Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • Las 3 mejores inversiones para la inflación
    • Las tasas de interés deben volverse restrictivas
    • Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía
    • 7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación
    • 27 Acciones baratas para comprar proyectadas a aumentar en valor
    • ¿Cómo ganar dinero en acciones de Coinbase?
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    domingo, agosto 14
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    2019 cerrará con seis millones de nuevos pobres en América Latina
    Economía

    2019 cerrará con seis millones de nuevos pobres en América Latina

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506diciembre 21, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post
    https://vod.hispantv.com/hispantv/20191128cepal-silvia.mp4

    El número de personas que se vería afectada por la pobreza al finalizar el año en América Latina llegaría a los 191 millones en una tendencia creciente del 0,7 por ciento de los 185 millones que abarcaba en 2018, expuso el organismo en un reciente informe titulado: “Panorama Social de América Latina 2019”.

    “En 2019, el número de personas en la pobreza aumentaría a 191 millones, de los cuales 72 millones estarían en la pobreza extrema”, indica el reporte presentado en rueda de prensa, en el que se destaca un retroceso en la reducción de la pobreza.

    De confirmarse estas estimaciones, al finalizar el presente año habría 27 millones más de personas pobres que en 2014, de ellas 26 millones se encontrarían en situación de pobreza extrema.

    En 2019, el número de personas en la pobreza aumentaría a 191 millones, de los cuales 72 millones estarían en la pobreza extrema”, indica el informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    La Cepal hace hincapié en el descontento que se vive en muchos países del continente, donde se desarrollan constantes movilizaciones para exigir cambios de fondo en el sistema económico.

    A la hora de explicar el trasfondo social de esta disconformidad en varias naciones, la secretaria ejecutiva de esa organización, Alicia Bárcena, ha señalado que, si bien es cierto que entre 2002 y 2017 muchas personas salieron de la “pobreza monetaria”, ello no significa que hayan ingresado a la clase media.

    Es decir, millones de personas continuaron siendo muy vulnerables y permanecieron con necesidades básicas insatisfechas, a pesar de percibir mejores ingresos.

    El texto también señala que si se quiere erradicar la pobreza y reducir la desigualdad “son necesarias políticas de inclusión social y laboral”. Asimismo, este organismo subraya la necesidad de que “el mercado de trabajo garantice empleo de calidad y remuneraciones dignas”, y plantea “eliminar las barreras de inserción laboral de las mujeres”.

    Finalmente, exhorta a “fortalecer el desarrollo de sistemas integrales y universales de protección social”, basados en “el marco de Estados de bienestar”.

    lvs/ncl/nlr/mjs

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    agosto 12, 2022
    La Fed sube las tasas de interés

    La Fed sube las tasas de interés en un 0,75 % para combatir la inflación

    junio 16, 2022

    Tesoro alerta: EEUU, al borde de catástrofe económica generalizada

    septiembre 21, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Las 3 mejores inversiones para la inflación Acciones

    Las 3 mejores inversiones para la inflación

    Las 3 mejores inversiones para la inflación: Invertir en estas clases de activos puede ayudar…

    Las tasas de interés deben volverse restrictivas

    Las tasas de interés deben volverse restrictivas

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación

    7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.