Close Menu
Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Polkadot
      • Solana
      • Cardano
      • Shiba Inu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tipo de Cambio
    Casas de cambio abarrotadas y con extensión horaria por fiebre del dólar
    Dólar

    Casas de cambio abarrotadas y con extensión horaria por fiebre del dólar

    Robert SantosBy Robert Santosoctubre 26, 2019No hay comentarios6 Mins Read
    Emmanuel Lpez Del Valle
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Emmanuel Lpez Del Valle

    Por Emmanuel Lpez Del Valle politica@elterritorio.com.ar

    La incertidumbre económica se tradujo en extensas colas por fuera de las
    agencias de cambio de Posadas. Centenares de ahorristas acudieron ayer a
    las entidades para adquirir dólares por temor a posibles medidas
    restrictivas a la compra de divisas a partir del lunes o que se genere
    una nueva devaluación.
    Por la alta demanda, se registraron filas de ahorristas que superaron
    por momentos los 200 metros y de hasta dos horas de espera. Por ello, el
    local de Dos Arroyos extendió el horario de atención para cubrir los
    pedidos hasta las 22, mientra que hoy atenderán de 8 a 20, es decir, en
    el primer caso tres horas más y hoy será una hora más. En tanto, Cambio
    Mazza mantuvo los horarios habituales, de 8 a 19.
    Todo se generó en la antesala de los comicios de mañana. Ayer se
    registró un nuevo aumento del dólar, que cerró en 65 pesos en el Banco
    Nación y en Posadas se vendió a 70 pesos.
    Para intentar calmar el alza, el Banco Central de la República Argentina
    (BCRA) subastó más de 200 millones de dólares. Sin embargo, el dólar
    escaló 1,66 pesos en una sola jornada y, en una semana, 4,27 pesos. En
    Posadas, la suba fue aún mayor, entre 5 y 7 pesos en las casas de
    cambio. Así, el valor del billete verde se convirtió en un termómetro de
    la incertidumbre económica, que continuó con su tendencia alcista y
    alcanzó montos históricos.
    Para entender por qué volvió a subir el dólar, El Territorio dialogó con
    Martín Kalos, economista de la consultora Elypsis. Al respecto,
    consideró: “Hay una sensación y mucha expectativa por parte de la gente
    sobre qué va a ocurrir desde el lunes, y que seguramente requerirá de
    nuevas y urgentes medidas económicas. No se sabe cuáles serían, pero sí
    supone que irían por el lado de la restricción en la compra de dólares,
    más de lo que ya rige actualmente, que implicarían en un fuerte
    endurecimiento del control cambiario. O si no, dejar que suba el valor
    de la divisa”.
    Explicó que las posibles medidas que pueda tomar el gobierno nacional
    tienen como objetivo mantener el caudal de reservas del Banco Central,
    para evitar que siga vendiendo dólares. Es por la pérdida del capital
    que tuvo la entidad ante la extracción de depósitos en dólares y el pago
    de deuda pública, por la falta de refinanciamiento.
    “Hay mucha incertidumbre y no hay claridad sobre qué políticas se
    aplicar, pero este gobierno tendrá que hacer algo en los próximos días y
    semanas para bajar los altos índices de crisis”, manifestó.
    Asimismo, comentó que es evidente la diferencia en las cotizaciones en
    las entidades financieras ya que se eliminó el valor de referencia de la
    divisa. Ello explica las variaciones entre el valor oficial, el dólar
    blue y el de las casas de cambio. “Hay una clara demanda, tanto de las
    empresas para la importación como para el pago de deudas, como así
    también para el atesoramiento por parte de las familias”, refirió.
    De cara al lunes, el economista planteó que se debe pensar en una
    política integral que permita apaciguar los efectos de la crisis. “Es
    urgente pensar en una política económica que no permita que haya
    devaluaciones muy bruscas, como la que ocurrieron en el último año y
    medio”, enfatizó Kalos.


