COTIZACIÓN USD/MXN HOY:
- El PIB de México se contrae en mayo por segundo mes consecutivo y abre camino para una recesión técnica en el segundo trimestre de 2019.
- El menor dinamismo de la economía mexicana podría llevar a Banxico a recortar agresivamente su tasa de interés en los próximos meses para contrarrestar la debilidad del crecimiento.
- La posibilidad de que el diferencial de tasas entre Banxico y la Fed disminuya considerablemente crea un perfil favorable para el USD/MXN.
Aprende paso a paso cómo funciona el trading de forex y cómo especular sobre la dirección del peso mexicano. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas.
El peso mexicano se dispone a cerrar la semana con una leve depreciación frente al dólar estadounidense en torno a los 19.0850, después de que el crecimiento en México se contrajera por segundo mes consecutivo en mayo.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el índice general de actividad económica bajó 0.43% a/a en ese periodo, presionado por una fuerte caída en el sector industrial que se desplomó 2.1% a/a.
Los resultados preliminares sugieren que el producto interno bruto se habría contraído en tasa anual en el segundo trimestre del 2019, arrastrando a la economía en una recesión técnica – una señal poco alentadora para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con estos datos, es realista asumir que el país crecería a una tasa cercana a los 0.5-0.7% en el 2019, el menor nivel desde el 2009.
PERSPECTIVAS DEL PESO MEXICANO
La pérdida de dinamismo en el crecimiento económico podría llevar al Banco de México a recortar su tasa de interés más agresivamente que la Reserva Federal en los próximos meses, considerando que la inflación ha empezado a convergerse más convincentemente hacia la meta de 3%.
Con estos antecedentes, es posible observar recortes acumulados entre 50-75 puntos base en la tasa interbancaria del emisor mexicano en la recta final de 2019.
Esta situación reduciría el atractivo del carry de la moneda azteca, en la medida que comprimiría el diferencial de tasas entre Banxico y la Fed, impulsando al tipo de cambio del USD/MXN. De esta manera, la cotización del par podría acabar el año cerca del umbral psicológico de los 20.0000.
Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
ANÁLISIS TÉCNICO USD/MXN
Los largos en el USD/MXN siguen ofreciendo mucho atractivo desde el punto de vista técnico. En la gráfica diaria adjunta se puede ver claramente como el precio ha respetado una línea de tendencia alcista de largo plazo extendida desde los mínimos de 2017. Este directriz, que ha actuado como un sólido soporte, puede ser considerada un buen punto de entrada para posiciones de compra.
Con esto en mente, buscaríamos largos en torno a los 18.95, con un objetivo en los 19.25 (media móvil de 200 días) y un stop-loss en los 18.75 (mínimo anual).
GRÁFICO TÉCNICO USD/MXN
Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.