Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    viernes, marzo 17
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Comerciantes estiman 40% de incremento de precios por alza del dólar
    Dólar

    Comerciantes estiman 40% de incremento de precios por alza del dólar

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506enero 5, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Comerciantes estiman 40% de incremento de precios por alza del dólar
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Caracas.- Al tercer día del año 2020, el dólar paralelo tuvo una subida de 20%, alcanzando un promedio de 73.000 bolívares; lo que incide sobre los precios de los alimentos. En la capital, comerciantes estiman que, para la segunda semana de enero, la mercancía tenga un incremento de entre 30% y 40%.

    En el Mercado Municipal de Chacao, la harina de maíz pasó de 59.000 bolívares a 75.000 entre viernes y sábado. Miriam Di Fabio, encargada de un local, aseguró que, aunque la tasa del dólar baje, los proveedores venden a igual precio, por lo que ella no puede ofrecer productos a menor costo. “Lo que puedo hacer es mantener los precios si los distribuidores no suben, pero bajar, nunca, porque entonces trabajamos a pérdida”, dijo.

    LEE TAMBIÉN

    Dólar paralelo en Venezuela supera los Bs. 70.000 este #3Ene

    Como aumentó la harina de maíz, también lo hizo el precio del aceite, que pasó de 120.000 a 180.000 en menos de 24 horas. Para poder abastecer el local, ella debe comprar la mercancía semanalmente y, aunque siempre aumenta, esta vez cree que será diferente por el alza del dólar.

    Productos como la harina de maíz y el aceite aumentaron entre 30% y 40% en 24 horas. Comerciantes estiman que para la semana siguiente la mercancía pueda costar, incluso, el doble. | Foto: Bárbara Rodríguez

    Iniciar
    el año en medio de incertidumbre

    Luis Rodríguez, también en Chacao, refirió que lo que
    compró el viernes 3 de enero le costó el doble de lo que había pagado antes de
    que terminara el 2019. Es comerciante desde hace más de 40 años, sin embargo,
    no había vivido una situación similar. Aunque la hiperinflación en Venezuela comenzó
    a finales de 2017, cree que este incremento de 20% sobre el dólar paralelo
    marcará una dinámica diferente en la economía.

    En el Mercado Guaicaipuro, ubicado en la avenida
    Andrés Bello, Lilibeth Márquez seguía vendiendo productos como harinas de maíz
    y trigo o café al precio que estaba fijado antes del alza del dólar; pero no
    sabe qué esperar para la siguiente semana, cuando los proveedores lleguen con
    listas de precios actualizadas. “No ha habido una subida tan abrupta, no así”,
    manifestó.

    Vendedores informales ofrecen la harina de maíz a precio viejo porque, según, mercancía nueva la obtendrán la semana entrante. | Foto: Bárbara Rodríguez

    Abastecimiento
    versus hiperinflación

    Al oeste de Caracas, en la parroquia sucre, se consiguen casi todos los productos de la canasta básica: harina pan, pasta, arroz, huevos, azúcar, aceite; pero más costosos que antes de que comenzara 2020. Medio cartón de huevos, por ejemplo, estaba en 60.000 bolívares, en promedio, ahora cuesta 100.000. En la calle Argentina se puede conseguir el medio cartón entre 70.000 y 80.000 pero si se paga en efectivo. Unos pocos vendedores informales, equipados con puntos de venta, lo expenden a 90.000 bolívares.

    LEE TAMBIÉN

    El bolívar acelera su caída en 2020

    El paquete de un kilogramo de harina de maíz se conseguía, hasta el 24 de diciembre en 40.000 bolívares, aun así, en el Mercado de Catia y los alrededores ya va entre los 60.000 y 78.000, en locales con punto de venta. Se puede conseguir hasta en licorerías, donde la venden a 70.000. Solo los vendedores informales, conocidos como bachaqueros, situados en Pérez Bonalde la venden en 45.000, pero con billetes en mano.

    La harina de trigo también está en los
    anaqueles, y dependiendo de la marca y si contiene o no levadura, el precio
    varía desde los 54.000 bolívares hasta los 105.000 bolívares. El azúcar, otro
    rubro por el cual hasta inicios de 2019 se hacían colas, abunda en los comercios
    del sector, con un costo de 70.000 a 78.000 bolívares por kilogramo. Su precio
    antes de fin de año rondaba los 60.000.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación 5 / 5. Votos: 2



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.