Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    • ¿Qué es PoA (Proof of Authority – Prueba de Autoridad)? Video Explicado
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    miércoles, enero 25
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Dólar estadounidense y euro representan el 80% de reservas de divisas en el mundo
    Dólar

    Dólar estadounidense y euro representan el 80% de reservas de divisas en el mundo

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506octubre 12, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Dólar estadounidense y euro representan el 80% de reservas de divisas en el mundo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Del 93,4% de participación que tienen las reservas asignadas, el dólar estadounidense y el euro representan el 61,63% y 20,35% del total de las reservas de divisas a nivel mundial.

    María Paula Aristizábal Bedoya – maristizabal@larepublica.com.co

    El reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la participación de las monedas de reserva más poderosas del mundo en el segundo trimestre de este año, reveló que el dólar estadounidense y el euro representan más de 80% de las reservas mundiales de divisas.

    Los registros que publica el FMI se basan en los datos recolectados por la Composición monetaria de las reservas oficiales de divisas (Cofer), y el centro de Estadísticas financieras internacionales (IFS). Las reservas totales de divisas ascienden a US$11,7 billones, la suma del total de reservas asignadas (US$11,02 billones) y el total de reservas no asignadas (US$711.000 millones), que tienen una participación en las reservas del 93,94% y 6,06%, respectivamente.

    El dólar estadounidense es la moneda de reserva más fuerte pues suma US$6,79 billones de reservas de divisas y tiene el 61,63% de participación en la composición monetaria mundial. Por su parte, las reservas de divisas del euro ascienden a los US$2,24 billones, lo que lo ubica como el segundo con mayor porcentaje de participación (20,35%) en el mercado.

    De acuerdo con Andrés Rosas, decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, el porcentaje de participación por encima del 80% del dólar estadounidense y el euro se debe a que “la mayoría de las transacciones entre los países del mundo se hacen esas monedas y de ahí su importancia. En el caso del dólar estadounidense, cuando hay riesgo en la economía mundial, mucha gente se refugia en esa moneda”.

    La fuerza que tiene el dólar estadounidense a nivel mundial le da ventajas al país no solo en temas económicos, sino políticos. Rosas afirmó que cuando Estados Unidos decide imponerle sanciones a otros países, “es difícil ir en contra de esas sanciones, porque la mayoría de pagos entre compañías de diferentes países se hacen en esta moneda. Tal es el caso de Irán, donde las sanciones más allá de ser económicas, trascienden al campo político”, dijo.

    Luego del dólar estadounidense y del euro, las monedas que siguen en la lista son el yen japonés, con US$596.000 millones de reservas de divisas y una participación de 5,41% en el mercado; y la libra esterlina, con reservas de divisas por el orden de US$488.000 millones y una participación de 4,43%.

    A pesar del poder comercial de China en el mundo, las reservas del renminbi chino llegan a los US$217.000 millones y representan apenas 1,97% en el mercado. El dólar canadiense y el australiano tienen US$211.000 y US$187.000 millones en las reservas de divisas, cada uno.

    Debido a la crisis económica, política y social que hoy vive el mundo, analistas hablan de los fantasmas de recesión. En este escenario, ¿qué importancia tendría una moneda sólida para los países? Para Rosas, no incide tanto la fortaleza de una moneda porque eso abre la puerta a diferentes escenarios. Sin embargo, para el experto, en el caso de que una moneda que esté revaluada debido a su alta demanda y ocurra una recesión, “eso puede hacer que se le dificulte hacer mejoras al producto a través del comercio exterior por medio de las exportaciones, por citar un ejemplo. Desde un punto internacional, hay menos incentivos porque los bienes que exporta un país vienen siendo caros si la moneda tiene un valor más alto”, dijo.

    La dolarización reina como una de las opciones en varios países
    Según explicó el decano de Economía de la Javeriana, Andrés Rosas, esa tendencia en parte es por el poder que tenía EE.UU. en el pasado, “sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial”. Sin embargo, advierte: “A pesar del crecimiento de la economía de otros países es difícil reversar el poderío del dólar porque hay unas reglas mundiales, unos hábitos de comercio y la economía americana sigue siendo una economía con un poder enorme. Ahora, eso no quiere decir que en el futuro se mantenga”.

    LA REPÚBLICA +

    Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Biswap Ingresos pasivos Swap

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Biswap Ingresos pasivos: Biswap es el Metaverso global que más valora la experiencia de sus…

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker

    Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.