Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • Las 3 mejores inversiones para la inflación
    • Las tasas de interés deben volverse restrictivas
    • Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía
    • 7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación
    • 27 Acciones baratas para comprar proyectadas a aumentar en valor
    • ¿Cómo ganar dinero en acciones de Coinbase?
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    domingo, agosto 14
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Así cerraron los mercados el último día de 2019 
    Dólar

    Así cerraron los mercados el último día de 2019 

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506enero 1, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Así cerraron los mercados el último día de 2019.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Ciudad de México. Los mercados cerraron el último día del año 2019 con números positivos. El índice de la bolsa de valores local, el tipo de cambio peso/dólar y los mercados internacionales cerraron el año con ganancias.

    Lo anterior a pesar de los 12 meses de fricciones comerciales entre Estados Unidos con China, con México y Europa, así como preocupaciones por el crecimiento global y tensiones políticas.

    En el último día de operación del año, el S&P/BMV IPC cerró en 43,541.02 / -0.27%

    Con un rendimiento anual de +4.56%

    El rendimiento en la década del S&P/BMV IPC fue de +94.55% pic.twitter.com/7OV5Xrna4W

    — Bolsa Mexicana (@BMVMercados)
    December 31, 2019



    El mercado mexicano padeció la incertidumbre política y económica derivada del primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que provocó alta volatilidad durante 2019.

    Los inversionistas observaron un inicio de año con desabastecimiento de gasolina, siguieron los intentos de rescate a Pemex, las nuevas discusiones en torno a los gasoductos y la ratificación del T-MEC en el País.

    Así cerraron los mercados el último día de 2019. | Foto: Reforma
    Así cerraron los mercados el último día de 2019. | Foto: Reforma

    La plaza local fue de los índices menos beneficiados en el año que culmina con un alza de 4.56 por ciento, en tanto que la moneda mexicana tuvo una apreciación de 4.12 por ciento.

    El S&P/BMV IPC cerró en 43 mil 541.02 enteros, desde 41 mil 640.27 unidades, mientras que el dólar cerró la jornada en 19.16 pesos, 79 centavos menos que en la última sesión de 2018.

    El IPC tuvo una racha de 12 días a la baja este año, hecho que no experimentaba en 37 años, y llegó a tocar su nivel más bajo desde inicios de 2014.

    La moneda estadounidense tocó su máximo del año el 2 de septiembre, cuando alcanzó los 20.41 pesos, y fue posterior a la imposición mutua de aranceles entre China y EU. El primero lo hizo por 75 mil millones de dólares y el segundo por 250 mil millones de dólares.

    Lea: ¿Para qué sirve contar con dos bolsas de valores en México?

    El punto más bajo lo tocó el 12 de abril, con un valor de 19.05 pesos. Otros momentos difíciles en el País fueron la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaria de Hacienda y los cambios en las perspectivas de Pemex por parte de las calificadoras internacionales.

    En la bolsa neoyorquina destacó el Nasdaq con un avance de 35.23 por ciento anual, Dow Jones 22.34 por ciento y el Standard & Poor’s 28.88 por ciento.

    Lea: Precio del dólar hoy miércoles 1 de enero de 2020

    Tipo de cambio peso vs dolar

    El peso mexicano cerró 2019 con una moderada apreciación respecto al dólar estadounidense en un periodo en el que el tema central para el movimiento de la moneda fue el comercio internacional de Estados Unidos con China y con México.

    La cotización del dólar al menudeo cerró en 19.16 pesos, 79 centavos menos respecto al cierre del año pasado, lo que se traduce en una revalorización del peso del 4.12 por ciento. A la compra la cotización es de 18.29 pesos.

    Lea: 2020 tendrá 366 días, ¿cuál es el origen del año bisiesto?

    Desde 2009, el dólar al menudeo, cotización que ofrece el Banco de México para que los bancos y casas de bolsa realicen sus operaciones se ha depreciado 30.86 por ciento desde los 13.08 pesos en los que se intercambiaba a los actuales 18.92 pesos. (Por Amelia González y Adriana Arcos).



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Dólar hoy en República Dominicana: cotización del peso dominicano al dólar estadounidense del 6 de septiembre. USD DOP

    septiembre 6, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Please enable JavaScript

    🎉Manualidades Fáciles para Año Nuevo Chino 2022 | DECORACIONES CHINAS de buena suerte
    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Las 3 mejores inversiones para la inflación Acciones

    Las 3 mejores inversiones para la inflación

    Las 3 mejores inversiones para la inflación: Invertir en estas clases de activos puede ayudar…

    Las tasas de interés deben volverse restrictivas

    Las tasas de interés deben volverse restrictivas

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    Consumidores se sintieron mejor acerca de la economía

    7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación

    7 acciones que son buenas inversiones contra la inflación

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.