PESO MEXICANO HOY:
- El USD/MXN ha caído más de un 8% desde sus máximos de marzo.
- La fortaleza del peso mexicano responde en parte a la estabilización de los tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos.
- De todos modos, la reflación estadounidense y la mala gestión de la pandemia en México dejan a la divisa azteca en una posición vulnerable a medio plazo.
Lo más leído: Las acciones de la Juventus se disparan un 15% tras el anuncio de la Superliga
Desde el 21 de enero al 8 de marzo, el tipo de cambio del USD/MXN se disparó desde los 19.55 al borde de los 21.64, impulsado por el repunte generalizado del dólar americano en las plazas cambiarias ante el calentamiento de los intereses de la deuda estadounidense. Sin embargo, este movimiento alcista se ha revertido casi por completo gracias a la recuperación sincronizada de las monedas emergentes y el mayor apetito de riesgo observado en los mercados financieros. En este contexto, el USD/MXN ha caído alrededor de un 8.4% en las últimas seis semanas, retrocediendo hasta el filo de los 19.80 este lunes, un soporte técnico clave.
Uno de los principales responsables de la reciente corrección del dólar y del fortalecimiento de la divisa azteca parece ser la estabilización de los rendimientos de la deuda estadounidense. Por ejemplo, la rentabilidad del bono soberano a 10 años ha pasado desde su máximo anual en marzo del 1,77% hasta el 1,60%, mientras que la de la deuda a 30 años ha retrocedido desde el 2,51% al 2,28%.
Suscríbete al boletín financiero de DailyFX para recibir el análisis semanal de los mercados
No obstante, la moderación de la renta fija podría ser de carácter transitorio, ya que la reflación estadounidense sigue en curso a causa de los estímulos y a las rápidas campañas de vacunación contra el coronavirus. En las próximas semanas, a medida que el crecimiento y la inflación empiecen a manifestarse con más vigor en los datos, los tipos de interés a largo plazo podrían reanudar su ascenso, desencadenando episodios de volatilidad y fuga de capitales de los mercados emergentes, un escenario negativo para el MXN.
Otro factor que deja al peso mexicano en una posición vulnerable es la mala gestión de la pandemia de coronavirus por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo, en México sólo el 9% de la población ha sido vacunada (al menos una dosis), mientras que en Estados Unidos la cifra supera el 40%. Esta divergencia en el manejo de la crisis sanitaria debilitará la recuperación económica en México, limitando el potencial de apreciación del peso mexicano y retrasando el proceso de normalización de la política monetaria de Banxico.


Recomendado por Diego Colman
Solicita gratuitamente tu Pronóstico del USD
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
Tras los descensos de las últimas semanas, el USD/MXN ha caído hasta el borde de los 19.80, una zona de soporte clave creada por una línea de tendencia ascendente extendida desde febrero de 2020. Si los vendedores provocan una ruptura de este piso técnico, el próximo nivel de interés se ubica en los 19.55 y luego en el umbral psicológico de 19.00.
Por el contrario, si vemos un rebote desde los niveles actuales, la primera resistencia para tener en cuenta se sitúa en los 20.25 y luego en los 20.65 (media móvil exponencial de 200 días). Un punto importante para considerar en este momento es que el par parece haber sido sobrevendido, como muestra el indicador RSI de 14 días. En muchas ocasiones, las lecturas de sobreventa suelen ser el preludio de un giro al alza en el mercado. Por ello, no hay que descartar el escenario de un rebote técnico en las próximas sesiones.
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.