PUNTOS CLAVE:
- El Dow Jones ha marcado un nuevo máximo histórico esta semana, pero el Nasdaq 100 aún no se repone por completo del sell-off protagonizado entre febrero y marzo.
- El aumento de los tipos de interés a largo plazo ha limitado la recuperación del índice tecnológico y podría seguir haciéndolo en los próximos meses.
- Otro factor de riesgo para el sector tecnológico a corto término serán los nuevos impuestos promovidos por la Casa Blanca para financiar el proyecto de infraestructura del presidente.
El Dow Jones ha marcado un nuevo máximo histórico esta semana, pero el Nasdaq 100 aún no ha recuperado ni la mitad de lo que perdió durante la corrección protagonizada desde mediados de febrero a principios de marzo.
Uno de los factores que ha frenado la recuperación del índice tecnológico ha sido el aumento de los rendimientos de la deuda estadounidense, como la rentabilidad del bono a 10 años que se ha disparado esta mañana hasta el 1,77%, su mayor nivel desde enero de 2020. La escalada de las tasas a largo plazo crea un entorno poco favorable para las “acciones de crecimiento” con valoraciones elevadas en la medida en que hace que sus flujos de caja futuros trasladados al presente sean menos valiosos.
Desafortunadamente, para el Nasdaq 100, la tendencia ascendente de los tipos de interés no es pasajera; al contrario, la dinámica actual podría acentuarse en los próximos meses, a medida que el crecimiento y la inflación empiecen a manifestarse en los datos macroeconómicos, de la mano de los amplios estímulos fiscales y monetarios. Esta situación deja al índice bursátil en una posición vulnerable y a la merced de los vaivenes del mercado de renta fija.
Otro viento en contra para el sector tecnológico será el proyecto de infraestructuras de la administración de Joe Biden. Según el Washington Post, la Casa Blanca presentará este miércoles un plan de 2,25 billones de dólares para mejorar las infraestructuras, reactivar la industria manufacturera del país, combatir el cambio climático y competir con China.
Aunque una política fiscal ultra expansiva puede ser positiva para la economía, la posibilidad de que el gasto se financie parcialmente con nuevos impuestos puede limitar sus beneficios y crear riesgos para ciertos sectores empresariales como el tecnológico. Esta situación puede sesgar al Nasdaq 100 a la baja a corto y medio plazo, al menos hasta que los inversores empiecen a acostumbrarse a un escenario de mayor carga impositiva.
Recomendado por Diego Colman
Solicita gratuitamente tu Pronóstico de los índices bursátiles
ANÁLISIS TÉCNICO DEL NASDAQ 100
Para recuperar el tono alcista, el Nasdaq 100 deberá superar la zona de los 13.000/13.060, resistencia formada por una línea de tendencia descendente de seis semanas y el retroceso de Fibonacci de 50% de la corrección de febrero/marzo. Si el índice rebasa esta región en precios de cierre diario, el próximo techo se ubica en los 13.175 y, en extensión, en los 13.300.
Por el contrario, si la presión vendedora se intensifica, el primer soporte para tener en cuenta yace en los 12.725. El quiebre de esta área de apoyo pondría en juego los 12.625 y luego el mínimo de marzo cerca de los 12.212.
GRÁFICO DE 4 HORAS DEL NASDAQ 100
Te puede interesar: CaixaBank sigue subiendo tras la fusión con Bankia, ¿le queda recorrido al alza?
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.