
En una entrevista concedida este miércoles a HispanTV, el economista Julio Gambina ha comentado sobre el declive económico de América Latina durante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y ha subrayado que la situación de la región no es solo producto de la pandemia, sino que sobre ella incide problemas estructurales.
“Mientras se agrava la situación, no hay […] políticas que atiendan la emergencia sanitaria y su impacto en la economía, sino que hacen falta reformas estructurales profundas”, ha afirmado el experto.
Gambina ha dicho que las políticas neoliberales tienen precisamente origen en América Latina y, en los últimos 10 años, la zona ha salido del foco del interés de la economía mundial. Además, ha agregado que durante cuatro décadas “privilegiar la salud ha sido como una mercancía y no como un derecho”.
Por ello, ha señalado que “la recuperación que se prevé de la economía latinoamericana y caribeña está lejos de” hacerse realidad.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunció el martes que América Latina y el Caribe experimentaron en 2020 el peor declive de su economía en 200 años con el inicio de la pandemia, que ha afectado a la región de forma “desproporcionada”.
Claver-Carone destacó que esa situación se trata del “peor declive desde 1821” y la pandemia de “la COVID-19 ha golpeado a América Latina y el Caribe como en ningún otro lugar del mundo”.
De acuerdo al funcionario, mientras que la región solo representa el 8 % de la población mundial, se ha registrado el 28 % de todas las muertes causadas por el nuevo coronavirus.
Fuente: HispanTV Noticias
nkh/krd/mkh
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.