Normalmente en los países del sur y este de Asia la gente trabaja más, mientras que las jornadas más cortas de trabajo están en Europa, según la OIT.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el límite legal de trabajo (excluyendo el tiempo extra), en la mayor parte de las economías avanzadas es de 40 horas semanales, mientras que en los países en vías de desarrollo es de 48.
Los informes indican que en los países europeos especialmente en países como Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos la gente trabaja menos horas semanales.
Por ejemplo, en Dinamarca aunque el límite semanal es de 48 horas (incluyendo las horas extra), en realidad, la mayor parte de los contratos y los acuerdos colectivos fijan una semana de 37 horas para jornadas laborales completas.
Entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) —que agrupa a algunas de las economías más avanzadas del mundo— el promedio semanal de horas efectivamente trabajadas es 37, un referente que no tiene relación con el límite fijado por las leyes de cada país, sino con resultados de encuestas.
A nivel internacional y entre los miembros de la OCDE, los países donde se trabaja más horas a la semana son Colombia, Turquía, México, Costa Rica, Sudáfrica y Chile.
Mientras que los empleados de países como Dinamarca, los Países Bajos, Noruega, Suiza, Alemania y Australia, que también son miembros de la OCDE, trabajan menos horas semanales.
De todas formas, las semanas laborales extensas (de más de 48 horas) “siguen siendo frecuentes” en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en Corea del Sur, Turquía y Chile, cerca de la mitad de los trabajadores trabaja más de 48 horas a la semana, mientras que en la Unión Europea (UE) es el 15 % y en Estados Unidos el 19 %.
ftm/ncl/rba
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.