Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    martes, febrero 7
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Oxfam: FMI y BM ensanchan la brecha de la desigualdad en el mundo
    Economía

    Oxfam: FMI y BM ensanchan la brecha de la desigualdad en el mundo

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506octubre 20, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Las instituciones financieras como el BM y el FMI ensanchan la brecha de la desigualdad en todo el mundo, advierte la oenegé británica Oxfam.

    “La desigualdad está empeorando. Tenemos una economía donde unos pocos en la cima se están llevando los beneficios. 26 personas poseen hoy en día más riqueza de la mitad con menos riqueza de la humanidad, 3800 millones de personas”, remarcó la directora ejecutiva de la organización humanitaria británica Oxfam, Winnie Byanyima, en una entrevista concedida a la agencia española de noticias Efe, publicada ayer sábado.

    Haciendo referencia a la creciente disparidad económica, Byanyima, ugandesa de 60 años, señaló al medio español que es necesario cambiar la economía global, de modo que funcione para todo el mundo. “Ahora mismo solo funciona para los multimillonarios y las grandes corporaciones”, subrayó.

    La directora ejecutiva de la organización humanitaria británica Oxfam, Winnie Byanyima, habla en un evento.

    Tras denunciar que las grandes multinacionales, con sus agresivas políticas económicas, ponen en práctica una forma extrema de capitalismo, la representante de Oxfam lamentó que instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) les sigan el juego a estas multinacionales y se convierten así en parte del problema, “en lugar de ser parte de la solución porque tienen mucho poder”, criticó.

    LEER MÁS: El capitalismo financiero global: nuevo amo

    LEER MÁS: Papa Francisco: el capitalismo provoca pobreza, hambre y guerra

    La desigualdad está empeorando. Tenemos una economía donde unos pocos en la cima se están llevando los beneficios. 26 personas poseen hoy en día más riqueza de la mitad con menos riqueza de la humanidad, 3800 millones de personas”, apunta la directora ejecutiva de la organización humanitaria británica Oxfam, Winnie Byanyima.

    A juicio de la representante de Oxfam, es necesario que los más ricos se presten a cambiar las reglas del juego y, en este sentido, puso como ejemplo a México, donde el empresario Carlos Slim se benefició durante años de casi un monopolio y de un nivel impositivo muy bajo.

    LEER MÁS: México alberga el hombre más rico de América Latina

    “Eso es algo que vemos a lo largo de todo mundo. Los muy ricos están muy cerca del poder y son capaces de cambiar las reglas del juego”, recalcó la africana.

    Además, explicó cómo el sistema impositivo es un reflejo y fuente de estas crecientes disparidades económicas.

    “En Brasil, el 10 % más pobre está pagando una tasa impositiva que es mayor que la del 10 % más rico. El sistema impositivo es tan regresivo que el porcentaje que pagan los pobres en relación a sus ingresos es mayor que el que pagan los ricos ¿Se lo puede imaginar?”, cuestionó.

    Un barrio de chabolas en Brasil.

    Byanyima también comentó los recientes acontecimientos en Ecuador, donde las medidas económicas decretadas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno, que incluían la supresión de los subsidios a los combustibles, provocaron una ola de protestas masivas que forzó la derogación de las mismas.

    “El FMI y el BM tienen que entender dos cosas. Primero, cuando llevas austeridad a la gente en una situación de crisis económica, el gasto social debería estar siempre protegido, nunca debería ser recortado. Y dos: el Gobierno debería negociar esto con la gente, no en secreto y pasar luego el dolor a la gente”, sostuvo a la agencia española.

    LEER MÁS: Fernández acusa a Macri y FMI de “catástrofe social” en Argentina

    Byanyima también hizo un llamamiento a todos los Gobiernos para emprender las reformas necesarias para cambiar el proceso de la globalización, que, según ella, es un sistema que no está regulado y hace falta que estos ejecutivos dejen atrás eso de crecer por crecer.

    krd/ctl/msf

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    agosto 12, 2022
    La Fed sube las tasas de interés

    La Fed sube las tasas de interés en un 0,75 % para combatir la inflación

    junio 16, 2022

    Tesoro alerta: EEUU, al borde de catástrofe económica generalizada

    septiembre 21, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.