Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    • ¿Qué es PoA (Proof of Authority – Prueba de Autoridad)? Video Explicado
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    domingo, febrero 5
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Desplome de los dólares blue, bolsa y contado con liquidación: cayeron más del 8% – 29/10/2019
    Dólar

    Desplome de los dólares blue, bolsa y contado con liquidación: cayeron más del 8% – 29/10/2019

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506octubre 30, 2019No hay comentarios3 Mins Read
    El control de cambios, bajo presión por el vencimiento de un bono
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    En el segundo día de vigencia del “súper cepo” la gran novedad fue el desplome de los dólares alternativos. Dentro de las operaciones legales, el “dólar bolsa” y el dólar “contado con liquidación” mostraron un retroceso de 6 y 8% respectivamente. En el mercado ilegal, el dólar “blue” cayó a 67 pesos por unidad, contra $74 que se pagó el lunes.

    Mirá también


    El Banco Central impulsa la baja de tasas y el desarme de las Leliq

     Las brechas con el dólar oficial, que cerró en $63,42 según el promedio que a diario realiza el BCRA, también se comprimieron, desde ya. Hoy el blue vale 5,6% más que el oficial. El dólar bolsa quedó en $ 72,3, es decir un 14% más, en tanto el “contado con liqui” al cerrar en $ 75 terminó pagándose 18% más.

    Mirá también


    Sandleris admitió que el cepo impactará sobre la actividad económica

    Como no hay casi compradores de dólares, y los exportadores siguen liquidando divisas del comercio exterior -al ritmo que elijan, desde ya- este martes del Banco Central volvió a comprar dólares: se calcula que adquirió US$ 100 millones, que se suman a los US$ 60 millones que había comprado el lunes. Las reservas igual siguen cayendo por ventas de dólares a importadores, a empresas que tienen que saldar deudas documentadas en moneda extranjera y por deudas del gobierno nacional. De hecho la semana que viene se pagarán cerca de 230 millones por el pago de un cupón del Bonar 2024.

    Las razones del desplome de los dólares alternativos vinieron por estos motivos.

    La vigencia del cepo le inyectó una dosis extra de volatilidad al mercado del dólar y por lo menos ayer, orientó una parte de los pesos a la compra de bonos que luego son dolarizados. Como el dólar oficial quedó quieto, se achicó la brecha. Un ejemplo de esto es lo que pasó con el Bonar 2024 nominado en dólares: subió 5%.

    Muchos inversores -ahorristas y empresas- se habían volcado a comprar dólares (blue, bolsa) en los últimos días ante el temor a una escapada, pero ahora tienen que revertir las operaciones para hacerse de pesos para, por ejemplo, pagar la nómina salarial.

    Así lo ve Norberto Sosa, director de IEB, Invertir en Bolsa: “Esto ya pasó a mediados de septiembre. El CCL y la brecha volaron en forma exagerada y luego se achicaron. Me parece que jueves y viernes pasado sucedió lo mismo, los nervios se exacerbaron porque no se sabía que podía pasar, pero ahora el cepo genera una expectativa de menor deterioro en la situación patrimonial del BCRA. Además, estamos en fin de mes. Creo que hay muchos empresarios y comerciantes que se embucharon de dólares para proteger su caja y ahora necesitan pesos para pagar sueldos y otros compromisos”.

    De todas maneras en el mercado no esperan que el retroceso de las divisas paralelas siga contrayéndose. Con la baja de tasas que se preanuncia tras la reunión del comité de política monetaria del Banco Central de este jueves, los bancos terminarán bajando las tasas de los plazos fijos. Y esa movida terminará siendo un impulso, tal vez, para volver sobre el dólar.

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Biswap Ingresos pasivos Swap

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Biswap Ingresos pasivos: Biswap es el Metaverso global que más valora la experiencia de sus…

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker

    Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.