El dólar no pudo ser controlado por el Gobierno, se disparó nuevamente en 2019 y cerró en el rango de los $ 62,99. Así, Cambiemos se despidió con una suba acumulada del tipo de cambio del 540% en un período de cuatro años.
El 9 de diciembre de 2015 el dólar oficial cerraba a $ 9,83, en el marco del las restricciones que existían sobre el mercado cambiario. Cuando el macrismo llegó a Casa Rosada liberó el cepo, y cuando enfrentó su peor crisis -en medio del proceso electoral- lo volvió a instaurar incluso con más dureza.
En el medio, la moneda estadounidense pasó a costar casi 6,5 veces más. Si se considera los dólares paralelos, el alza supera el 380%. Entonces, el dólar blue cotizaba a $ 14,73, mientras que actualmente lo hace a $ 75.
La megadevaluación que comenzó en 2018, con una suba del dólar del 105% ese año y del 62% en lo que va del año, fue la clave de la aceleración de la inflación hasta el pico desde 1991 y de los consecuentes derrumbes del salario real y del consumo privado, que profundizaron la recesión.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.