

Tras la apertura en Europa, los principales mercados han protagonizado caídas encabezadas por Londres, que cede el 2,03 %; París, el 1,91 %; Fráncfort, el 1,74 %; Madrid, el 1,37 %, y Milán, el 0,87 %.
Los inversores temen que la epidemia pueda afectar sobre todo al turismo, por lo que las aerolíneas y empresas de ese sector han sido las principales perjudicadas en esa jornada.
“Los operadores en Europa tienen serias preocupaciones. El virus se ha vuelto mortal y ha causado un gran pánico en los mercados”, ha indicado Naeem Aslam, analista económico de Ava Trade.
En el caso de España, a primera hora de la mañana el valor que más descendía, con un 4,55 %, era la aerolínea IAG; la segunda que más pérdidas registraba era la compañía de viajes online eDreams Odigeo (-4,50 %) y la tercera era Meliá Hoteles (-4,08 %).
En el resto del continente, las compañías aéreas experimentan una suerte parecida. De este modo, Lufthansa ha perdido el 4,51 % de su valor, Easyjet ha cedido el 4,15 % y Air France ha bajado el 3,67 %.
El número de muertos por el brote en China asciende ya a 81 y son casi 3000 los afectados. Además, el virus se ha propagado a más de diez países, entre los que se encuentran Francia, Japón y EE.UU., donde ya se han registrado cinco casos.
myd/ctl/mrp/mjs
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.