COTIZACIÓN PESO MEXICANO HOY:
- El peso mexicano gana terreno por cuarto día consecutivo y se posiciona para cerrar la semana con una ganancia del 1.5%.
- El USD/MXN se repliega hasta el nivel psicológico de los 22.00, el nivel más bajo desde finales de julio, a medida que el apetito por el riesgo refuerza a algunas monedas emergentes.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más importantes a tener en cuenta en el par USD/MXN.
Te podría interesar:Las 5 divisas emergentes más populares en el mercado forex y consejos de trading
El peso mexicano no da tregua al dólar estadounidense y gana impulso en el mercado de divisas por cuarto día consecutivo mientras el S&P 500 se mantiene en zona de máximos históricos (3380). En este contexto, el tipo de cambio del USD/MXN cae un 0.7% y se repliega hasta el nivel psicológico de los 22.00, su cota más baja desde finales de julio pasado. Con la revalorización de las últimas 4 sesiones, la divisa azteca anota apreciación semanal de casi el 1.5%, convirtiéndose en una de las monedas emergentes más ganadoras de la semana.
El comportamiento positivo del peso mexicano se ve reforzado por la postura menos “dovish” del Banco Central de México. Si bien la entidad bancaria recortó su tasa de interés en 50 puntos base hasta el 4.5% el jueves, el ajuste ya estaba descontado por el mercado. Lo que no estaba incorporado en las expectativas fue el sesgo menos pesimista adoptado por el emisor. En junio, Banxico había dicho que “el balance de riesgos para el crecimiento se mantiene significativamente sesgado a la baja”, pero en la reunión de agosto, esta frase fue sustituida por “persisten importantes riesgos a la baja”.
En cierta medida, el lenguaje utilizado por el banco central es menos fatalista y puede sugerir que el ciclo de relajación está llegando a su fin después de 275 puntos bases de recortes acumulados a lo largo del año, especialmente ahora que la inflación permanece en una trayectoria ascendente. Esto beneficiaría al peso mexicano en 2021, a medida que la recuperación se afiance y la economía vuelva a la normalidad.
Dejando de lado el aspecto fundamental del próximo año, hay un punto clave a destacar. A medio plazo, el dólar podría reanudar las subidas conforme se acerquen los comicios presidenciales en los Estados Unidos. Por lo general, el proceso electoral suele desencadenar una fuerte volatilidad en los mercados financieros, lo que daña el apetito por el riesgo y genera aversión hacia las monedas emergentes. Así, la fase bajista del USD/MXN de los últimos cuatro meses podría estar llegando a su fin.
Recomendado por Diego Colman
Previsión técnica y fundamental del dólar
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
El USD/MXN continúa acercándose a los 21.85 tras los descensos de las últimas 4 sesiones. Este nivel es un soporte clave creado por los mínimos de julio. Aquí el precio podría encontrar apoyo y girar alza hacia la resistencia técnica en los 22.55, un techo formado por una línea de tendencia descendente extendida desde los máximos históricos. Si esta resistencia es vulnerada, los compradores podrían llevar al mercado hasta los 22.90 (R2).
Por el contrario, si el vemos una ruptura del soporte en los 21.85 (S1), no se descarta una caída hasta el próximo piso en los 21.46 (S2 – mínimos de junio).
Recomendado por Diego Colman
Características de los traders exitosos
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.