Close Menu
Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Polkadot
      • Solana
      • Cardano
      • Shiba Inu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de Cambio
    Dólar ha perdido $68,64 desde que tocó su máximo histórico a principios de octubre
    Dólar

    Dólar ha perdido $68,64 desde que tocó su máximo histórico a principios de octubre

    Robert SantosBy Robert Santosoctubre 19, 2019No hay comentarios5 Mins Read
    Dólar ha perdido $68,64 desde que tocó su máximo histórico a principios de octubre
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    El posible acuerdo del brexit y una solución a la guerra comercial entre Estados Unidos y China habrían disminuido la aversión al riesgo

    Heidy Monterrosa – hmonterrosa@larepublica.com.co

    En la jornada del viernes, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.428,70, lo que representó una caída de $36,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.465,35.

    Al comparar este precio promedio, que es el más bajo de octubre, con la TRM máxima histórica ($3.497,34), que fue la utilizada el pasado 3 de octubre, la tasa de cambio ha perdido $68,64, es decir que ha tenido una variación de -1,96%.

    Además, si se toma la primera TRM de octubre y se compara con el precio promedio alcanzado el viernes, en lo que va del mes el dólar ha perdido 1,40%, es decir $48,75.

    En la jornada de ayer, la divisa abrió con un precio de $3.440 y su cierre fue de $3.426,50. El precio mínimo registrado fue de $3.419, mientras que el máximo fue $3.442. En cuanto al monto negociado, este ascendió a US$1.092,90 millones en 1.814 transacciones.

    Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, señaló que la caída de la tasa de cambio se debe a una disminución en la aversión al riesgo a escala mundial.

    Una de las razones por las que esta ha cayendo este factor es que esta semana Reino Unido y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para el brexit. Sin embargo, este deberá ser aprobado por el Parlamento británico, el cual votará el borrador del proyecto hoy.

    La otra variable que ha contribuido a que los inversionistas quieran entrar en mercados de mayor riesgo como los emergentes es el proceso de negociación de Estados Unidos y China respecto a la guerra comercial. De hecho, el Ministerio de Comercio del segundo declaró que espera lograr un acuerdo progresivo y cancelar los aranceles lo antes posible.

    Además, los mandatarios de ambas naciones se reunirían durante el desarrollo de la cumbre de la Asociación Económica del Asia-Pacífico, que se llevará a cabo en noviembre en Chile.

    “Esta semana ha habido avances en situaciones internacionales que generaban incertidumbre en el mercado. Nosotros, sin embargo, no creemos que se logren acuerdos sobre el brexit y las tensiones comerciales en el corto plazo”, puntualizó Ballén.

    Así mismo, para Daniel Felipe Lombana, analista de estudios económicos de Acción Fiduciaria, la apreciación del peso se debe a que la fortaleza global de la divisa estadounidense ha caído en la última semana.

    “El dólar se valoriza cuando hay altos niveles de riesgo internacional, el cual ha disminuido porque se están solucionando los eventos internacionales que generan riesgo”, explicó.

    Ante un mejor escenario, los inversionistas sienten mayor apetito por los mercados de mayor riesgo, pues estos les darán mayores rentabilidades, así que salen de posiciones de lugares como Estados Unidos.

    En este sentido, el oro, que es un activo en el que se refugian los inversionistas cuando la incertidumbre y el riesgo son altos, cerró el viernes estable, en US$1.490,70 la onza.

    A este escenario en el que se resolverían las tensiones comerciales y políticas hay que agregarle que ayer se conocieron datos mixtos de la economía de China, lo que disminuye el temor de que se presente una desaceleración económica.

    En cuanto al impacto que haya podido tener la caída de la Ley de Financiamiento en la tasa de cambio, Ballén mencionó que al principio de la semana, cuando no se sabía qué decisión iba a tomar la Corte Constitucional, sí pudo haber impulsado la tasa al alza, pero que una vez se conoció la noticia de que se había tumbado, el mercado retomó la calma.

    Además, la Corte le dio al Gobierno hasta el 31 de diciembre para presentar un nuevo plan, a lo que Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, declaró que volverá a presentar la misma propuesta que se aprobó ante el Congreso, pero sin vicios de forma.

    Alfonso Esparza, analista senior de mercado de América Latina en Oanda, resaltó que tras la respuesta del Gobierno el peso se aleja de máximos históricos.

    “El dólar sigue débil contra la mayoría de las divisas, pero la recuperación del peso colombiano esta semana se topa con un apetito de riesgo a la baja ya que el fin de semana vendrá el voto de ratificación de Brexit y la incertidumbre llevará a los inversionistas a reducir posiciones de riesgo”, señaló.

    Precios de los barriles de petróleo cayeron durante la jornada del viernes
    De acuerdo con los precios de cierre de Reuters, el barril de Brent tuvo una disminución de 0,82%, así que cerró en US$59,42. En cuanto al de WTI, este registró una baja de 0,28% y cerró en US$53,78. Cabe mencionar que la disputa comercial entre Estados Unidos y China ha causado preocupación sobre una recesión global que afectaría la demanda de petróleo. Por otro lado, el comité técnico que supervisa que se cumpla el acuerdo global de recorte de suministros de crudo determinó que la Opep y sus aliados cumplieron el compromiso.

    LA REPÚBLICA +

    Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021
    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    en

    What is Ray Allen net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 30, 2025 en

    Ray Allen Net Worth is a fascinating topic for basketball enthusiasts and financial analysts alike.…

    What is Chris Wallace net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 29, 2025

    What is Desmond Mason net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 28, 2025

    What is Mama Cass Elliot net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 27, 2025
    Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Tipo de Cambio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.