 1: rendimiento del bono a 10 años de Estado Unidos


Recomendado por Daniela Sabin Hathorn
Descargue aquí nuestra guía sobre el dólar estadounidense
La huida de capital hacia la renta fija norteamericana pone en detrimento al dólar, que ha cedido su puesto como moneda preferida de aversión al riesgo al yen japonés.
Mientras tanto, el BCE se mantiene vigilante y listo para actuar en caso de que las perspectivas se deterioren aún más en respuesta al coronavirus, sobre todo después de que la Reserva Federal redujera los tipos el martes, seguido del Banco de Canadá. La capacidad del BCE es mucho más reducida que la de la Fed, dado que los tipos de interés llevan en territorio negativo bastante tiempo. Los mercados le otorgan una probabilidad del 85% a un recorte de 10 puntos básicos en la reunión del próximo jueves, pero el enfoque será en la retórica que utilice el banco para hablar del impacto económico del virus en la Eurozona. Será interesante ver que otras medidas está dispuesto a usar el comité monetario, con la posibilidad de que se anuncien otra ronda de TLTROs, préstamos baratos para los bancos europeos con una clausula que los obliga a pasar la gran mayoría de los fondos prestados a los consumidores, con el fin de aumentar la liquidez en la economía.


Recomendado por Daniela Sabin Hathorn
Descargue aquí nuestra guía sobre el euro
ANÁLISIS EUR/USD
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -5% | -9% | -8% |
Semanal | -25% | 40% | 11% |
EUR/USD ha volado en su paso por 1.12, donde no se ha parado ni a pensar en donde iba. En su ascenso, ha roto por encima de los mínimos descendientes que venían marcándose desde inicios de 2019, marcando una clara tendencia alcista, una imagen muy distinta a la de hace unas semanas.
El MACD no deja enfortecer la visión alcista, en su punto más alto desde mayo de 2015.La superación de las 4 líneas de medias móviles también refuerzan el empuje alcista. Si continúa así, un empuje por encima de 1.1371, el máximo del 1 de julio de 2019, reforzaría las ganancias en el euro. Cabe recordar que hace unas semanas los mercados se encontraban masivamente cortos de euro, lo cual los cierres de esas posiciones podrían estar exasperando empuje en EUR/USD.
Si la retorica del BCE o el pánico de los mercados gira la acción de precios actual, deberíamos ver una caída por debajo del soporte clave entre 1.1125 y 1.11 para confirmar una reversión bajista.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.