Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    domingo, marzo 5
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Dólar, soja, nafta y deuda: lo único seguro es la incertidumbre
    Dólar

    Dólar, soja, nafta y deuda: lo único seguro es la incertidumbre

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506marzo 15, 2020No hay comentarios5 Mins Read
    El control de cambios, bajo presión por el vencimiento de un bono
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    Un experimentado banquero argentino que atravesó todas las crisis financieras de los últimos 40 años al mando de una mesa de dinero sostiene que la actual tiene una característica distintiva: se genera por una pandemia de tipo del siglo XIX pero con instrumentos financieros del siglo XXI.

    El punto es que el fuertísimo derrumbe de los mercados de las últimas dos semanas de la mano de la expansión del coronavirus en China, Europa y América, unido a la baja del 30% del petróleo dispuesta por Arabia Saudita para dirimir una guerra de precios con Rusia, genera las condiciones para la concentración acelerada de capitales en los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

    Mirá también


    El canje de la deuda: a horas de ser lanzado y cruzado por el coronavirus

    No es la primera crisis en la que el «vuelo a la calidad» de los capitales determina el refugio en los bonos del Tesoro norteamericano, con la consiguiente suba de esos papeles y la baja de tasas que se produjo a continuación. Pero, en este caso, la velocidad fue mayor y potenciada por el shock sobre el nivel de la actividad mundial a partir de la baja de actividad obligatoria que impusieron los países en el intento de doblegar la pandemia.

    ¿Fue la decisión del presidente de los Estados Unidos de cancelar todos los vuelos que llegasen de Europa el punto de inflexión de la crisis en lo que hace a la baja del nivel de actividad? Si no lo fue, estuvo cerca.

    Mirá también


    La crisis internacional deja al desnudo la falta de plan económico

    El primer cálculo de la industria del turismo, por ejemplo, dice que están en riesgo concreto de caerse unos 50 millones de empleos a nivel mundial y eso es sólo un indicador de la posible pérdida de puestos de trabajo en el planeta.

    ¿Será que, por eso de un mercado de respuestas siglo XXI, en 60 días se estará hablando de una recuperación de Wall Street después de que los precios cayeron 30% «pinchando» una burbuja formada a lo largo de 11 años? Difícil arriesgar una respuesta por el miedo a la pandemia. Y porque la brutal caída de mercados estuvo determinada por decisiones de operadores. Su ganancia está en comprar y vender acciones y bonos, y no en atarse a causas humanitarias.

    Para la Argentina, como para el resto de los países, la crisis tiene características particulares. Está iniciando la etapa sensible de la negociación de unos US$40.000 millones con bonistas privados que esperan una propuesta muy agresiva del ministro Martín Guzmán y que, por tanto, podría ser rechazada en la primera instancia en el entendimiento de que, para los dos lados del mostrador, la negociación es otra a partir de la agudización de la pandemia.​ La tasa de interés es muy baja en el planeta (la de EE.UU. a 10 años es de menos de 1% anual), pero la Argentina, que afronta una tasa de riesgo país que ronda 3000 puntos (pagaría 30% anual), deberá dar muestras de capacidad de pago a futuro, todo un desafío.

    Para conseguir dólares, el Gobierno dijo que apostaría a la soja, pero le aumentó 10% el impuesto a la exportación justo cuando el precio caía en el mercado internacional. Y en las posiciones a mayo cotiza en US$313 la tonelada, muy lejos de los tiempos de esplendor de los US$600 durante el gobierno de Nestor Kirchner y de mediados de 2012 en los tiempos de Cristina Kirchner.

    Además, el contexto no ayuda. El real brasileño se depreció 25% en el año a diferencia del peso argentino que, medido frente al dólar mayorista, sólo lo hizo en 4,8%. Brasil, con fuga de capitales y fuerte suba del dólar, contra la Argentina con un estricto cepo cambiario y dólar subiendo levemente en los últimos 60 días. Otra historia la escriben el «contado con liquidación» y el paralelo, que treparon en la última semana ampliando la «brecha» cambiaria.

    Si un dólar está en $63 y otro en $89, y esa diferencia se mantiene en el tiempo, lo más probable es que los exportadores intenten liquidar un poco por el más bajo y el resto por el más alto. Y, a su vez, que los importadores traten de acelerar sus compras al exterior para pagarlas relativamente más baratas. El efecto pinza puede dejar al Banco Central con menos divisas.

    El «cepo» argentino, un mecanismo clásico para taponar la salida de divisas, con el tiempo tiende a perder efectividad y, siempre, le pone un freno efectivo a la entrada de capitales.

    El barril de petróleo Brent hace un mes cotizaba en US$59,40. El viernes 13 de marzo estaba en US$33,12, reflejando una caída de 55,7%. Una bomba sobre las expectativas de despegue de Vaca Muerta, el yacimiento neuquino que necesitaría un barril de más de US$40 para aspirar a aumentar la producción y las exportaciones.

    En este contexto, caracterizado por precios muy débiles de los bonos y un riesgo país por las nubes, el ministro Martín Guzmán lanza la propuesta a los bonistas.

    La jugada es de riesgo para él y especialmente para el presidente Alberto Fernández. El fantasma del default sobrevuela una porción significativa de la deuda pública.

    Los mercados, dominados por la incertidumbre, se presentan como la única certeza de los días que vienen en materia financiera y económica.

    Los supermercados recargados de compradores de la mano del temor a un posible desabastecimiento hablan también del poder del miedo. La prudencia suele ser un bien escaso en estos días.

    TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.