Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • Ledger Nano S: ¿La mejor billetera física para guardar tus criptomonedas?
    • ¿Cómo invertir en Amazon y ganar dinero? Opiniones
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    martes, marzo 28
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Cuánto cuesta comprar el iPhone 11 en la Argentina, o con el dólar turista en Estados Unidos y Chile
    Dólar

    Cuánto cuesta comprar el iPhone 11 en la Argentina, o con el dólar turista en Estados Unidos y Chile

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506diciembre 20, 2019No hay comentarios6 Mins Read
    El iPhone 11 está a la venta en la Argentina con Claro, Movistar y Personal
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post


    El recargo del 30 por ciento en la cotización oficial, un tipo de cambio conocido como dolar turista, volvió a estar presente en las comparaciones de precio del teléfono de Apple

    El

    iPhone

    de

    Apple

    vuelve a estar en el centro del análisis de los consumidores argentinos con el

    dólar turista

    , como se conoce de forma extendida a la modificación del tipo de cambio oficial, que suma un cargo del 30 por ciento para las compras en el exterior.

    Como referencia, la última generación del
    iPhone 11 ya está
    disponible en la Argentina desde 89.999 pesos en los catálogos de las tres compañías de telefonía móvil.
    Con garantía y soporte oficial en el país, el

    smartphone

    de Apple se consigue en sus tres opciones con las configuraciones de 128 y 256 GB de capacidad de almacenamiento. En el caso de Claro cuentan con una financiación de hasta 18 cuotas sin interés, pero con un precio más alto respecto de Movistar y Personal.

    Si se desea
    comprar el iPhone en Estados Unidos o Chile hay que
    tener en cuenta al dólar
    turista, estimado en 81,90 pesos, en una cotización basada en el
    dólar oficial a 63 pesos con el recargo del 30 por ciento a los gastos hechos en esa moneda. Los cálculos realizados en el precio de compra en EE.UU. incluyen el impuesto de referencia en Miami, mientras que en el caso de Chile se tomó como referencia las cotizaciones del peso chileno con el dólar estadounidense disponible en la aplicación de conversor de monedas
    Divisa XE.

    A su vez,
    desde hace un año la AFIP reglamentó que
    no se requiere declarar el ingreso de un celular, una notebook o tableta al viajar y volver al país. Por ende, la
    compra de un iPhone no requiere abonar una tasa adicional en la aduana. A su vez, el análisis de precios deja de lado los costos adicionales que conlleva la compra en el exterior, como el pago del pasaje y hospedaje, dos variantes que también están alcanzadas por el dólar turista.

    Los precios del iPhone 11 en la Argentina, Estados Unidos y Chile


    El iPhone 11 está a la venta en la Argentina con Claro, Movistar y Personal
    El iPhone 11 está a la venta en la Argentina con Claro, Movistar y Personal Fuente: AFP

    El
    iPhone 11 se vende en la Argentina
    a 89.999 pesos en Personal y a 92.699 pesos en Movistar, en ambos casos en la versión de 128 GB de capacidad de almacenamiento. Por su parte,
    Claro ofrece el iPhone 11 de 256 GB más caro a 139.999 pesos, pero con una
    financiación en 18 cuotas sin interés.

    En detalle, los precios locales del iPhone 11 son los siguientes:

    • iPhone 11 (128 GB): 92.699 pesos en
      Movistar
    • iPhone 11 (128 GB): 89.999 pesos en
      Personal
    • iPhone 11 (256 GB): 139.999 pesos en
      Claro (con 18 cuotas sin interés)

    Si se opta por comprar el
    iPhone 11 (128 GB) en Miami, el precio es de
    749 dólares, a lo que hay que sumar el impuesto de 52,43 dólares, lo que da un
    precio final 801,43 dólares. Para los argentinos el iPhone 11 (128 GB) comprado en EE.UU. cuesta unos
    65.637 pesos con el dólar turista. Sin el recargo estaba en 50.490 pesos.

    Para el
    iPhone 11 (256 GB), que cuesta
    849 dólares más 59,43 dólares de impuestos, el
    precio final en Miami es de 908,43 dólares. En este caso, el modelo con doble capacidad queda a
    74.400 pesos con el dólar turista. Sin el recargo del 30 por ciento costaba 57.231 pesos.

