Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    martes, febrero 7
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Clientes postergan contratos por la incertidumbre del dólar
    Dólar

    Clientes postergan contratos por la incertidumbre del dólar

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506octubre 14, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Por Emmanuel López Del Valle
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Por Emmanuel López Del Valle

    Por Emmanuel López Del Valle politica@elterritorio.com.ar

    Los vaivenes del dólar en los últimos meses afectaron a toda la economía. Sin embargo, el sector inmobiliario fue uno de los que más sintió las consecuencias de la disparada de la divisa. La incertidumbre de cómo seguirá el panorama en los próximos meses impactó en la demanda de alquileres y venta de inmuebles, que aguarda por mayores precisiones.

    Es que la devaluación y la falta de definiciones en materia económica tras las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) derivaron en que varios inquilinos postergaran la firma de contratos hasta que no haya certezas sobre el devenir económico luego de los comicios del próximo domingo 27.

    A su vez, producto de la crisis, las comodidades dejaron de ser prioridad, en el afán de reducir los costos y la búsqueda por departamentos próximos a los centros de estudios tomó el mando.

    Contexto de incertidumbre

    Como consecuencia de la volatilidad de la economía argentina, varios de los clientes postergan la decisión de alquilar un inmueble, como así también la compra de una vivienda.

    “Por el momento tenemos que ver qué pasa, porque se está remarcando valores y no hay un número exacto como para adecuarse a los incrementos. Sobre todo, porque las casas no son un elemento de consumo masivo, como sí lo son los alimentos”, afirmó Claudio Giménez, de la inmobiliaria Giménez y Giménez Propiedades, a El Territorio.

    Sin embargo, la concreción de los contratos se encuentra postergada, hasta en tanto haya alguna certeza sobre la economía.

    “Muchos de los nuevos inquilinos están esperando para ver cómo queda el escenario del país luego de los comicios para que los contratos no queden desfasados. Todo quedó muy atado a lo que pase tras las elecciones”, detalló.

    Después, mencionó: “Estiman que en los próximos meses habrá muchos incrementos y que el dólar subiría en un 10 por ciento. Ese panorama de incertidumbre es el que se traslada a los clientes”.

    Además, comentó que desde finales de septiembre comenzó el movimiento de consultas, búsqueda y alquileres de departamentos para estudiantes universitarios. Y, por el contexto de volatilidad, se observó estancamiento en la demanda.

    “Por el momento, muy lentamente aparece la demanda. Se averigua por una casa o departamento de menores comodidades, y el principal parámetro es que quede cerca o a muy pocas cuadras de la facultad. El criterio es que haya un menor traslado, con el objetivo de ahorrar en materia de transporte. Si no, el gasto sería el doble”, dijo.

    Luego, agregó que el principal pedido de los clientes radica en los precios de los inmuebles. Entre las demandas, el titular de la inmobiliaria especificó que se opta por departamentos de un sólo dormitorio o monoambientes.

    Atados por el dólar

    El sector inmobiliario sigue sin encontrar solución alguna. Al respecto, Giménez calificó la situación como crítica debido a que las tasaciones de los inmuebles rigen bajo el valor del dólar.

    “La inflación y la divisa estadounidense son las que marcan un poco el panorama de la situación”, indicó. A su vez, agregó que el aumento en los valores para la compra de alguna vivienda siempre fueron por debajo de los índices inflacionarios, que en su variación interanual ya alcanzó el 54 por ciento.

    Detalló que cuando el precio del dólar superó los 60 pesos “los valores de las viviendas se acomodaron muy por detrás de lo que fue la devaluación. Creció muy poco, en un breve porcentaje”.

    Afirmó que la corrida cambiaria pos Paso marcó un antes y un después dentro del mercado inmobiliario, “ya que se tuvo que reconsiderar varios detalles, sobre todo por la pérdida del poder adquisitivo”.

    Sector en crisis

    La devaluación y la inflación generaron un combo difícil de afrontar para el sector inmobiliario y ello repercutió en una fuerte merma en la demanda, que se acentuó a lo largo del 2019.

    Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios aseguraron que las ventas de inmuebles se encuentran estancadas. “Antes uno veía que la casa se desocupaba, y al instante se habitaba. Eso ya no pasa, y transcurre mucho tiempo hasta que vuelva a alquilarse”, aseguraron.

    Con respecto a las ventas, indicaron que bajaron considerablemente y que el panorama es desfavorable en toda la provincia, más aún en el interior, donde las transacciones cayeron 70 por ciento en el último año.  



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.