El Banco Central (BCU) volvió a intervenir en el mercado para amortiguar la suba de la divisa. La moneda también sube fuerte en Brasil, mientras está frenada en Argentina por la aplicación del cepo cambiario. El dólar en el segmento mayorista terminó este martes en $ 37.561 con una suba promedio de 0,23% respecto al cierre anterior.
La jornada estuvo marcada por una fuerte intervención del BCU en el mercado de cambios con ventas spot por US$ 35 millones de un total operado de US$ 62 millones.
La última operación la había efectuado el viernes pasado cuando volcó al mercado US$ 11,8 millones.
La divisa estadounidense acumula un aumento de 16% en lo que va del año, tras haberse fortalecido 12,6% en 2018.
Por su parte, en las pantallas del Banco República, el dólar cotizó a $ 36,81 para la compra y a $ 38,31 para la venta, siete centésimos por encima del precio de este lunes. En cambios montevideanos llegó a $ 38,50 en su valor de venta.
Región
La incertidumbre política que hay en la región empuja a la mayoría de las monedas de América Latina hacia abajo. La más golpeada en los últimos días es, sin dudas, el peso de Chile, que en el comienzo de la semana tocó su menor nivel en 17 años tras los interrogantes que genera la propuesta de una nueva Constitución.
En las últimas cinco ruedas, el peso chileno retrocedió 5,03%, ubicándose en su peor registro desde el 10 de octubre de 2002. La incertidumbre política y las protestas que se multiplican desde hace tres semanas aumentan la presión sobre el gobierno.
Mientras, el peso argentino se mantiene estable a fuerza de un cepo cada vez más riguroso, pese a la incógnita que generan los nombres de quienes acompañarán al presidente electo Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre próximo cuando asuma la presidencia.
![](https://media.cdnp.elobservador.com.uy/112018/1541713518980.jpg)
En la Argentina, el dólar mayorista cotizó estable en un contexto de cautela a la espera de señales políticas y económicas de Fernández. En las últimas cinco ruedas, apenas registró un descenso de 0,21%
En tanto, el real brasileño perdió un 4,41% frente al dólar en cinco días. Este martes se debilitó 0,6% y cerró a 4,16 unidades por billete verde. En tanto, el sol peruano retrocedió un 0,83%.
En contrapartida, el peso mexicano es el único en la región que se muestra en positivo, con una suba leve de 0,16%.
Con información de El Cronista-RIPE
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.