El multimillonario inversor y fundador del fondo Bridgewater, Ray Dalio, no ha resistido más y ha lanzado una dura crítica contra la paradoja del dinero gratis en la economía global.
En un post en Linkdedin, Dalio considera que «el mundo se ha vuelto loco y el sistema está roto», en relación con la abundancia de dinero a bajo coste. «Al mismo tiempo que el dinero es esencialmente gratuito para quienes tienen dinero y solvencia crediticia, no está disponible para quienes no tienen dinero y solvencia crediticia», lo que contribuye al aumento de las brechas en la riqueza y las oportunidades, se despachó Dalio.
En concreto, los inversores que otorgan préstamos a quienes tienen solvencia, «aceptarán tipos de interés muy bajos o negativos y no exigirán que se reembolse su capital en el futuro inmediato». Y harán esto porque tienen una enorme cantidad de dinero para invertir que los bancos centrales les han prestado bajo la presión para que compren activos financieros «en sus inútiles intentos de impulsar la actividad económica y la inflación», dice el inversor.
La razón por la que este dinero que presiona a los inversores no está impulsando el crecimiento y la inflación es que esos inversores que lo obtienen quieren invertirlo en lugar de gastarlo. Como resultado de esta dinámica, los precios de los activos financieros han subido y los rendimientos esperados futuros han bajado, mientras que el crecimiento económico y la inflación siguen siendo bajos. Esos grandes aumentos de precios y los bajos retornos esperados, no solo son ciertos para los bonos; son igualmente correctos para las acciones, el capital privado y el capital de riesgo.
En algunos casos, argumenta Dalio, los inversores de capital de riesgo invierten dinero en nuevas empresas que no quieren más dinero porque ya tienen más que suficiente. pero los inversores amenazan con dañar a estas compañías al brindar un enorme apoyo a sus competidores en caso de que rechacen estos fondos. «Toda esta dinámica en la que se arrojan las finanzas sólidas por la ventana continuará y probablemente se acelerará», especialmente en los países con moneda de reserva, dice el financiero.
Al mismo tiempo, existen grandes déficits gubernamentales, que casi seguro aumentarán de manera sustancial, lo que obligará a los gobiernos a vender «enormes cantidades de deuda», dice Dalio, lo que no puede absorberse naturalmente sin elevar las tasas de interés, lo que podría tener un efecto devastador para los mercados, ya que las economías llevan apalancadas mucho tiempo. ¿De dónde vendrá el dinero para comprar estos bonos y financiar esos déficits? «Es casi seguro que vendrá de los bancos centrales, que comprarán la deuda imprimiendo más dinero», se despacha Dalio.
Finalmente, Dalio vaticina que los ricos se trasladarán cada vez más a lugares en los que las brechas de riqueza y los conflictos son menos severos y los funcionarios gubernamentales que pierden a estos grandes contribuyentes tratarán cada vez más de encontrar formas de atraparlos. «El sistema para hacer que el capitalismo funcione bien para la mayoría de la gente está roto», añade Dalio.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.