Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    viernes, marzo 3
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Una ministra de Costa Rica renuncia por posible préstamo de FMI
    Economía

    Una ministra de Costa Rica renuncia por posible préstamo de FMI

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506diciembre 8, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    La ministra socialista de la Condición de la Mujer de Costa Rica, Patricia Mora, presentó el lunes su renuncia en rechazo a la decisión del presidente izquierdista del país, Carlos Alvarado, de retomar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    “En mi calidad de ciudadana de un país en el que por generaciones se ha trabajado en el fortalecimiento de la vida democrática, hago pública mi renuncia al cargo de ministra, producto de la indignación y preocupación por la manera en que se han manejado en los últimos días asuntos de interés nacional”, explicó Mora, que pertenece al partido chavista costarricense Frente Amplio, en una carta pública que dio a conocer en Facebook.

    Según la socialista, este gesto pone de manifiesto “la impertinente y vergonzosa intromisión de los grupos empresariales en el ámbito soberano del poder ejecutivo”, así como “la práctica recurrente de despreciar el valor de la representación democrática, de imponer intereses corporativos en las decisiones de Estado, a espaldas de la población”.

    En su carta, la ministra saliente también se ha referido al “retroceso en derechos laborales, la ley contra las huelgas y la propuesta de ley para legalizar jornadas inhumanas en perjuicio de las mujeres”, así como a “los salvajes recortes a la inversión pública” y al “daño irreparable que ellos causarán a nuestro Estado social, construido con el esfuerzo de muchas generaciones de costarricenses y debilitado gravemente en las últimas décadas”.

    Alvarado había anunciado el pasado 17 de septiembre la decisión de negociar un crédito por 1750 millones de dólares con el FMI, lo cual desató violentas protestas y bloqueos en el país centroamericano, promovidas desde el movimiento izquierdista “Rescate Nacional”, que fue respaldado por el partido de Mora, el Frente Amplio.

    Las protestas llevaron al gobierno a suspender el acuerdo y convocar la mesa de diálogo. Sin embargo, el jueves pasado se anunció la intención de negociar con el organismo monetario con el fin de solventar el problema fiscal del país de manera permanente y alcanzar un superávit primario del 1 por ciento en 2023.

    krd/nii/

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    agosto 12, 2022
    La Fed sube las tasas de interés

    La Fed sube las tasas de interés en un 0,75 % para combatir la inflación

    junio 16, 2022

    Tesoro alerta: EEUU, al borde de catástrofe económica generalizada

    septiembre 21, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.