    Por su parte,
    en Chile el iPhone 11 (128 GB) está a
    749.990 pesos chilenos en Falabella Chile,
    unos 1003 dólares. Con la conversión de divisas queda en
    82.145 pesos argentinos con el dólar turista, mientras que antes sin el 30 por ciento actual costaba 63.189 pesos.

    Si la elección en
    Chile es el
    iPhone 11 (256 GB) el precio es de
    849.990 pesos chilenos en Falabella Chile,
    unos 1138 dólares o 93.202 pesos con el cambio al dólar turista. Antes del recargo del 30 por ciento estaba en 71.694 pesos.

    iPhone 11 Pro: precios finales en la Argentina, Estados Unidos y Chile


    Las tres versiones del iPhone 11 ya están disponibles en la Argentina de forma oficial con precios que van desde los 89.999 a los 189.999 pesos
    Las tres versiones del iPhone 11 ya están disponibles en la Argentina de forma oficial con precios que van desde los 89.999 a los 189.999 pesos Fuente: AFP

    Si el modelo elegido es el
    iPhone 11 Pro (256 GB) con doble cámara el precio en Miami es de
    1.149 dólares, a lo que hay que sumar 80,43 dólares de impuestos. El prec
    io final es de 1229,43 dólares, que si se paga con tarjeta de crédito quedará a
    100.690 pesos con el tipo de cambio del dólar turista. Sin el recargo del 30 por ciento estaba en unos 77.454 pesos.

    Por su parte,
    en Chile el iPhone 11 Pro (256 GB) está a
    1.149.990 pesos chilenos en Falabella Chile, unos
    1535 dólares.
    Con el dólar turista queda en 125.716 pesos argentinos, antes del 30 por ciento de recargo estaba en 96.705 pesos.

    En la Argentina, el
    iPhone 11 Pro (256 GB) está a
    169.999 pesos argentinos
    en Claro (18 cuotas sin interés) y
    137.999 pesos argentinos
    en Personal.

    El más caro: precios del iPhone 11 Pro Max en la Argentina, EE.UU. y Chile


    El modelo más completo y caro del celular de Apple puede llegar a costar más de 158 mil pesos si se lo compra en Chile
    El modelo más completo y caro del celular de Apple puede llegar a costar más de 158 mil pesos si se lo compra en Chile Fuente: Reuters

    El modelo más completo de Apple es el
    iPhone 11 Pro Max con triple cámara. En su versión de
    256 GB el teléfono cuesta
    1.249 dólares, a lo que hay que sumar 87,43 dólares de impuesto, lo que da un
    precio final de 1336,43 dólares. Para los argentinos queda en
    109.453 pesos con el dólar turista, mientras que sin el recargo del 30 por ciento el celular costaba unos 84.195 pesos.

    En Chile el iPhone 11 Pro Max (256 GB) está a
    1.249.990 pesos chilenos en Falabella Chile, unos
    1666 dólares que se transforman en
    136.485 pesos argentinos con el tipo de cambio basado en el dólar turista. Sin el recargo del 30 por ciento costaba unos 104.958 pesos argentinos.

    En la Argentina el iPhone 11 Pro Max (256 GB) está a 189.999 pesos argentinos en
    Claro con 18 cuotas sin interés.

    Si la elección es el
    modelo más completo con la máxima capacidad de almacenamiento, en
    Estados Unidos el
    iPhone 11 Pro Max (512 GB) está a
    1.449 dólares, que sumados los 101,43 dólares de impuestos dan un total de
    1550,43 dólares. Para los argentinos queda en
    126.980 pesos argentinos con el dólar turista, cuando antes del 30 por ciento de recargo quedaba en 97.677 pesos argentinos.

    En Chile en iPhone 11 Pro Max (512 GB) está a
    1.449.990 pesos chilenos en Falabella Chile,
    unos 1933 dólares. El precio para los argentinos es de
    158.312 pesos argentinos con el dólar turista, mientras que la comparación con el dólar oficial sin el recargo del 30 por ciento el precio es de 121.779 pesos argentinos.

    ADEMÁS

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Ledger Nano S Wallet

    Ledger Nano S: ¿La mejor billetera física para guardar tus criptomonedas?

    Ledger Nano S es una de las mejores billeteras físicas disponibles para almacenar de manera…

    Invertir en Amazon en españa opiniones

    ¿Cómo invertir en Amazon y ganar dinero? Opiniones

    Qué es ChatGPT y cómo funciona

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.