PUNTOS CLAVE:
- Los mercados continúan las ganancias apoyados por la mejora en el sentimiento
- EUR/USD se enfrenta a una resistencia Fibonacci en el ascenso a 1.13
- GBP/USD se debate la continuidad de los avances en 1.25
REPASO SESIÓN ASIÁTICA
Los mercados asiáticos han seguido a sus homólogos estadounidenses al alza, con esperanzas de que un nuevo tratamiento contra el Coronavirus ayude a mejorar el sentimiento a corto plazo. Con EE. UU. ya agarrando la totalidad del suministro de Remdesivir de Gilead para los próximos meses, ayer se vieron resultados positivos para una posible vacuna de BioNTech y Pfizer. Por supuesto, el hecho de que se trate de una vacuna en lugar de un tratamiento podría tener enormes consecuencias si se demuestra su eficacia, pero aún se teme que dicha vacuna tardaría en salir al mercado. En las actas de la Fed se discutió la necesidad de esbozar las intenciones de la política monetaria, abriendo la posibilidad de una guía más transparente sobre dónde podrían ir las tasas y la compra de activos. El grupo también discutió el mecanismo de Control de la Curva de Rendimiento, con la posición del oro como beneficiaria si se implementara dicha política.
De cara a la sesión de hoy, parece que el sentimiento en los mercados ha vuelto a mejorar, con los principales activos vinculados al crecimiento cotizando en número verdes. En cuanto a datos, la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos mañana deja el calendario de hoy con una versión condensada de su habitual fin de la primera semana del mes, con las reclamaciones de desempleo junto con el informe de empleo de EE. UU de junio.
EUR/USD SE ENFRENTA A UNA RESISTENCIA FIBONACCI
EUR/USD empieza a deshacerse del rango lateral en el que estaba cotizando en las últimas sesiones, a la espera de una rotura por encima de 1.1290 para confirmación absoluta. Dicho nivel pertenece al retroceso Fibonacci del 76.4%, una zona que ha limitado los avances en varias ocasiones. Si se consigue, el siguiente punto de resistencia se encuentra en la zona entre 1.1332 y 1.1351, donde se encuentran los máximos de varias velas diarias desde principios de junio. Un empuje por encima podría proporcionar una cotización de nuevo por encima de 1.14.
A la baja, el soporte inmediato reside entre el nivel psicológico de 1.12 y 1.1190. Más allá, el retroceso Fibonacci de 61.8% en 1.1166 ha sido clave en frenar las caídas de mediados de junio. En cuanto a los indicadores, los promedios móviles no están aún situados de forma ascendente, pero indican una posible continuidad de los avances, mientras que el MACD y el estocástico pintan algunas dudas sobre la tendencia alcista.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -2% | 10% | 5% |
Semanal | -2% | 7% | 4% |
Gráfico diario EUR/USD (23 febrero – 02 julio 2020)
GBP/USD SE DEBATE EN 1.25
GBP/USD parece haber roto la presión de venta de la semana pasada y acumula ahora tres sesiones con avances significativos. El par ha conseguido cruzar por encima de su promedio móvil de 100, 50 y 20 días, encontrando un soporte inmediato en este último, alrededor de 1.2467. En los avances de esta mañana parece haberse encontrado resistencia en 1.2500, causando un máximo intradiario. Una vez superado dicho nivel hay dos resistencias importantes que confluyen dejando una zona complicada para los compradores. En primer lugar, en 1.2526 se encuentra una zona de resistencia revisitada varias veces a lo largo del último trimestre, seguido del retroceso Fibonacci del 61.8% en 1.2555, creando así un rango de resistencia.
Aunque los osciladores de corto plazo están sesgados marginalmente al alza, el momentum se encuentra en un momento de débil impulso. Por lo tanto, con el oscilador estocástico coqueteando alrededor del nivel 80, no se puede descartar por ahora un retroceso. El MACD está a punto de cruzar por encima de su línea roja de señal y empieza a acercarse a cero, mientras que el RSI se sitúa ligeramente por encima de 50. Si la tendencia revierte a la baja, el soporte inmediato lo encontramos en el mínimo de la sesión del miércoles, que confluye con el promedio móvil de 100 días en 1.2365. Más allá, es probable que veamos un freno de los descensos en 1.2245, zona que ha sido clave en las últimas semanas.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -1% | 8% | 4% |
Semanal | -17% | 55% | 11% |
Gráfico diario GBP/USD (01 enero – 02 julio 2020)
Comienza en:
En vivo:
Jul 06
( 09:07 GMT )

Descúbra aquí los eventos más importantes de la semana
Los eventos más importantes para los mercados
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.