    Fiebre verde

    Ganar a la inflación y evitar la devaluación. Con esa premisa,
    centenares de personas se acercaron a las casas de cambio para adquirir
    dólares, que muchos de ellos aguardaron hasta dos horas para comprar
    algunos billetes en Posadas. En algunos casos, la espera superó los 200
    metros. El Territorio se acercó a las entidades para conocer las
    opiniones de la gente.
    Al respecto, Cristian Olmedo (26), manifestó: “Estamos a la espera,
    viendo la posibilidad de comprar, porque es un modo de salvar los pocos
    pesos que uno tiene y para ganarle a la inflación, a los elevados
    índices que estamos teniendo”.
    Por su parte, Isabel Godoy consideró: “Estamos tan perdidos en este
    proceso, a tan sólo pocas horas de los comicios. Muchas caídas y
    levantadas. Fueron tiempos de ir al supermercado y en cada semana
    encontrarme con diferentes precios”.
    En tanto que fueron varios quienes indicaron que acudieron a las
    entidades para comprar dólares con el objetivo de generar ahorros. “Vine
    a comprar dólares para ganar a la depreciación, sobre todo porque
    quiero ir de vacaciones y quiero evitar que mi viaje se encarezca por la
    devaluación”, indicó Micaela Benítez (33).

    Insisten en un feriado cambiario

    Economistas aducen que el lunes el Banco Central
    debería declarar feriado cambiario y bancario, con el objetivo de
    evitar una nueva estampida del dólar, como la que ocurrió luego de las
    primarias del 11 de agosto.
    “Es necesario detener esta corrida, hasta que regrese la política el
    lunes”, indicó el economista Pablo Tigani a Ámbito Financiero.
    Luego, refirió que “es para evitar la evaporación de las divisas y evitar que el Central quede sin reservas”.
    En tanto que varias empresas comunicaron el adelantamiento del pago de
    los salarios correspondientes a noviembre, y fueron depositados ayer.
    Firmas internacionales con filiales en el país enviaron comunicados a
    los empleados, ante las dudas de lo que sucederá luego de los comicios.
    “Eso le permite a sus empleados locales poder hacerse de fondos antes de
    un eventual escenario mayor de inestabilidad financiera que podría
    ocurrir desde el lunes”, expuso el medio iProfesional.

    En cifras

    $4,27

    Fue la suba que tuvo el dólar durante la semana. En una sola jornada la
    divisa escaló casi 2 pesos. En Posadas, incrementó hasta siete pesos su
    valor.

    El BCRA intentó frenar el alza con subastas por U$S 220 millones

    En un nuevo intento para evitar una mayor escalada del dólar, el BCRA se
    desprendió de 220 millones de dólares en la rueda financiera de ayer.
    La autoridad monetaria realizó cuatro subastas en las que ofreció en
    total 800 millones de dólares, pero sólo adjudicó 220 millones. En la
    primera, colocó 72 millones; en la segunda, 57 millones; y en la tercera
    91 millones. Y en la cuarta se declaró desierta.
    La intervención de la entidad fue para contener el valor de la divisa en
    el mercado mayorista, que cotizó en 60 pesos. Acumuló en la previa a
    las elecciones de mañana un avance de 1,75 en una rueda en la que el
    volumen operado creció a 1.152 millones de dólares, que llegó a su
    máximo -el pico histórico se alcanzó en julio- debido al intenso
    propósito de dolarizar tenencias.
    Desde las Paso hasta el 21 de octubre, el Central utilizó unos 5.130
    millones de dólares de sus reservas para equilibrar la oferta en el
    mercado mayorista, aunque en las últimas ruedas debió inyectar entre 300
    y 600 millones para evitar una devaluación del peso más profunda.


    Afirman que no pasan hambre en la chacra, pero no pueden enviar a sus hijos a la escuela




    Aumenta la venta de comida ambulante




    Automotrices vaticinan caída de hasta el 40% en la actividad



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021
    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    en

    What is Jillian Bell net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 23, 2025 en

    Jillian Bell Net Worth is a topic of interest for many who admire her work…

    What is Alessia Cara net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 22, 2025

    What is Jared Padalecki net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 21, 2025

    What is Jensen Ackles net worth estimated? How did he get his fortune?

    junio 20, 2025
    Tipo de Cambio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Tipo de Cambio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.