Tipo de CambioTipo de Cambio
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias:
    • ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?
    • Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas
    • Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen
    • Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas
    • Sweatcoin rompe récord en venta pública en DAOMaker
    • Coinplay Crypto Casino Apuestas Deportivas
    Facebook Twitter Instagram
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    Actualizar
    lunes, marzo 13
    • Inicio
    • Dinero
    • Bitcoin
    • Ethereum
    • Binance
    • Criptomonedas
      • Solana
      • Cardano
    • Polkadot
    • Shiba Inu
    Tipo de CambioTipo de Cambio
    El dólar baja y sube por irregularidad en la inyección de euros
    Dólar

    El dólar baja y sube por irregularidad en la inyección de euros

    usdgbp_lwn506By usdgbp_lwn506enero 16, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    dólar
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Rate this post

    dólar
    Foto: Archivo

    En el transcurso de este primer mes del año la inestabilidad en el mercado cambiario se ha mantenido como una constante. Consecuentemente, el precio del dólar presenta repuntes pronunciados para luego, sin embargo, caer. Después sube con mayor fuerza.

    Al respecto, el economista y diputado José Guerra explicó a El Nacional los motivos de los constantes altibajos que ha habido este mes en lo que se refiere al precio del dólar.

    Al comienzo del año, la moneda estadounidense mantuvo una espiral alcista que la llevó a pasar de 56.122,06 bolívares el 30 de diciembre a 73.321,90 bolívares el 3 de enero. Es decir: en dos jornadas contables hubo un incremento de 17.199,84 bolívares.

    Esa tendencia al alza se mantuvo hasta el lunes 6 de enero cuando la divisa se cotizó en 79.103 bolívares.

    Guerra explicó que la razón principal de ese fuerte aumento fue la emisión de petros por parte del régimen de Nicolás Maduro.

    «La emisión de petros influyó en el aumento del dólar porque ese petro que el consumidor utilizó, el comerciante lo cambió por bolívares y los destinó a comprar dólares. Entonces eso se tradujo en que había bolívares buscando dólares escasos. Lo que se produjo esos primeros días de enero fue el efecto rezagado de finales de diciembre cuando se pagó el petro», señaló.

    Bajas insostenibles del dólar

    La semana pasada se dio la primera baja en el precio del dólar en lo que va de año. El martes 7 de enero se produjo un descenso de 7.944,67 bolívares y el miércoles disminuyó otros 9.780,62 bolívares. Se ubicó, así, en 61.377,71 bolívares.

    En ese momento el parlamentario señaló en Twitter que la caída en el valor de la moneda estadounidense no se mantendría por mucho tiempo. En efecto, las tres jornadas siguientes presentaron alzas.

    «Yo advertí la semana pasada que la baja del dólar era transitoria porque lo que sucedió fue que el Banco Central de Venezuela estaba ofertando euros a precios bajos con la idea de bajar el precio del dólar», indicó a El Nacional.

    En ese sentido, explicó que una inyección de la moneda europea incide en una disminución del valor de la moneda estadounidense porque quien necesita dólares puede comprar los euros y luego cambiarlos fácilmente en el mercado internacional.

    «Pero eso es transitorio porque el BCV no tiene el músculo financiero para (aguantar) una intervención continua de euros. En efecto, entre el jueves y el viernes la tasa de cambio estalló», señaló.

    El jueves 9 de enero la moneda norteamericana sobrepasó nuevamente los 70.000 bolívares y el viernes ascendió a los 81.578,06 bolívares. Es decir: hubo un repunte en dos días equivalente a 20.200,35 bolívares.

    La tendencia al alza se mantuvo el lunes, cuando llegó a 82.896,49 bolívares. No obstante, al día siguiente hubo un descenso de 11.185,56 bolívares y cerró en 71.710,93 bolívares.

    En esta ocasión, la caída no se mantuvo, ya que este 15 de enero hubo un incremento de 5.433,87 bolívares. Se cotizó en 77.144,80 bolívares.

    Aumento del salario

    El viernes pasado se decretó un aumento del salario, el cual pasó de 150.000 bolívares a 250.000 bolívares, mientras que el bono de alimentación se incrementó de 150.000 bolívares a 200.000 bolívares. En total, el salario integral pasó de 300.000 bolívares a 450.000 bolívares.

    Sobre el aumento del sueldo, José Guerra indicó que es de esperarse que tenga un efecto sobre la economía.

    «Cuando aumenta el salario hay un efecto en la economía. No es que los trabajadores salgan a comprar dólares con lo poco que les dan. Lo que ocurre es que los trabajadores van a comprar, los comerciantes empiezan a agrupar esos bolívares y salen a comprar productos importados para reponer inventario. Eso fuerza el aumento del dólar», explicó.

    «Además, los comerciantes también compran dólares para no tener esa masa de bolívares en la caja. Por todo eso aumenta el dólar y también suben los productos», agregó.

    @DeisyKarina8



    Fuente:

    Descargo de responsabilidad

    Toda la información contenida en este sitio web se publica solo con fines de información general y no como un consejo de inversión. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. Nuestra prioridad es brindar información de alta calidad. Nos tomamos nuestro tiempo para identificar, investigar y crear contenido educativo que sea útil para nuestros lectores. Para mantener este estándar y continuar creando contenido de buena calidad. Pero nuestros lectores pueden basarse en su propia investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email

    Related Posts

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    Dólar a Colón tipo de cambio del dólar Américano a la moneda de Costa Rica

    agosto 24, 2022

    FOREX-Monedas sensibles al riesgo suben tras anuncio Evergrande, dólar cotiza en rango limitado antes de Fed

    septiembre 22, 2021
    Dólar en Colombia 14 de septiembre: abre con caída de $14

    abre con caída de $14

    septiembre 14, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Siguenos
    • Facebook
    • Twitter
    También te puede intersar
    Qué es ChatGPT y cómo funciona Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? ¿Qué la distingue a de otras herramientas de mensajería?

    ChatGPT: Los días en que la inteligencia artificial se comunica contigo de forma natural y…

    Biswap Ingresos pasivos

    Biswap Ingresos pasivos y clave para funciones lucrativas

    Liquidez

    Liquidez, ¿Qué significa?, Liquidez vs Volumen

    Carteras de Custodia

    Carteras de Custodia, ¿Qué Son?, Ventajas, Desventajas

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.