PUNTOS CLAVE:
- El S&P 500 se queda sin combustible alcista y se aleja ligeramente de sus máximos históricos, en una sesión caracterizada por la baja volatilidad.
- Los mercados estadounidenses estarán cerrados el jueves por la celebración del “Día de Acción de Gracias”.
- A largo plazo, el sesgo de los activos de riesgo y, por tanto, del S&P 500 sigue siendo positivo.
Artículo destacado: ¿Qué es el S&P 500? Guía completa sobre el índice S&P 500
El S&P 500 registra ligeras caídas en la tarde del miércoles y retrocede un 0,2% hasta los 3.625 puntos, en un contexto de baja volatilidad en Wall Streetde cara a un feriado nacional en los Estados Unidos el jueves: el “Día de Acción de Gracias”.
A pesar de las leves pérdidas de la jornada actual, el índice bursátil más importante del mundo se encuentra en una zona de máximos históricos y se posiciona para cerrar noviembre con una ganancia mensual del 10%, una clara señal de que los compradores mantienen el control del mercado.
A mediano plazo, la posibilidad de que en las próximas semanas se disponga de una vacuna contra el COVID-19 (SARS-CoV-2), el gabinete pro-mercado del presidente electo Joe Biden y las perspectivas de un mayor estímulo fiscal por parte de su gobierno crean un escenario favorable para los activos de riesgo, como las acciones que componen el S&P 500.
Mientras la pandemia del coronavirus sigue causando estragos económicos a nivel mundial, la luz al final del túnel comienza a apreciarse. Esto da esperanza a muchas empresas que cotizan en bolsa, cuyos beneficios han se han visto afectados negativamente por las restricciones implementadas para aplanar la curva de contagios.
Una vacuna contra el SARS-CoV-2 y una rápida inmunización de los grupos de riesgo a corto plazo es el primer paso para contener firme y decisivamente la proliferación del patógeno, un virus que ha causado más de 1,4 millones de muertes en todo el mundo.
El retorno gradual a la normalidad en el 2021 ayudará a reactivar muchas industrias damnificadas por la pandemia, como el turismo, entretenimiento, servicios, etc. Esto, sin duda, acelerará la recuperación, reforzando los sectores cíclicos vinculados al crecimiento de la actividad. Aunque no siempre es así, cuando la economía se expande a un ritmo saludable, las acciones suelen desempeñarse positivamente en un horizonte de largo plazo.
Con la mirada hacia el futuro, hay motivos para ser optimistas sobre el panorama fundamental de la bolsa estadounidense. Sin embargo, esto no quiere decir que los movimientos alcistas seguirán una línea recta; esto nunca sucede. En todos los mercados siempre habrá correcciones y rebotes transitorios dentro de una tendencia: esto es lo normal y lo saludable.
En nuestro ejemplo del S&P 500, para tratar de identificar el posible momento en que podría producirse una corrección, podemos utilizar del índice de fuerza relativa (RSI, por sus siglas en inglés). Si el indicador RSI de 14 días ofrece una lectura de sobrecompra y simultáneamente el precio se aproxima a una zona de resistencia, estos pueden ser indicios de un potencial giro a la baja.
En el gráfico de velas adjunto, se observa que el S&P 500 se ha movido dentro de los confines de un canal ascendente desde principios de septiembre. La cotización, en este momento, se encuentra a pocos pasos de los 3.700 puntos, región que corresponde al límite superior de dicho canal, un techo clave para los analistas técnicos. Si el precio llega a esta área en las próximas sesiones y tenemos un valor de sobrecompra en el RSI, no sería sorprendente ver un pull-back hasta el soporte en los 3.550. Una ruptura de esta área de apoyo pondría en juego los 3.400 puntos.
Recomendado por Diego Colman
Previsión técnica y fundamental de índices bursátiles
GRÁFICO TÉCNICO DEL S&P 500
Lo más leído: Diferencias entre el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
—Escrito por Diego Colman, analista de mercados de DailyFX.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.