Close Menu
Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Polkadot
      • Solana
      • Cardano
      • Shiba Inu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de Cambio
    “Afecta a los más pobres, a quienes viven de su salario” « Diario y Radio U Chile
    Dólar

    “Afecta a los más pobres, a quienes viven de su salario” « Diario y Radio U Chile

    Robert SantosBy Robert Santosnoviembre 28, 2019No hay comentarios6 Mins Read
    alejandro alarcón
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post


    En conversación con el programa Radioanálisis, el economista y académico de la Universidad de Chile, analizó el escenario económico del país. «Espero que esta situación se detenga, porque entre antes se detenga, antes se van a detener los efectos para la población», sostuvo.

    Escucha entrevista aquí.

     
    Jueves 28 de noviembre 2019 11:46 hrs. 

    alejandro alarcón

    El economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, analizó en nuestro programa Radioanálisis la situación económica que vive el país. Sus palabras se dan, asimismo, luego de que este jueves el dólar registrara importantes alzas, superando los $838. Es decir, 20 pesos más que lo evidenciado en el cierre del pasado miércoles.

    Para el especialista estas cifras se dan en medio de una importante inestabilidad política, en la que inversionistas extranjeros y chilenos se ven afectados.

    “En situaciones de mayor incertidumbre, donde no hay una salida clara a la crisis que estamos viviendo, más dólares salen del país y, por lo tanto, el precio sigue subiendo, llegando a récords dentro la historia del dólar en Chile”, explicó el académico.

    “Hay un descontrol que si no se detiene va a hacer que la moneda siga devaluándose”, comentó el economista, añadiendo que son las autoridades, el Parlamento y el Poder Judicial, quienes deben “dar una luz verde para que el país no siga en esta escalada de violencia” e “incertidumbre”. 

    “Espero que esta situación se detenga, porque entre antes se detenga, antes se van a detener los efectos para la población”, declaró.

    dolares

    En esa línea, el economista sostuvo que “quienes pierden” en este escenario son todos aquellos que están amenazados por la inflación. “Se produce un impacto en el alza de precios y dólares importados. También sabemos que existen los llamados efectos de segunda vuelta y, por lo tanto, sube el precio de los insumos y el del bien”, explicó.

    “Por ejemplo, el pan se hace con máquinas, las máquinas pueden usar combustible y el combustible sube de precio cuando sube el precio del dólar. Entonces, al final, eso produce inflación y, como sabemos, también afecta a los más pobres, a quienes viven de su salario, a quienes no tienen renta, a quienes no tienen instrumentos para defenderse del mercado de capitales”, subrayó. 

    De acuerdo a ello, indicó que el traspaso del alza a los precios domésticos podría evidenciarse entre los próximos dos y tres meses. “Podría tener una de las inflaciones más altas de las que hemos visto en el pasado”, dijo.

    Frente a esta proyección, el experto indicó que si el dólar continúa comportándose de esta forma, el Banco Central deberá intervenir en el mercado, comprando dólares o subiendo la tasa de interés.

    El economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, analizó en nuestro programa Radioanálisis la situación económica que vive el país. Sus palabras se dan, asimismo, luego de que este jueves el dólar registrara importantes alzas, superando los $838. Es decir, 20 pesos más que lo evidenciado en el cierre del pasado miércoles.

    Para el especialista estas cifras se dan en medio de una importante inestabilidad política, en la que inversionistas extranjeros y chilenos se ven afectados.

    “En situaciones de mayor incertidumbre, donde no hay una salida clara a la crisis que estamos viviendo, más dólares salen del país y, por lo tanto, el precio sigue subiendo, llegando a récords dentro la historia del dólar en Chile”, explicó el académico.

    “Hay un descontrol que si no se detiene va a hacer que la moneda siga devaluándose”, comentó el economista, añadiendo que son las autoridades, el Parlamento y el Poder Judicial, quienes deben “dar una luz verde para que el país no siga en esta escalada de violencia” e “incertidumbre”. 

