Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    miércoles, marzo 15
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Dólar cotizaría a $3.350 a la espera de la decisión de tasas de la Fed en esta semana
    Dólar

    Dólar cotizaría a $3.350 a la espera de la decisión de tasas de la Fed en esta semana

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506septiembre 16, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Dólar cotizaría a $3.350 a la espera de la decisión de tasas de la Fed en esta semana
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Se espera que se reduzca la tasa de referencia del banco central hasta el rango entre 1,75% y 2%

    Heidy Monterrosa – hmonterrosa@larepublica.com.co

    Para esta semana, los analistas consultados por LR esperan que la tasa de cambio se ubique en $3.350, es decir que proyectan que se comporte similar a como lo hizo el viernes de la semana pasada, pues ese día el dólar se cotizó en promedio a $3.356,11, a la espera de las decisiones de la Reserva Federal.

    Las monedas de mercados emergentes, como el peso colombiano, estarán más fuertes frente a la divisa estadounidense debido a que las últimas dos semanas ha mejorado el panorama internacional.

    “El optimismo sobre los avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China persiste y la probabilidad de un brexit duro cae, con lo cual la moneda local se ha valorizado y esta tendencia podría extenderse al inicio de esta semana”, señaló Diego Ruiz, analista de divisas de Acciones y Valores.

    En este mismo sentido, Cristhian Cruz, analista de monedas y commodities de Corficolombiana, destacó que la decisión del presidente Donald Trump de posponer el aumento arancelario de 5% a bienes chinos y la eventual flexibilización de China a las importaciones de bienes agropecuarios estadounidenses disminuyen los niveles de aversión al riesgo, y el pesimismo respecto al futuro de la economía mundial.

    Por otro lado, los analistas consultados estuvieron de acuerdo en que el evento más importante de esta semana y en el que todos los inversionistas tendrán puesta la mirada será la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, pues se tomarán decisiones respecto a la tasa de intervención y el mercado espera, con una probabilidad de 98%, que la entidad vuelva a hacer un recorte de 25 puntos básicos a 1,75% y 2%.

    Fabio Nieto, jefe de investigaciones económicas del Banco Agrario, resaltó que lo más importante no será el recorte de tasas en sí, puesto que el mercado ya lo descontó, sino las señales que envíe el presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre la trayectoria que podrían tomar los tipos de interés en el futuro cercano.

    “La economía de Estados Unidos sigue arrojando buenos números, a pesar de la guerra comercial con China, y eso contrasta con el flojo desempeño que registran el resto de economías desarrolladas. Si dicha divergencia se mantiene, la Fed no tendrá mucho más espacio para seguir bajando las tasas y eso, desde una óptica fundamental, va a mantener el dólar fuerte en los mercados internacionales”, explicó el experto.

    Respecto al discurso del banco central, Daniel Felipe Lombana, analista de estudios económicos de Acción Fiduciaria, mencionó que no se descarta que el uso de un lenguaje en su comunicado de prensa decepcione nuevamente al mercado, lo que generaría volatilidad en las bolsas emergentes.

    Vale la pena mencionar que los analistas dicen que si las tasas en Estados Unidos bajan y el temor por una desaceleración económica global se disipa debido al acercamiento entre China y Estados Unidos, y a los mejores resultados de estas economías, disminuiría la presión sobre las divisas emergentes y se podría augurar una caída de la tasa de cambio entre el dólar y el peso colombiano en el mediano plazo.

    El precio del barril de WTI se negociaría, en promedio, a US$55,2 en la semana
    Las firmas consultadas estiman que esta semana el barril de WTI se cotizará a US$55,2, es decir, US$0,35 por encima del precio de cierre reportado por Reuters el viernes (US$54,85). Ese día, las referencias cayeron y registraron pérdidas semanales, ya que el temor por la desaceleración de la economía mundial y su impacto en la demanda de crudo contrarrestó las señales de distensión en la disputa comercial entre Estados Unidos y China. De este modo, la Opep seguiría con el pacto para reducir la oferta.

    LA REPÚBLICA +

    Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.