Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    lunes, marzo 6
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    ¿Conviene apostar por un plazo fijo en dólares?: pros y contras
    Dólar

    ¿Conviene apostar por un plazo fijo en dólares?: pros y contras

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506mayo 9, 2021No hay comentarios6 Mins Read
    El plazo fijo en dólares es una alternativa para obtener una renta conservadora en moneda estadounidense
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Los ahorristas que tienen dólares en los bancos no tienen demasiadas alternativas conservadoras de inversión, por lo que los plazos fijos cobran atractivo

    Durante los últimos meses, el plazo fijo UVA en pesos fue la mejor opción para hacerle frente a la inflación, pero poco se habla de las colocaciones en dólares.

    Sobre todo, desde la profundización del cepo cambiario, se ha generado un contexto complejo para operar este instrumento, a pesar que tiene determinadas ventajas.

    En concreto, el dólar es una de las monedas más estables para proteger los ahorros, por lo que siempre está presente entre los argentinos como opción.

    Es cierto que existen dificultades para comprar divisas en el mercado oficial, ya que el límite permitido es de un máximo de u$s200 mensuales.

    Pero poco se habla de otro inconveniente que se les presenta a los ahorristas conservadores que acceden a estas adquisiciones de forma «hormiga», que se vincula a las pocas posibilidades de destino disponible que tienen para esos billetes verdes que poseen en sus cuentas bancarias.

    Es decir, si estas personas no requieren adquirir bienes en moneda extranjera, y les resulta riesgoso o poco atractivo poner sus dólares debajo del colchón, la intención que se presenta es la de obtener un redito por tener ese dinero «estancado».

    Por lo tanto, los plazos fijos en dólares permiten dirigir esos ahorros que se poseen en la cuenta en una alternativa rentable y conservadora.

    «Los plazos fijos son un lugar conocido por los argentinos, es una opción en la que depositamos nuestros fondos por un periodo de tiempo determinado y, transcurrido este, recibimos el capital más los intereses», introduce a iProfesional Gonzalo Pereyra Saez, analista técnico de mercados financieros y creador de la Academia Sé diferente.

    En especial, considera que en cada crisis los ahorristas siempre vuelven a colocar su dinero en este tipo de instrumentos.

    «Sin embargo, por la inflación y otras distorsiones económicas, los plazos fijos en pesos lucen cada vez menos atractivos, ya que la tasa que ofrece es igual o por debajo de la suba de los precios, dándonos una tasa real negativa en el peor de los casos», dice el experto.  

    El plazo fijo en dólares es una alternativa para obtener una renta conservadora en moneda estadounidense

    El plazo fijo en dólares es una alternativa para los ahorristas conservadores de obtener una renta en moneda estadounidense.

    Plazos fijos en dólares

    En este contexto, Pereyra Saez, puntualiza la demanda de plazos fijos en dólares ha aumentado en los últimos meses. Como respuesta a esto, se han abierto varias alternativas que han captado el interés de los ahorristas más conservadores.

    «Los plazos fijos en dólares son una opción extremadamente segura. Esto se debe a que el dólar es una de las monedas más importantes y estables del mundo. Por ende, estamos tomando posición en una inversión en la que no vamos a encontrarnos con pérdidas de valor en el corto y mediano plazo, dejándonos con un riesgo prácticamente nulo», detalla el analista a iProfesional.

    Entre las ventajas de este instrumento en moneda estadounidense, se destaca que permite conocer de antemano la rentabilidad que ofrece.

    «Es Ideal para quienes no desean asumir grandes riesgos en escenarios de alta fluctuación económica. Sin embargo, el inversor debe estar dispuesto a colocar el dinero durante al menos 30 días, es decir, no podrá hacer uso del monto invertido durante el tiempo que dure la inversión», detalla Pereyra Saez.

    Al tomar como referencia los plazos fijos en dólares más rentables del mercado, este analista cita, en primer lugar, al plazo fijo de Banco Piano, con una tasa anual de 0,70% para colocaciones de entre 30 a 60 días.

    «Es evidente que esta tasa no es muy prometedora, sin embargo, este banco paga una tasa mucho mayor para plazos con un vencimiento más largo. Por ejemplo, si se deja el dinero por un periodo superior a un año, entonces la tasa anual alcanza un máximo de 2,5%, siendo esta alternativa mucho mejor en términos reales», grafica Pereyra Saez.

    Por su parte, el Banco Nación brinda a los ahorristas una tasa anual de 0,50% por depósitos a 30 días y, al igual que Piano, una mejora considerable en plazos más largos. De esta forma ofrece 1,75% TNA cuando la colocación de fondos supera el año.  

    Incluso, algunos bancos privados ofrecen un menor interés, que puede llegar al 0,2% anual para 30 días, 0,35% a 60 días y sube a 0,5% TNA a 90 días.

    «En la mayoría de los países las tasas en este tipo de inversión son bajas, el retorno de la inversión no es de las mejores que podemos encontrar en el mercado y, si bien esta baja rentabilidad parece ser una gran desventaja, lo cierto es que como contrapartida tenemos una inversión de extrema seguridad», alienta Pereyra Saez.

    Además, el plazo fijo en dólares «incrementa nuestro capital con el tiempo, evitando así todos los vaivenes de nuestra economía, cubriéndonos de la inflación y las constantes variaciones en el tipo de cambio«, destaca a iProfesional.

    Y concluye: «El plazo fijo en dólares es una muy buena opción para todos aquellos que mantienen sus ahorros en esta moneda y, más aún, si no necesitan contar con el dinero en el corto plazo. Así estaríamos conservando el valor de nuestros ahorros e incrementándolo durante el plazo acordado».    

    Las tasas de interés de los plazos fijos en dólares son muy diferentes según los plazos de las colocaciones.

    Las tasas de interés de los plazos fijos en dólares son muy diferentes según los plazos de las colocaciones.

    Al considerar la inflación en Estados Unidos, en un primer vistazo, los dólares parecen ser la mejor alternativa para conservar valor.

    «No obstante, cuando consideramos que en el 2020 se crearon más dólares que nunca, esto podría ponerse en duda. Es decir, en Estados Unidos también hay inflación, por eso, cada dólar vale menos con el tiempo, es por ello que guardarlos bajo el colchón es antieconómico y, desde ya, nada recomendable», sentencia Pereyra Saez.

    Este es otro de los motivos por los cuales recomienda invertir en un plazo fijo, que puede ser muy beneficioso para el ahorrista más conservador, ya que evita que los dólares que se poseen en las cuentas bancarias pierdan su poder adquisitivo por el transcurso del tiempo.

    Incluso, permite «obtener una rentabilidad razonable con un riesgo sumamente bajo», finaliza el analista a iProfesional.-  

    Conocé el valor del dólar en Dólar Hoy y seguí la cotización y comportamiento minuto a minuto. CLICK AQUÍ

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.