    “Espero que esta situación se detenga, porque entre antes se detenga, antes se van a detener los efectos para la población”, declaró.

    dolares

    En esa línea, el economista sostuvo que “quienes pierden” en este escenario son todos aquellos que están amenazados por la inflación. “Se produce un impacto en el alza de precios y dólares importados. También sabemos que existen los llamados efectos de segunda vuelta y, por lo tanto, sube el precio de los insumos y el del bien”, explicó.

    “Por ejemplo, el pan se hace con máquinas, las máquinas pueden usar combustible y el combustible sube de precio cuando sube el precio del dólar. Entonces, al final, eso produce inflación y, como sabemos, también afecta a los más pobres, a quienes viven de su salario, a quienes no tienen renta, a quienes no tienen instrumentos para defenderse del mercado de capitales”, subrayó. 

    De acuerdo a ello, indicó que el traspaso del alza a los precios domésticos podría evidenciarse entre los próximos dos y tres meses. “Podría tener una de las inflaciones más altas de las que hemos visto en el pasado”, dijo.

    Frente a esta proyección, el experto indicó que si el dólar continúa comportándose de esta forma, el Banco Central deberá intervenir en el mercado, comprando dólares o subiendo la tasa de interés.

    El economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, analizó en nuestro programa Radioanálisis la situación económica que vive el país. Sus palabras se dan, asimismo, luego de que este jueves el dólar registrara importantes alzas, superando los $838. Es decir, 20 pesos más que lo evidenciado en el cierre del pasado miércoles.

    Para el especialista estas cifras se dan en medio de una importante inestabilidad política, en la que inversionistas extranjeros y chilenos se ven afectados.

    “En situaciones de mayor incertidumbre, donde no hay una salida clara a la crisis que estamos viviendo, más dólares salen del país y, por lo tanto, el precio sigue subiendo, llegando a récords dentro la historia del dólar en Chile”, explicó el académico.

    “Hay un descontrol que si no se detiene va a hacer que la moneda siga devaluándose”, comentó el economista, añadiendo que son las autoridades, el Parlamento y el Poder Judicial, quienes deben “dar una luz verde para que el país no siga en esta escalada de violencia” e “incertidumbre”. 

    “Espero que esta situación se detenga, porque entre antes se detenga, antes se van a detener los efectos para la población”, declaró.

    dolares

    En esa línea, el economista sostuvo que “quienes pierden” en este escenario son todos aquellos que están amenazados por la inflación. “Se produce un impacto en el alza de precios y dólares importados. También sabemos que existen los llamados efectos de segunda vuelta y, por lo tanto, sube el precio de los insumos y el del bien”, explicó.

    “Por ejemplo, el pan se hace con máquinas, las máquinas pueden usar combustible y el combustible sube de precio cuando sube el precio del dólar. Entonces, al final, eso produce inflación y, como sabemos, también afecta a los más pobres, a quienes viven de su salario, a quienes no tienen renta, a quienes no tienen instrumentos para defenderse del mercado de capitales”, subrayó. 

    De acuerdo a ello, indicó que el traspaso del alza a los precios domésticos podría evidenciarse entre los próximos dos y tres meses. “Podría tener una de las inflaciones más altas de las que hemos visto en el pasado”, dijo.

    Frente a esta proyección, el experto indicó que si el dólar continúa comportándose de esta forma, el Banco Central deberá intervenir en el mercado, comprando dólares o subiendo la tasa de interés.



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021
    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    en

    What is Nikki Cox net worth estimated? How did he get his fortune?

    agosto 31, 2025 en

    Nikki Cox Net Worth is a topic of interest for many fans and followers of…

    What is Agnetha Fältskog net worth estimated? How did he get his fortune?

    agosto 30, 2025

    What is Benny Andersson net worth estimated? How did he get his fortune?

    agosto 29, 2025

    What is Björn Ulvaeus net worth estimated? How did he get his fortune?

    agosto 28, 2025
    Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Tipo de Cambio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.