Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • Las 3 mejores inversiones para la inflación
    • Las tasas de interés deben volverse restrictivas
    • Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía
    • 7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación
    • 27 Acciones baratas para comprar proyectadas a aumentar en valor
    • ¿Cómo ganar dinero en acciones de Coinbase?
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    sábado, agosto 13
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    ¿Que es la Economía?
    Economía

    ¿Que es la Economía?

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506abril 25, 2019Updated:abril 25, 20191 comentario6 Mins Read
    La Economía de Mercado
    La Economía de Mercado
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    4.1/5 - (325 votos)

    La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

    Clasificación de la Economía

    Clasificación o tipos de Economía

    1. La Economía circular

      La economía circular (en inglés, Circular economy, CE) es una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos.


      La Economía circular

    2. Economía colaborativa

      El consumo colaborativo o economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad (no necesariamente real), a una o más personas.


      Economía colaborativa

    3. Economía sumergida

      Es la suma de la economía informal y la economía ilegal. La economía informal, también llamada irregular, es actividad económica legal aunque oculta a efectos registrales por razones de elusión fiscal o de control administrativo.

      Economía sumergida

    4. Economía de mercado

      Es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué, cómo y para quien producir se resuelven a través del mercado.

      La interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados.

      La Economía de Mercado

    5. Economía social

      También llamado economía solidaria es un sector de la economía que estaría a medio camino entre el sector privado y el sector público.​

      Conocido también como tercer sector, incluye a cooperativas, empresas de trabajo asociado, Sociedades Laborales, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas, mutuas o mutualidad y micro emprendimientos asociativos.

      Cabe mencionar que la «Economía Social» no debe confundirse con el programa de «Economía Social de Mercado», el cual fue aplicado en la Alemania Federal de la posguerra.

      La «Economía Social» es una lógica micro, mientras que la «Economía Social de Mercado» parte de políticas de ordenamientos y de proceso.


      La Economía Social

    6. Economías de Escala

      Se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.

      Economías de Escala

    7. Elasticidad en Economía

      La elasticidad es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación (que puede ser positiva o negativa) experimentada por una variable al cambiar otra.

      Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés.

      La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés.

      Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y.

      Si la variación porcentual de la variable dependiente Y es mayor que la variable independiente X, se dice que la relación es elástica, ya que la variable dependiente Y varía en mayor cantidad de la variable X. Por el contrario, si la variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es inelástica.

      La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados en la teoría económica.

      Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza.

      La elasticidad es también de importancia en el análisis de la distribución del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor.

      La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda, mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio.

      Elasticidad en Economía

    8. La Economía positiva

      Es la rama de la economía principal que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos.1​ Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía.

      Un término anterior en inglés fue value-free economics (economía carente de valores) y wertfrei en alemán.
      La economía positiva como ciencia, se ocupa del análisis del comportamiento económico.

      En Fundamentos del Análisis Económico de Paul Samuelson (1947) hay un enunciado teórico estándar de la economía positiva como teoremas operacionalmente significativos.

      La economía positiva, como tal, evita juicios de valor sobre la economía.

      Por ejemplo, una teoría económica positiva podría describir cómo el crecimiento de la masa monetaria afecta a la inflación, pero no proporciona ninguna instrucción sobre qué política se debe seguir.


      Factores económicos positivos y normativos, economía positiva y economía normativa

    9. Economía normativa

      Es el conjunto de las normas que rigen la forma de comprar, vender y comercializar. Es común distinguir entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo que es).

      Sin embargo, muchos juicios normativos (de valor) se mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos o el conocimiento cambia, de modo que un cambio de valores podría ser puramente científico. Esto socava esta distinción común.

      Sin embargo, Amartya K. Sen distingue entre juicios básicos (normativos), que no dependen de dicho conocimiento, de los juicios no básicos, que sí dependen de éste. Se encuentra interesante resaltar que «no hay juicios manifiestamente básicos», mientras que algunos juicios de valor se puede demostrar que son no básicos. Esto deja abierta la posibilidad de un debate científico fructífero sobre los juicios de valor.

      Un ejemplo de un enunciado económico normativo sería el siguiente:
          
      El precio de la leche debería ser de 6 dólares por galón para permitir un nivel de vida más alto a los productores de leche y salvar la granja humana.

      Este es un enunciado normativo, ya que refleja juicios de valor que no se pueden demostrar que sean verdaderos o falsos, comparando con datos del mundo real. Este enunciado en concreto opina que los agricultores necesitan un nivel de vida más alto y que es necesario salvar las granjas familiares.

      Factor económico normativo Economía Positiva y Normativa

    También le puede interesar:

    • Tipo de cambio Conversor de divisas online en tiempo real: EUR/USD – USD/EUR – Euro to Usd – Usd to Euro – Euro frente al dólar estadounidense
    • Tipo de cambio Conversor de divisas online en tiempo real: GBP/USD – USD/GBP – GBP to Usd – Usd to GBP – Libra esterlina frente al dólar estadounidense
    • Tipo de cambio Conversor de divisas online en tiempo real: MXN/USD – USD/MXN – Mxn to Usd – Usd to Mxn – Dólar estadounidense a Peso Méxicano

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    agosto 12, 2022
    La Fed sube las tasas de interés

    La Fed sube las tasas de interés en un 0,75 % para combatir la inflación

    junio 16, 2022

    Tesoro alerta: EEUU, al borde de catástrofe económica generalizada

    septiembre 21, 2021

    1 comentario

    1. bactrim ds 800 160 on octubre 1, 2021 10:24 am

      bactrim antibiotic trimethoprim side effects in elderly

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Please enable JavaScript

    El Evangelio de la prosperidad .. Predicas Cristianas
    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Las 3 mejores inversiones para la inflación Acciones

    Las 3 mejores inversiones para la inflación

    Las 3 mejores inversiones para la inflación: Invertir en estas clases de activos puede ayudar…

    Las tasas de interés deben volverse restrictivas

    Las tasas de interés deben volverse restrictivas

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación

    7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.